Inicio arrow Reportajes arrow Reportajes arrow El origen del Queso de Guía Ciudad de Gua, 13 de octubre de 2024

El origen del Queso de Guía PDF Imprimir E-Mail
Calificacin del usuario: / 0
MaloBueno 
jueves, 29 de marzo de 2007

Sergio Aguiar

Fray José de Sosa, de la orden franciscana, nos aporta en su obra “Topografía de la Isla Afortunada de Gran Canaria”, escrita en 1.678, las primeras noticias no sólo sobre el “arte de quesear” sino sobre las excelencias que tiene el queso hecho en la Villa de Guía, este dice: “ En parte ninguna de la Isla hacían queso ...
por (fol. 118) que no sabían el arte de quesear ni de quaxar la leche. Empero hacian de las cabras mucha manteca y buena la qual guardaban derretida en vasijas o vorsas grandes hechas de barro. Esta la conservaban  añeja todo el año teniendolo por un manxar muy gustoso…
Después que los españoles trageron y enseñaron el modo de quesear se fabrican en ( la isla) esta isla Gran Canaria de la leche de ovejas quesos de regalado genero y en particular los que se hacen  en  los términos de Cueba Bermeja y Barrancohondo que es cierto exceden de los mas estimados de Flandes…”(38- págs.: 300-301).
Cueva Bermeja o Cuevas Bermejas, es un topónimo que se conserva desde el siglo XVI hasta la actualidad en el término municipal de Guía, este está asociado a su vez a Montaña Bermeja, por encontrarse estas cuevas en la misma.
En el Libro de Repartimientos de Gran Canaria(1), podemos ver que en 1.546, Leonor Gutierrez biuda(f.246r) página. 364 manifiesta:
 “…Magnificos señores, Leonor Gutierrez biuda vezina de Guia beso las manos de vuestras señorias y digo que yo tengo hijos e nietos que mantener e para sembrar tengo neçesidad de unas tierras e porque en la montaña Bermeja comarca de la dicha villa de Guia esta un pedaço de tierra calma de Salviales y poleos e otros arboles en que puede aver veynte fanegas de tierra que es linderos de Juan Vaez herrero por la vanda de arriba y de la banda de abaxo la dicha Montaña Bermeja e por la una parte el camino Real que va al Pinar e el barranco abaxo que ban a lindar con la montaña y con tierras mias. Suplico a vuestras señorias me manden dar las dichas tierras e en ello me haran merçed. Asimismo suplico a vuestras señorias que una cuevas çiegas que estan cerca de la dicha montaña Bermeja que tengo necesidad dellas para el apero de mis tierras e mas hagan merced de me las dar por que yo las hare alimpiar y adereçar para morar en ellas e de ningund probecho y en ello me haran merçed. Nuestro Señor prospere su estado”.
Pedro C. Quintana Andrés(9), señala cuando localiza los núcleos de población de Guía y el número de viviendas en el siglo XVIII que:
“ El numero de casas por pagos tenía unos porcentajes muy reducidos por causa de la omnipresencia de la Villa de Guía, destacando por las cifras de moradas asentadas en  ellos el Palmital Alto, Bajo, Viejo y Nuevo, con el 2,3% de las viviendas localizadas; el 50% de ellas residencias que no especifican su topología, el 37,5 % lo integraban casas terreras y el 12,5 % moradas de alto y bajo pertenecientes a las grandes haciendas. Los pagos de Vergara, Costa Lairaga, Barranquillo Diego Felipe y Montaña Bermeja aparecían cada uno con el porcentaje de 1,1% del total. En Vergara las cuevas y las casas terreras representaban el 50 % respectivamente, de las moradas. Lo mismo sucede para la zona de Montaña Bermeja…”.
Junto a los topónimos Montaña Bermeja y Cueva Bermeja, se encuentra un tercero asociado también a dicha montaña, Fuente Bermeja, localizado también actualmente en la misma zona, entre los pagos de Bascamao y Montaña Alta(39).

VER TEXTO ÍNTEGRO
Modificado el ( mircoles, 04 de abril de 2007 )
 

ESPECIAL 1811-2011

En 1811 regía el pueblo, en calidad de Alcalde Real, don José Almeida Domínguez, y destacaban como figuras preeminentes nacidas en Guía tres nombres propios que han pasado a la historia de Canarias: el escultor José Lujan Pérez, el canónigo y diputado Pedro José Gordillo, y el militar y poeta Rafael Bento y Travieso.

Por otro lado, de todas las epidemias que azotaron las islas Canarias en el siglo XIX, Guía sufrió especialmente ese mismo año una de las que causaron mayores estragos, la fiebre amarilla.

Y por si fuera poco, en pleno padecimiento de los efectos de la epidemia apareció una nueva plaga, la de langosta, que arrasó materialmente todo lo que estaba plantado y que hizo protagonizar a los vecinos de las medianías guienses aquella famosa promesa de que si les libraba el Cielo de la plaga, cada año sacarían a la Virgen de Guía en procesión. Cumplióse el ruego, llovió tanto en la comarca que las aguas acabaron con la cigarra y desde entonces en Guía se celebra cada septiembre la votiva y popular Fiesta de "Las Marías"

Ver reportaje >>


V Í D E O S - D E - 2 0 0 8
 
R E P O R T A J E S


Datos para la historia de la Atalaya de Guía


Por Sergio Aguiar Castellano y Javier Estévez Domínguez

Señala el profesor Lobo Cabrera en su estudio “Atalayas en Gran Canaria en el siglo XVI” (Revista El Museo Canario nº LX, 2005), que la figura del atalaya o atalayero está recogido en las Partidas de Alfonso X el Sabio, donde es descrito como: “[…] atalaya son llamados aquellos hombres que son puestos para guardar […]
Leer ms...
 
CABALGATA DE CARROZAS 2012

FOTOS DE INFONORTEDIGITAL.COM
Leer ms...
 
Guía cumple en 2013 dos siglos de partido judicial con el temor a su desaparición

Alexis González

Ni un operador ve beneficio alguno a su anexión por la capital de la isla - Solo un "ahorro de cinco sueldos" y muchos gastos a la hora de trasladarse a LPGC. Santa María de Guía es uno de los partidos judiciales del Reino de España con la soga al cuello. La reestructuración del territorio anunciada y posteriormente matizada por el Poder Judicial español (CGPJ) coloca a la cabecera histórica de la Administración de Justicia en el Noroeste de Gran Canaria en primera línea de fuego para ser anexionada por la capital de la isla.
Leer ms...