|
|
|

Tradición y folclore se dan la mano en la Fiesta de Las Marías de Guía por Luis Miguel Arencibia
El tercer fin de semana de septiembre, el pueblo de Santa María de Guía celebra una de fiesta declarada en Canarias como Bien de Interés Cultural: La Rama en Las Marías. Es una “fiesta de agradecimiento” a la Virgen de Guía, que cumple más de dos siglos de vida. Allá, en el año 1811, los agricultores, ganaderos y campesinos de los municipios de Guía, Gáldar y Moya, tras sufrir un sinfín de calamidades (plagas de langosta, la fiebre amarilla, sequía…) subieron a la Montaña de Vergara y prometieron a su Virgen que, si daba fin a todas estas penurias, cada año celebraría una fiesta de agradecimiento por el milagro otorgado. Y, así, generación tras generación, Santa María de Guía celebra estas fiestas en honor a Las Marías, de la mano de los Mayordomos, los responsables de cumplir la tradición, así como de organizar, conservar la pureza y la devoción de este acontecimiento festivo y religioso.
|
Leer más...
|
|
NOTICIAS |
Ultima transmisión
El Teatro Hespérides Auditorio Ciudad de Guía acoge este viernes, 6 de noviembre, a las 20:30 horas, la puesta en escena de Última Transmisión con Lili Quintana y Mingo Ruano, dirigida por Rafael Rodríguez. Se trata de una producción de 2RC Teatro Compañía de Repertorio, incluida en el Circuito de Artes Escénicas de Gran Canaria y la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Guía que dirige María del Carmen Mendoza.
|
Leer más...
|
|
Iris Telecom se convierte en la mejor alternativa al ADSL en el noroeste
La
compañía Iris Telecom, con su exitosa tecnología "Aire+Internet", avanza en el noroeste grancanario y se convierte en la mejor alternativa
al tradicional ADSL.
|
Leer más...
|
|
 15.31.48.png)
Sigfrido, descansa en la paz del Señor
por Gloria Betancor
Apenas seis meses de la partida de mi hermana Marisol, el dolor se empeña en visitarnos, el trago amargo de la separación sigue llegando a nosotros, esta vez, de forma sorprendente, de repente. Duro golpe que, otra vez, la fe nos pide encajar, asumir… tras la muerte de mi cuñado Sigfrido, un verdadero hermano. En este Adviento del 2015, Sigfrido ha salido al encuentro del Señor con la lámpara encendida de su buen corazón.
|
Leer más...
|
|
CRÓNICAS DEL AYER |
El reloj mecánico inglés de la iglesia Se instaló en 1838 comprado con los mil pesos de la manda testamentaria de Luján Pérez Pedro González-Sosa
El catedrático de Matemáticas de la Universidad de La Laguna y ex
consejero de Cultura del Gobierno de Canarias con Jerónimo Saavedra,
Luis Balbuena Castellano, ha puesto en marcha un proyecto para realizar
el catálogo y estudios de los pocos relojes de torre o públicos
mecánicos que todavía funcionan en las Islas Canarias, proyecto que se
realiza a través de la fundación CICOP (Centro Internacional de
Conservación del Patrimonio), para lo que ha requerido la colaboración
de los Cronistas Oficiales de los distintos municipios con la intención
de recabar los datos necesarios.
|
Leer más...
|
|
EDITORIALES |
ACUERDO UNÁNIME DEL CABILDO
Sombra del Nublo Himno oficial de Gran Canaria

El Pleno del Cabildo de Gran Canaria declaró el viernes 28 de
noviembre de 2008, por unanimidad de todos sus grupos políticos, la canción del guiense Néstor Álamo "Sombra
del Nublo" como himno oficial de la Isla. La junta de portavoces acordó la moción institucional para esta designación, que viene a reconocer a
este canto su logro como "sentimiento de identidad insular" y "su
condición de auténtico himno popular". Foto superior: Raiza Bobrinova, cantante rusa, tras su interpretación de ‘Sombra del Nublo’ en el teatro Pérez Galdós en 1974 (LA PROVINCIA).
|
Leer más...
|
|
S E M B L A N Z A S |
Semblanzas y personajes de Guía (I)
Juan Dávila-García Guía de Gran Canaria tiene en su historia una serie de semblanzas personales, que sin destacar de manera elocuente son dignas de mencionar por lo que significo para el engrandecimiento de mi pueblo. Hoy quiero citarlas y recordarlas en su quehacer diario para que las jóvenes generaciones y las no tan jóvenes tengan conocimiento de estos seres aunque casi anónimos y sean conocidos como miembros de la comunidad guíense, que a buen seguro jamás oyeron y ni han oído hablar de ellos.
|
Leer más...
|
|
R E F L E X I O N E S |
A mi hermano CEFE en su partida hacia el cielo, no es más que un hasta luego
Por Gloria Betancort Brito
Otra
vez el dolor y la pregunta me salen al encuentro; otra vez siento que
todo se me viene abajo y que la soledad se sigue plantando en la puerta
de mi corazón, a pesar de tanta gente buena y querida que en estos
momentos nos acompañan y nos arropan,… pero en
medio del silencio y de la hondura, la fe me sale al encuentro e
inevitablemente me obligan a confiar. |
Leer más...
|
|
VÍDEOS DE PERSONAJES |
Una reunencia con EL LINDO
Grabado por Paco Rivero en 1982, y merced a la generosidad de Pachi Rivero, podemos ofrecerles un documento videográfico fantástico para conocer a uno de nuestros personajes populares mas carismáticos. En este caso se trata de una reunencia de Paco Rivero con José El Lindo, Francisquito Moreno -el guardia- y otros amigos.

|
Leer más...
|
|
OTROS REPORTAJES |
MIGUEL ÁNGEL (y Los Palmeños)
Por Juan Dávila, Emilio González Déniz y Antonio Aguiar DíazA Miguel Ángel Hernández Rodríguez le conocí desde siempre, y esa vena de intelectual de la canción posiblemente tuviera unas connotaciones genéticas; su abuelo, su padre -conocidos por Don Virgilio el viejo y el joven-, ambos directores de la Banda Municipal de Guía en diferentes etapas, y sus hermanos Virgilio -que llegó a comandante del cuerpo de Ingenieros-, Pepe, Augusto -teniente también de Ingenieros-, ...
|
Leer más...
|
|
|
|
Entrevista a la soprano guiense Elisandra Pérez Melián
Una soprano canaria recorre distintas salas por el continente europeo. Nacida en 1984, Elisandra Melián ha tenido la ocasión de realizar diversos recitales líricos por el ámbito nacional e internacional en salas como el Liceo de Barcelona, la Ópera de Versalles o el Teatro del Capitolio de Toulouse. Esta guiense estará presente en la próxima Temporada de Ópera de Las Palmas de Gran Canaria donde interpretará uno de los roles en Le Portrait de Manon, de Massenet, el próximo mes de marzo.
|
Leer más...
|
|
R E P O R T A J E S |
|
Radio
Mirador o el buen gusto por la música |
|
|
Hacía
tiempo que tenía interés en hacer un reportaje sobre Radio Mirador (FM
92.5), una emisora local realmente singular. Y como siempre, detrás de
cada proyecto hay un alma máter, en este caso Antonio García, un
ciudadano guialdense que un buen día tuvo la feliz idea de compartir con
todos nosotros los miles de discos de música, de buena música, que ha
ido coleccionando a lo largo de su vida, que ya sobrepasa la
cincuentena. |
|
|
Leer más...
|
|
R E L A T O S |
La batalla de los quesos Leyenda que recoge García de la Torre, en un libro titulado “Nuevas Leyendas Guanches”, publicado en Barcelona en 1969 Nos cuentan las crónicas, que después de la primera batalla de Tirajana, las huestes de Pedro de Vera intentaron acorralar de nuevo al ejército guanche, que acaudillado por Doramas y Taxarte, había cobrado nuevos bríos con aquella primera victoria. Fue tan intensa y tan duradera la ofensiva, que las piedras comenzaban a menudear y los hombres de Vera, protegiéndose tras sus escudos y rodelas, gateando peligrosamente iban progresando vertiente arriba, pegados al terreno cual si de él formaran parte. Alguien dio la orden de utilizar los grandes y endurecidos quesos que se guardaban en las profundas cuevas del cenobio, para lanzarlos contra los agresores. |
Leer más...
|
|
ANECDOTARIO GUIENSE |
NUEVA PUBLICACIÓN SOBRE EL MUNICIPIO Anecdotario histórico-popular

Alejandro Moreno y Juan Dávila publican un nuevo trabajo bajo la denominación de Anecdotario histórico-popular de Santa María de Guía, en el que ofrecen una abundosa recopilación de anécdotas histórico-populares sucedidas tiempo atrás en el Municipio: episodios graciosos de la cotidianidad guiense que han llegado hasta nosotros debido a la tradición oral y sin perder ni un ápice de su colorido original. |
Leer más...
|
|
 Sección dedicada a la poesía escrita por guienses
 "EntonceS"
Ángela Ramos
|
Leer más...
|
|
OFICIOS TRADICIONALES |

Aproximación Histórica al Arte de la Orfebrería en la Ciudad de Guía de Gran Canaria
Por ALEJANDRO C. MORENO y MARRERO.
En
1955 el Prof. D. Jesús Hernández Perera -por indicación expresa de D.
Elías Serra Ráfols- publicaba en Madrid la primera edición de su magna
obra dedicada a la Orfebrería de Canarias, un aspecto del arte local
casi inédito hasta entonces.
|
Leer más...
|
|
VÍDEOS DE PEDRO FORTEZA |

ANÉCDOTA

Vídeo de Pedro Forteza contando una anécdota de "fulanito de tal" cuando, estando ingresado en la clínica El Pino, telefonea al bar del pueblo para que le den un recado a su mujer, ya que en su casa no hay teléfono.
|
Leer más...
|
|
APELATIVOS GUIENSES |
Cuando no teníamos apellidos
Hubo una época en Guía donde muchos de sus vecinos eran
identificados más por sus apelativos que por su verdadero nombre y apellidos. Por Juan Dávila.
|
Leer más...
|
|
PERSONAJES POPULARES |
Alberto Dávila
Extraordinario músico, que formo parte durante muchos años de diferentes
agrupaciones y orquestas, empezando por la Tirma que fundó don Teofilo
Morales y Martínez de Escobar, continuando con la Guayarmina,
Tirma-Guíense, Pulso y Púa del Real Club Victoria, Banda Municipal de Las
Palmas y finalmente como Director de la Banda Municipal de Guía. Como
interprete fue un excelente guitarrista y también un grandilocuente
clarinetista, como tal llego a ser el número uno y principal de la citada
banda Municipal de Las Palmas.
Por Juan Dávila.
|
Leer más...
|
|
|
|
|
| |
NOMBRES PROPIOS |
FALLECIÓ EL 3 DE OCTUBRE DE 2009
Doña Pilar Cortí
El sábado día 3 de octubre de 2009 nos dejó para siempre doña Pilar Cortí Vilás, a la edad de 94 años, profesora que ejerció en el Instituto de Guía durante varias décadas y con la que estamos en deuda varias generaciones que tuvimos la inmensa suerte de tenerla como docente. Sobre su llegada a nuestro municipio, cuenta Pedro González-Sosa, Cronista Oficial, que "a finales de diciembre de 1942 se recibe en Guía un nuevo y último telegrama de su hermano, don
Luís, en el que dice: “salimos con familiares mañana haciendo escala primero en
la isla de Tenerife y rogamos que acudan a nuestra llegada al puerto en Las
Palmas”. La llegada se produjo en la mañana del primero de enero de 1943, viaje
que realizó a bordo del buque “Villa de Madrid”. |
Leer más...
|
|
DESDE OTRO ANGULO |
Póker, casino online... Lo mejor está por llegar
Por M. López
El
uso de aplicaciones para smartphones destinadas a las apuestas online
han repuntado considerablemente en los últimos años. Los avances
tecnológicos en el mundo digital han sufrido una verdadera revolución y
han mejorado y modernizado los servicios que habían ofrecido hasta el
momento los portales destinados a los portales de juegos online, póker,
casino online, así como las apuestas deportivas.
|
Leer más...
|
|
OTROS NOMBRES PROPIOS |
Ana Jiménez, segundo premio en el IV Concurso de microrrelatos
Los ganadores del IV Concurso de Microrrelatos Ciudad de Guía convocado
por el Ayuntamiento de Santa María de Guía bajo el título Mirada de
Mujer han sido este año Javier Acosta Santana (Primer Premio) con el
relato titulado “Los surcos de la vida”; Ana María Jiménez Miranda
(Segundo Premio) con el trabajo “Volver” y Josefina García Santana
(Tercer Premio) con “Persona mayor-mujer”. |
Leer más...
|
|
B I B L I O G R A F Í A |
EL 30 DE
DICIEMBRE DE 2008
Santiago Gil presentó en Guía la novela "Cómo
ganarse la vida con la literatura”
|
Leer más...
|
|
P S I C O G R A F Í A S - S. GIL |
“A los hipocondríacos nos matan a disgustos” PSICOGRAFÍAS
Pandemias
Santiago Gil
Uno viene al mundo arrastrando los miedos del pasado. La carga genética
de quienes nos precedieron nos condiciona más de lo que pensamos. Y no
digamos los mensajes que fuimos recibiendo en la infancia. La mayoría
de nosotros lleva el Apocalipsis grabado en el inconsciente. Cada dos
por tres creemos que se avecina una plaga, una lengua de fuego o una de
esas catástrofes que recrean los americanos en películas con efectos
especiales y con muertos cayendo como si fueran moscas. |
Leer más...
|
|
TODOS LOS
AUDIOS |
 |
|
|
HTML clipboard
 |
NOTICIAS EN LA WEB DEL
AYUNTAMIENTO |
|
|
|
|