Inicio arrow Reportajes arrow Reportajes arrow Vídeo sobre el Poeta Bento Ciudad de Guía, 23 de marzo de 2023

PDF Imprimir E-Mail
Calificación del usuario: / 0
MaloBueno 
lunes, 22 de octubre de 2007

Una buena puesta en escena de una documentada charla

Oportuna charla sobre la trayectoria vital de nuestro Poeta Bento

Les ofrecemos la primera parte del vídeo realizado sobre la charla y alución que sobre nuestro poeta hizo Joaquín Rodríguez, con Clemente Reyes y Misael Jordán, en la Casa de la Cultura el 1 de agosto de 2007. Joaquín Rodríguez ofreció una charla sobre la vida y obra de quien ha sido calificado como el iniciador del romanticismo en Canarias desde el punto de vista histórico, que agradó por su contenido y por su puesta en escena.

Asistieron unas 90 personas que agradecieron la documentada exposición y el esfuerzo realizado en escenografía. Joaquín agradecció a Carlos Santos su motivación, llevando corbata de pajarita - su prenda identificativa junto a su bonhomía-; a Néstor Álamo le recordó con un bastón ("que le prestaron en la tienda de Ofelia"); a Pepe Evora por su libro, que se colocó en un atril, como un tesoro; y a Cayetano Guerra por su magnífico dibujo del poeta en formato A1. Un ejemplo de integración y cooperación.

Ya en la obra, presentó a Clemente Reyes y a Misael Jordán, quienes iban vestidos a la usanza de la época. Mentó también a Juany Santana como "espontáneo", que se lució con aquello de "Soberana Tontería..."; sólo 4 estrofas, pero con tal arte que le tributaron un sonoro aplauso, ¡impresionante!

Si no la primera desde el punto de vista cronológico, sí puede decirse que fue la audición publica realizada anoche de parte del poemario de Bento es la gestada con mayor documentación y despliegue de medios.

En la recta final de su charla, Joaquín Rodríguez manifestó que la obra de Bento merece ser más conocida, pues con sus defectos y virtudes forma parte de la poesía neoclasicista prerromántica y de la historia de esta Ciudad.

A título reivindicativo, hizo las siguientes reflexiones:

"El 7 de julio de 1931, con motivo del Centenario de su muerte, se publicaba en “La Voz del Norte”, un largo artículo de Miguel Santiago, sobre la obra dramática de nuestro Poeta. De todo lo dicho en el mismo, me he quedado con este párrafo:

“... Aunque no estoy minuciosamente enterado del asunto, tengo entendido que uno de los actos de este Homenaje al poeta, consistirá en la publicación de las composiciones poéticas debidas a su aventurera pluma y que por feliz casualidad, y conservadas “como oro en paño” posee un culto y amante hijo de Guía...”

El 26 de noviembre de ese mismo año, poco más de 4 meses después, Néstor Álamo recordaba en el Diario de Las Palmas, el centenario, terminándolo así:

“... Hubo un espíritu selecto que quiso reinvidicar desde su situación pública el nombre caído en el olvido. El esfuerzo, noble, no llegó a cristalizar. En el primer centenario de su muerte, quizá serán estas líneas la única reverencia hecha a su vida y muerte. Muerte y olvido de Rafael Bento... “

En ese Centenario se dio nombre a una calle, que parece fue cambiada y que hoy es la que une Luis Suárez Galván con la calle Real.

Con el tiempo, también Las Palmas de Gran Canaria y Telde le han dedicado una calle. Insignes profesores y escritores le siguen citando. En 1983 se publicó el más completo y moderno estudio de nuestro poeta, el libro de José Évora"

225º aniversario de su nacimiento.

El conferenciante finalizó con las siguientes palabras: "Una vez más, al igual que en 1976 y en 2003, me encuentro solicitando, exigiendo, que algún organismo (hacemos especial llamamiento al Excelentísimo Ayuntamiento de Santa María de Guía), ponga un poco de empeño y edite una compilación o la totalidad de su obra. Publicación que no sólo merece Bento, sino también a la que, como guienses, tenemos derecho"

Tampoco sería descabellado, añadió, en esta Ciudad que se ha preciado de celebrar Juegos Florales de altura, el estudiar la creación de un premio de Poesía que lleve su nombre. En tanto llega ese día, se honra honrando la memoria del poeta olvidado, figura destacada del parnaso isleño y uno de los más legítimos valores de nuestra tierra.

 GALERÍA DE IMÁGENES (realizadas por Javier Estévez)



Modificado el ( lunes, 22 de octubre de 2007 )
 

ESPECIAL 1811-2011

En 1811 regía el pueblo, en calidad de Alcalde Real, don José Almeida Domínguez, y destacaban como figuras preeminentes nacidas en Guía tres nombres propios que han pasado a la historia de Canarias: el escultor José Lujan Pérez, el canónigo y diputado Pedro José Gordillo, y el militar y poeta Rafael Bento y Travieso.

Por otro lado, de todas las epidemias que azotaron las islas Canarias en el siglo XIX, Guía sufrió especialmente ese mismo año una de las que causaron mayores estragos, la fiebre amarilla.

Y por si fuera poco, en pleno padecimiento de los efectos de la epidemia apareció una nueva plaga, la de langosta, que arrasó materialmente todo lo que estaba plantado y que hizo protagonizar a los vecinos de las medianías guienses aquella famosa promesa de que si les libraba el Cielo de la plaga, cada año sacarían a la Virgen de Guía en procesión. Cumplióse el ruego, llovió tanto en la comarca que las aguas acabaron con la cigarra y desde entonces en Guía se celebra cada septiembre la votiva y popular Fiesta de "Las Marías"

Ver reportaje >>


V Í D E O S - D E - 2 0 0 8
 
R E P O R T A J E S


Datos para la historia de la Atalaya de Guía


Por Sergio Aguiar Castellano y Javier Estévez Domínguez

Señala el profesor Lobo Cabrera en su estudio “Atalayas en Gran Canaria en el siglo XVI” (Revista El Museo Canario nº LX, 2005), que la figura del atalaya o atalayero está recogido en las Partidas de Alfonso X el Sabio, donde es descrito como: “[…] atalaya son llamados aquellos hombres que son puestos para guardar […]
Leer más...
 
CABALGATA DE CARROZAS 2012

FOTOS DE INFONORTEDIGITAL.COM
Leer más...
 
Guía cumple en 2013 dos siglos de partido judicial con el temor a su desaparición

Alexis González

Ni un operador ve beneficio alguno a su anexión por la capital de la isla - Solo un "ahorro de cinco sueldos" y muchos gastos a la hora de trasladarse a LPGC. Santa María de Guía es uno de los partidos judiciales del Reino de España con la soga al cuello. La reestructuración del territorio anunciada y posteriormente matizada por el Poder Judicial español (CGPJ) coloca a la cabecera histórica de la Administración de Justicia en el Noroeste de Gran Canaria en primera línea de fuego para ser anexionada por la capital de la isla.
Leer más...