sábado, 11 de agosto de 2007 | |
Se presentó el libro "Música de Papagüevos" Todo Guía arropó a Santiago Gil en la presentación del libro "Las calles olían siempre a potaje y a sotal. Cada casa proponía un viaje gastronómico diferente, y cada vecina limpiaba su trozo de acera como si fuera una parte más del pasillo o del corredor de su propia vivienda. Siempre había alguien baldeando o mandándonos a la otra acera para que no pisáramos lo mojado". Así comienza uno de los últimos capítulos del nuevo libro del guiense Santiago Gil. La presentación tuvo lugar el 11 de agosto, a las 20:00, en el Tearo Viejo de Guía. Le siguió en el uso de la palabra Antonio Aguiar, director de la web GuiaDeGranCanaria.Org, quien manifestó, lo siguiente: "Estamos acostumbrados a que los libros nazcan en papel. El libro que hoy presentamos ya existía antes de ser impreso. Y no me refiero al típico recurso literario de que el libro preexistía en la mente de su autor antes de salir de la imprenta. En verdad, nunca se nos pasó por la cabeza que esos relatos publicados en Internet pudieran convertirse algún día en un libro como el que hoy presentamos. Y me siento orgulloso de que un escritor de la talla de Santiago Gil colabore habitualmente en la web de nuestra ciudad. Pero esta noche no quiero hablar de sus cualidades literarias, sobradamente conocidas por Vds. Santiago Gil, en la misma medida que otros muchos guienses que actúan de forma silenciosa, es un hombre que está agradecido a Guía por la maravillosa infancia que aquí vivió. Muchos de nosotros también la conocimos y ahora la disfrutan nuestros hijos, eso sí, con mayores y mejores medios que los que había entonces (casa de la cultura, escuela de música, instalaciones deportivas de todo tipo, Internet, etc...) Por tanto, no quiero caer el tópico de que cualquier tiempo pasado fue mejor. Fue simplemente distinto, con menos medios que suplíamos con imaginación, fabricando manualmente pelotas, patinetas, carros, porterías para las chapas, y tantos otros artilugios. Hace un par de meses Santiago y yo hablamos de la posibilidad de editar el libro, y solicitamos la colaboración de Javier Estévez para insertar en el libro ilustraciones que mejorasen la edición. Javier no sólo se mostró dispuesto, sino que recabó a su vez la participación de un grupo de amigos que colaboraron en la parte gráfica con un resultado que, como Vds. pueden comprobar, es espectacular. La calidad de la impresión debemos agradecérsela a Juan Félix Romero, director de la editorial LINCA, quien ha puesto todos los medios para que este proyecto sea una realidad. A continuación tomará la palabra Javier Estévez, autor del prólogo, quien, entre otras cualidades, ha demostrado ser poseedor de una gran sensibilidad, conocimiento e implicación por todo lo que atañe a nuestro municipio" Por lo general, la infancia es la primera patria que siente el ser humano. Por lo general, la infancia es también el último rincón que visita afablemente antes de su definitiva partida. Los modernos sabios de la ciencia del recuerdo, esto es, psiquiatras y neurólogos, no cesan en advertirnos que podemos olvidar fácilmente el pasado inminente, pero la infancia es terriblemente difícil, tanto, que suele ser lo último que se destierra de nuestra memoria. Todos y cada uno de nosotros tenemos nuestra Arcadia personal, nuestra geografía y nuestro tiempo de felicidad: la infancia. Tal es así, que hasta el atribulado Rainer Maria Rilke aseguró una vez que sólo se vive durante este tiempo de inocencia y de ingenuidad; el resto de nuestros días, simplemente sobrevivimos. Es curiosa la vida: de pequeños nos enseñan tenazmente a ser mayores. Ya de adultos, en un ejercicio de puro estilo peterpanesco, queremos volver a ser pequeños, a pesar de la advertencia de un juglar contemporáneo que nos sugiere que al lugar donde has sido feliz no debieras tratar de volver. Revivir el pasado, recordarlo de esta forma tan minuciosa y detallada como lo realiza Santiago no es un mero ejercicio proustiano. Es mucho más. Es un trepidante viaje hasta el extremo de la experiencia, hasta el punto que ningún ser humano puede sobrepasar: la frontera donde conviven los recuerdos y la imaginación. Por sus poéticos y fascinantes relatos desfilan no sólo sus recuerdos edulcorados con una pátina de agradable nostalgia, de afortunada felicidad; también cohabitan los pequeños placeres de su pretérita cotidianeidad con sabias reflexiones emanadas de su ya dilatada experiencia vital" El acto concluyó con la entrega y firma de ejemplares por parte del autor, seguido de un cocktail para todos los asistentes ofrecido por el Ayuntamiento. ![]() ![]() TEXTO ÍNTEGRO DEL LIBRO GuiadeGranCanaria.Org ofrece el texto íntegro del libro en su formato digital, tal y como se publicó semanalmente en la web: Estos son y ésto han dicho los colaboradores gráficos: ![]() ![]() Santiago Gil IR A LA WEB DE SANTIAGO GIL |
|
Modificado el ( martes, 14 de agosto de 2007 ) |