DOCUMENTOS DE INTERÉS PARA 

GUÍA DE GRAN CANARIA

 

ESTUDIO Y  RECOPILACIÓN HISTÓRICA  PARA LA

DENOMINACIÓN DE ORIGEN DEL “QUESO DE

FLOR DE GUIA”

  

AUTOR:

Sergio Aguiar Castellano

Licenciado en Filología Hispánica (Universidad de La Laguna)

Especialista Universitario en Archivística por la UNED

Archivero-Bibliotecario  Ayuntamiento de Guía de Gran Canaria

  

LOS PRIMEROS REPARTIMIENTOS

  Acabada la Conquista de Gran Canaria (1.483), los repartimientos de tierras y aguas constituyeron las medidas que tomó la Corona para que las islas se poblaran.

En el caso de Gran Canaria, la isla de dividió en tres distritos de repartimiento: Las Palmas, Telde y Gáldar. Este último se extendía desde Aumastel hasta la Aldea de San Nicolás. En cada uno de ellos se eligieron tres diputados, que actuaban en unión del delegado del gobernador repartidor, al modo de las juntas de partidores del siglo XIII. Los primeros electos fueron Alonso Jaimez, Diego Zorita y Martín de Escalante por Las Palmas; Pascual Tellez, Juan Sánchez de Morón y Diego Ramírez por  Gáldar; y Juan Velez, Diego Valdivieso y Alonso Zorita por Telde(1).

 La base legal para la realización de repartimientos en Gran Canaria, La Palma y Tenerife fueron los poderes otorgados por los monarcas a favor de sus respectivos gobernadores. En ellos se contiene una serie de normas generales para su ejecución, las más importantes de las cuales eran: reserva de dehesas y ejidos para pasto común, distribución de acuerdo con los méritos y estado de los destinatarios, y obligatoriedad de una residencia no inferior a cinco años con casa poblada (2 pág.284).

 Las concesiones no podían perjudicar a los montes, especialmente a los de Doramas, Gáldar y Lestical; ni a las dehesas y pastos comunes. También quedaba prohibida la tala de ciertas especies como escobón y almácigo. Por último, debían respetar las acequias, los caminos ( incluidas las veredas de ganado); y las serventías, especialmente las establecidas para abrevaderos de animales. En las zonas de predominio ganadero, los beneficiarios no podían “correr” ni “penar” los ganados, so pena de su pago por el infractor o los vecinos más cercanos(1 pág.37). 

La variedad de los bienes repartidos era muy grande, ya que éstos afectaban, aparte de las tierras y aguas, a solares para vivienda, corrales, tenerías o bodegas, aprovechamientos mineros, cuevas para morada o majada, asientos para colmenas, elaboración de quesos, hornos de pez, licencias para construir un muelle o una casa, de carga  o descarga de navíos, etc.(2, pág. 288)

 Como queda dicho, las tierras repartidas se distribuyen en varias zonas. En primer lugar, la franja costera desde Gáldar a Telde, pasando por Guía, Moya, Arucas, Tenoya y Las Palmas. En este caso se trata de un proceso de intensificación, al ser la primera zona ocupada. Más novedosa resulta la posesión de las medianías, movimiento que concluye en la sierra.

 A pesar del predominio de las tierras, en el Libro de Repartimientos de Gran Canaria, figuran otros bienes, repartidos de forma autónoma o en unión con aquellas. Entre ellos, las cuevas constituyen el grupo más numeroso. Las hay de la más diversa condición y uso. En unos casos se trata de instalaciones usadas desde época aborigen, en otros se trata, cuando menos, de lugares con importantes innovaciones, recogidas bajo diversas fórmulas: “edificada y puesta puertas”, “hecha”, “adobada y aderezada”, “ciegas para aderezarlas”, “ para adobarlas”… Sus usos pueden ser varios: como viviendas, para guardar aperos o para guardar ganado.(1 pág. 40).

  LA CREACIÓN DE LA VILLA DE GUÍA

 Los repartimientos de las tierras de Agaldar, comenzaron en 1.485, y en los mismos corresponde al conquistador Sancho de Vargas y Machuca, las tierras de la Dehesa de Tamaragaldar(3).Es en estas tierras donde Sancho de Vargas manda a construir una ermita en honor a Santa María de Guía en torno a 1.505, y que concluye en 1.509.Alrededor de esta ermita va naciendo un núcleo poblacional que, poco a poco, va adquiriendo mayor protagonismo, pues en las tierras adyacentes desde años antes, se van levantando ingenios azucareros, por parte de destacados comerciantes y propietarios de origen genovés, como las familias Riverol, Cibo de Sopranis o Cairasco(4), y junto a ellos se instalaron colonos de origen español y portugués, estos últimos muy relacionados con la explotación de la caña de azúcar.

 Ante la destacada importancia que va adquiriendo el núcleo urbano creado en torno a la ermita de Santa María de Guía, el Gobernador y Justicia Mayor de la isla de Gran Canaria, Martín Fernández Cerón en 1.526  concede a este núcleo poblacional, “alcalde e vara de justicia”(3), nombrando a Fernando Alonso de la Guardia primer alcalde Real de Guía de Gran Canaria.

 Nace de esta forma la Villa de Guía, no sin la oposición de los vecinos de la Villa de Agaldar, de la que dependían hasta entonces las tierras de la nueva Villa, que protestaron ante el Emperador Carlos I (3).

Siete años después del nacimiento de la Villa de Guía, el mismo monarca Carlos I, en 1533, crea el Beneficio o Parroquia de Santa María de Guía.

Veíamos como en 1.509, Sancho de Vargas mandaba a construir la ermita de Santa María de Guía, pero paralelamente a la construcción de esta, se van creando posteriormente otras ermitas. En 1.525 es fundada por Juan Díaz el “Viejo” la ermita de San Roque, y en 1.528 ya se tienen noticias sobre la ermita de San Sebastián, construida junto al Barranco de las Garzas(5).

 A lo largo del siglo XVII y primeros años del XVIII, se fundan en la Villa de Guía otras ermitas y capillas, y se crean los altares de la Parroquia, con la ampliación de la misma en varias ocasiones, pues se hace necesario al aumentar considerablemente la población de la entonces Villa.

 La proliferación de estas construcciones es explicable no sólo por motivos estrictamente espirituales, sino también por causas socioeconómicas y de prestigio, destacando en muchas de las personas que las crean su condición de militares. No en vano, desde mediados del siglo XVI, Gran Canaria se hallaba dividida en tres Coronelías, una de ellas era la de Guía, con cuatro compañías, que en 1.567 se transformó en el Tercio de Guía, que persiste hasta principios del siglo XVIII, pasando a convertirse en el Regimiento de Guía, que permaneció hasta el siglo XX (6).

 La cuestión de los límites entre Gáldar y Guía, al separarse esta de la primera, constituyó todo un problema, problema que no fue resuelto hasta el siglo XX, pues  en sesión plenaria del 5 de diciembre de 1.956, el Ayuntamiento de Guía, después de 430 años de su creación, trata en sesión plenaria, el deslinde definitivo con Moya, municipio con el que se llega a un acuerdo, pero no con Gáldar.

 No obstante hay que tener en cuenta que durante siglos las estructuras municipales se confundían con las divisiones parroquiales, lo que producía en muchas ocasiones más de un litigio. Sobre este aspecto señala el historiador Santiago Cazorla León: “La tesis de un señorío(episcopal) sin linderos no triunfó, y Agüimes se vio libre para siempre de todos esos problemas, que aparecen en las parroquias de Gáldar y Guía, incluyendo Acusa y Artenara, hasta la segunda mitad del siglo XIX. En ellas no existían linderos territoriales(7).

 EVOLUCIÓN DE LA VILLA DE GUÍA

 Los núcleos de población de Gran Canaria, a partir del siglo XVI, tuvieron unas características dispares en su estructura y evolución, aunque, a grandes rasgos, se pueden distinguir dos modelos. Los que surgieron en y alrededor de los antiguos núcleos aborígenes, casos de Gáldar, Agüimes, Agaete y Telde; y las poblaciones de nueva planta surgidas al calor de diversos factores socioeconómicos. Guía o Las Palmas son núcleos de nueva planta que tendrán unos trazados más regulares, tanto por ampliación de las normativas reales como, por la herencia que cada poblador traía de sus respectivas regiones y países( 8 págs.: 74-75).

 Los núcleos en Gran Canaria surgen por múltiples factores socioeconómicos que dan lugar a una determinada jerarquía, matizándose la preeminencia de unos u otros a lo largo de los siglos. 

El crecimiento de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria es notable, alcanzando a fines del siglo XVI las 800 casas. El resto de los núcleos se ciñeron a unas relaciones comarcales internas bastante explícitas a través de las fuentes consultadas. La estructura tenía una tipología muy parecida a la división parroquial. En la Comarca Noroeste era la Villa de Guía la que centraba gran parte de las funciones, lo mismo que Arucas y Teror para la Comarca Norte, la Vega para el centro y Telde y Agüimes para el sur. Esta situación se hará aún más clara y determinante a lo largo del siglo XVII (8 págs.: 76-77).

 El incremento de la demanda de sitios a partir de la segunda mitad del siglo XVII es muy significativo en los núcleos de mayor peso dentro de la organigrama económico y urbano de Gran Canaria. Arucas, zona con una elevada producción de millos y caldos. Guía, cuya elite social controla gran parte de la producción agraria del Noroeste además de una alta cuota del mercado ganadero y cereal con Tenerife, y Las Palmas son los tres núcleos más importantes por el volumen del intercambio de sitios.( 9 págs.: 116).

Los solares son solicitados en Arucas y Guía por una población eminentemente agraria que vive cercana a las grandes haciendas de producción enclavadas en la población o área rural. Poblaciones como Guía o Telde, con un importante desarrollo socioeconómico desde el siglo XVI, que monopolizan la circulación de los capitales de sus respectivas comarcas, experimentan un despegue urbano prematuro durante ese siglo. Desde mediados de ese siglo el volumen de sitios traspasados en ambas aumenta debido al asentamiento de los miembros del grupo de poder local -en el Noroeste, por ejemplo, se trasladaron de sus haciendas en Lairaga, Cabo Verde, Agaete, etc., a Guía-,  de un elevado número de artesanos, cuyos trabajos son demandados por los principales propietarios, y otros grupos de gran peso específico para la funcionalidad y polarización en el lugar de funciones de rango superior –escribano, milicias, etc.( 8 págs.: 116-117).

 La tierra va a ser el principal bien sobre el que  recaiga y se sostenga la producción, así como el sistema de acumulación de capitales durante el Antiguo Régimen. Este hecho propició que en una isla como Gran Canaria, con una limitada extensión y un reducido porcentaje de tierras fértiles, se diera desde los inicios de su colonización una progresiva concentración de tierras y aguas, generando una subida acelerada de los precios de este tipo de propiedad. Del mismo modo los sectores poblacionales con economías preponderantes dentro de los principales núcleos de la isla adquirieron las mejores tierras en sus propios lugares de residencia, en su comarca o en las zonas limítrofes, los vecinos de Guía compran bienes en Gáldar, Agaete, Moya, Artenara, pero también en Arucas y Firgas ( 8 págs.: 308-310).

 Guía o Telde al ser zonas económicas más dinámicas tanto por el volumen de comercio, como por las diversas explotaciones agrarias desarrolladas en su término que atraen a comerciantes y rentistas, se convierten en zonas donde los precios de los alquileres registran un mayor volumen. (9 pág.: 461).Estas villas, como zonas destacadas dentro del mercado de bienes, representan el escalón jerárquico previo al de la propia ciudad. El control comarcal que ejercían sobre la producción, exportación de bienes de consumo y sobre la distribución de la renta las significó como núcleos de referencia y asentamiento para algunos mercaderes, a la vez que se establecían una serie de funciones, como queda dicho- escribanías, cabezas de regimiento de milicias.- que aún permitieron aumentar su predominio con respecto a los otros núcleos (8 pág. 475).

En las áreas rurales los arriendos de viviendas están distribuidos de forma desigual en el periodo estudiado, al existir un considerable predominio en el mercado de los registros de arrendamientos en los núcleos con vitales conexiones con el comercio. Agüimes, Guía y Telde fueron las poblaciones rurales que centralizaron un extenso porcentaje de los arrendamientos de viviendas fuera de Las Palmas. Mercaderes, artesanos y estantes son los mayores demandantes en los primeros decenios del siglo XVII( 8 págs.: 480-481).

 SIGLO XVIII

 A comienzos del siglo XVIII, las principales calles de la Villa de Guía estaban casi formadas en su totalidad, salvo las localizadas sobre el Barranco de las Garzas, donde aún se creaban las vías a medida que iban apareciendo las construcciones de viviendas(9 pág.: 132).

En el Noroeste fue la Villa de Guía, lugar de asentamiento de los grandes absentista de la zona y, por tanto, de los mayores propietarios, junto a otro reducido grupo instalado en la ciudad de Las Palmas, la que controló, a grandes rasgos, la situación socioeconómica de su espacio, mediante el predominio sobre las rentas producidas por las tierras, el comercio o la utilización del préstamo consignativo ( 9 pág.:185).

El grupo privilegiado guiense  fundamentaba parte de su poder económico en las propiedades que tenían repartida por toda la Comarca de la que detraían su capital. Este proceso de captación de beneficios provocó dentro de los pagos un permanente bombeo de rentas.

Existe pues una jerarquía en función de unas determinadas necesidades de captación del grupo dirigente centrado en Guía, al localizarse éste en una de las zonas claves de dominio dentro de la Comarca. Dicha situación privilegiada estaba en función de su equidistancia de los principales pagos y de las tierras más feraces, a la vez que del control de gran parte de los heredamientos básicos de agua: Palmital, Vega, Barranquillo Frío, etc., así como las vías de comunicación de mayor relevancia.

 Paralelamente, se unía a ello la presencia en la Villa de Guía de una mayor diversidad en prestaciones funcionales, intrínsecamente unidas a la estancia del bloque de poder, tanto porque ellos eran los que la detentaban para su utilización y rentabilidad como por ser dicho estamento su mayor demandador. Por ejemplo, Guía no sólo poseía un importante grupo de artesanos (herreros, zapateros, carpinteros, tundidores, etc.), sino también escribano, maestre de campo o coronel de Regimiento de milicias de la zona, Hospicio, donde se  impartían en él enseñanza de primeras letras, etc. (9 págs.: 185-186).

 Junto a los servicios artesanos estaban los relacionados con el comercio: las lonjas, localizadas en la calle de “Las Lonjas” o “El Hospicio”, gestionadas por mercaderes, pequeños rentistas de la localidad. En las tiendas se vendían telas y productos suntuarios, a las que se unen una pléyade de vendedoras que se arremolinaban en la mencionada calle y alrededores de la Iglesia (9 pág. 140).

 Funciones que le hacía adquirir a la Villa de Guía, un rango superior a la de Gáldar, donde la ausencia de un nutrido grupo de artesanos- escasamente se mencionan oficiales de albañilería, carpintería o cabuquería- y de las funciones burocráticas, administrativas, militares desarrolladas en Guía, la obligaban a quedar relegada( 9 pág.: 186).

 SIGLO XIX

 Podemos hacernos una idea bastante clara de cómo es la Villa de Guía a comienzos del siglo XIX, por la descripción que a finales de la centuria anterior hace el historiador José de Viera y Clavijo: “.Está como a media legua de Gáldar, en sitio alegre, sano, llano de buenas aguas. Intitulase también Villa, y sin duda es el pueblo de mejor y más lustre después de la capital. Su Iglesia es de 3 naves, bien adornadas, y servida de un Beneficiado provisión de S.M. Hay un Hospicio de San francisco, en donde se enseñan Gramática y primeras letras. Tiene cinco ermitas. Componese la feligresía de 2.551 personas, muchas en los pagos de Hoya de Pineda, el Gallego, Falayraga, los Desaguaderos, los Palmitales, Paso de María de los Santos, los Solapones, el Verdejo, el Lomillo y Vascamado, el Marqués, el Saucillo, Luzana, Pabón, Costa de Layraga, la Rehoya, el Calabozo, las Tres Palmas, las Salinas, Colmenillas, Solapillas. el Caydero”(10- págs.: 393-394).

 De esta descripción podemos sacar dos conclusiones: que la Villa de Guía en el siglo XIX, continuaba siendo a pesar de los vaivenes económicos, centro del poder económico y social de la Comarca Norte de Gran Canaria, y que tal y como ya comentábamos sobre los límites territoriales entre Guía y Gáldar, estos se confunden, pues en la descripción de Viera y Clavijo, vemos como pertenecen al Beneficio de Santa María de Guía, el Saucillo o el Caydero, pagos que en la actualidad pertenecen a Gáldar.

 La preponderancia de la Villa de Guía se reafirma en 1.812-1813, cuando en el período Constitucional se aprueba el 9 de octubre de 1.812, el “Reglamento de las Audiencias y Juzgados de Primera Instancia”. La provincia de Canaria, fue dividida en siete juzgados, cuyas capitales fueron Las Palmas y Guía, en Canaria; Santa Cruz, Laguna y Orotava, en Tenerife; Santa Cruz, en La Palmas, y Arrecife, en la de Lanzarote (11 y 12).

 Además de todo esto en el aspecto económico y agrícola, la Villa de Guía no estuvo al margen de la coyuntura económica que introduce el cultivo de la cochinilla, en la primera mitad del siglo XIX.

 La población de Guía experimenta al igual que la Comarca Norte, un crecimiento vertiginoso, como consecuencia del alza de natalidad a partir de 1.811 aproximadamente, y por una mortalidad sostenida( 13 pág.: 178).

La población continua siendo joven( sin esbozo alguno de envejecimiento), y la estructura por sexos continúa dislocada a consecuencia de los efectos selectivos del éxodo: es el varón adulto, analfabeto casi siempre y perteneciente a un estado social determinado(el proletario agrícola) el protagonista esencial.

 El Antigua Régimen ha caído, pero su estructura social permanece, en la práctica invariable: unas relaciones sociales precapitalistas. La población  dedica  su actividad al trabajo en el campo, unos pocos como propietarios, la mayoría como renteros, medianeros o simples jornaleros(13-pág.:179).

 Al ser la Villa de Guía cabeza del partido Judicial del Norte, se convierte en Distrito Electoral, lo que le supuso obtener un destacado papel en la vida política de Gran Canaria en el siglo XIX, pues un diputado a Cortes es elegido por su distrito. El Partido Liberal de Gran Canaria tendrá una fuerte presencia en Guía, no en vano en multitud de ocasiones, Fernando de León y Castillo, marqués del Muni, fue diputado por el Distrito Electoral de Guía de Gran Canaria, gracias a su influencia Guía fue uno de los primeros municipios en contar con el servicio de telégrafo, sería a partir de 1.885 (14 y 15).

 La Villa de Guía, que tenía Escribanía Pública desde el siglo XVI, a partir de 1.862 con la Nueva Ley del Notariado, pasa a ser sede de la Notaría del Partido Judicial; y desde 1.866 cuenta con el Registro de la Propiedad, así como con la Oficina Liquidadora de Impuestos sobre derechos reales y Transmisiones Patrimoniales, posteriormente Administración de Hacienda, contando en la actualidad con todos estos servicios administrativos(16).

 La preminencia de la Villa de Guía hace que en octubre de 1.871, el Rey Amadeo I de Saboya le conceda por Real Decreto el título de ciudad(18).

A finales del siglo XIX, en 1.898, se instala en Guía el cuartel de la Guardia Civil(17).

GRANDES PROPIETARIOS DE LOS CORTIJOS PRODUCTORES DEL QUESO DE FLOR DE GUÍA

 Las propiedades en Guía y Gáldar de los grandes hacendados que viven en Las Palmas de Gran Canaria, en el siglo XIX y XX, al igual que en los siglos anteriores es muy destacada.

 Es el caso del V Conde de la Vega Grande, Fernando del Castillo Westerling (1.828-1901)., propietario de varios Cortijos en Guía, como el  Cortijo del Castillejo y del Palmital, o el Cercado del Caballo(18 - pág.: 276), así como de otros bienes, como casas y aguas, recibidos por herencia de la familia Bethencourt Sánchez-Ochando, sobrinos de la tercera condesa de la Vega Grande

 El terrateniente y político Francisco Manrique de Lara y Manrique de Lara (1.850-1.924) posee importantes propiedades en Guía, como el Cortijo del Gusano (85 Ha.) y tres casas de planta alta; las fincas de Bracamonte y Lomo Betancor (39 Ha.), y aguas en la Vega de Gáldar y La Fuente en Ingenio Blanco de Guía (18-pág.: 280-281). 

Otros destacados latifundistas con tierras en Guía son las del matrimonio formado por Adán del Castillo Westerling y María Dolores Manrique de Lara y Bravo de Laguna, con más de 31 hectáreas de terreno en Guía y aguas del Heredamiento del Palmital (18-pág.: 283).

La Marquesa de Arucas, Carmen Fernández del Campo y Madan, en 1.934 posee 37 hectáreas.

 Pero junto a estos grandes hacendados pertenecientes a la oligarquía de Gran Canaria, se encuentran otros grandes propietarios que sí tienen residencia en la ciudad de Guía, como la familia Samsó Henríquez, propietarios de importantes Cortijos de la Comarca, en Agaete poseen el Cortijo de Tamadaba(1.000 fanegadas), en Gáldar el Cortijo de Galeote y Cortijo de la Herradura (100 f.), en Guía las fincas denominadas, Llano Alegre(50 f.), la Dehesa( 5f.), Montaña de Trujillo en el Pago de Bascamao(17 f.),Anzofé( 25f.),  además poseen muchas otras fincas de menor capacidad; aguas en varios heredamientos, así como casas, cuevas, cabezas de ganado, etc (19).

 Los Cortijos citados son productores del denominado Queso de flor de Guía, dándose la circunstancia que en la actualidad  los herederos de esta familia, continúan siendo propietarios de los mismos, y siguen vendiendo su producción quesera en su comercio situado en Guía de Gran Canaria, en la Carretera General del Norte, junto a la Estación de Servicos Cepsa, frente a la Inspección Técnica de Vehiculos (I.T.V.).

 Como ejemplo de familia residente en Guía y con grandes propiedades en Guía y Gáldar está también la del matrimonio formado por Pedro González Roque e Ildefonsa Mendoza Moreno, propietarios de las siguientes fincas y cortijos: en Gáldar mitad del Cortijo de Artazo(41,5 f.) y el Cortijo de las Mesas (67 f.). En Guía son propietarios de los siguientes Cortijos y fincas: Cortijo de Pavoncillo(7f.); Cortijo de San Martín(80f.); tierras en el Lomito del Romero(3f.); en las Solapillas(3f.);en el Lomo del Brezal(5f.); En el Lomo Gordo y el Manchón(3f.); en la Ladera de los Manantiales-Lomo Gordo(8f.);en Montaña Alta (15f.); en la Cañada de Bascamao(7f.), al margen de casas, cuevas y ganado ovino(20).

 La familia Bethencourt-Sánchez-Ochando residente en Guía, que fue participe de la vida social y política de Guía en las últimas décadas del siglo XIX, algunos de sus miembros llegó incluso a ser alcalde de la ciudad, como fu el caso de Blas Bethencourt Sáchez-Ochando. Esta familia es dueña de importantes Cortijos productores de quesos de flor de Guía, tanto en Guía como en Gáldar, muchas de estas propiedades como ya hemos indicado pasarán en 1.896, al Condado de la Vega Grande de Guadalupe. Poseedores de casas, aguas en diversos heredamientos, poseen en Guía el Cortijo del Caballo y Castillejos, la hacienda de Tarazona,la de la Hoya de la Plata y la de Palmital Nuevo. En Gáldar la mitad del Cortijo de Artazo (41,5 f.) y el Cortijo denominado de las Montañetas, Buenaventura y Cherinos, situado en el pago de Caideros de 65 fanegadas de extensión (21).

La familia Acedo es otra familia residente en Guía, con importantes propiedades en toda la comarca. Con varios de sus miembros militares, y también participes de la vida social, económica y política de Guía de Gran Canaria, desde el siglo XVII. Destacar entre otros miembros de esta familia al que fuera párroco de la Villa durante 47 años (1.668-1.715), Constantino Acedo Peloz (3).A Luís Acedo, Sargento mayor, lo encontramos en 1.759 como testigo de la creación y dotación de la ermita de San Antonio de Hoya de Pineda, por parte del canónigo José Bethencourt Franchi (5), y a un hermano, Juan Acedo en 1.760, creando la Cofradía de las Mercedes de la Parroquia de Santa María de Guía.

Como ejemplo de la participación en la vida social y cultural de Guía, de esta familia a través de sus nuevas generaciones, encontramos a los hermanos Luís, José, Pedro y María de los Dolores Acedo Suárez, como socios y fundadores de la  “Sociedad de Teatro de Guía” en 1.854,junto a otros destacadas familias guienses (22).

La familia Acedo en sus diversas ramas posee innumerables propiedades en la Comarca, sirva como ejemplo de ello, que tan sólo José Acedo Suárez en el Padrón de Riqueza de 1.873-1.874  aparece con las siguientes propiedades: 

En Guía en rústica: terrenos en Tarazona, la Cruz, Hoya de San Sebastián, Lomo de Vergara, los Llanetes, las Quemadas, las Malezas, los Ahorraderos, con una extensión  de  más de 61 fanegadas.

En urbana aparece como dueños de 13 casas, la mayoría en las principales calles del casco urbano de la ciudad.

En esos mismos años (1.873-1.874), la relación de propiedades en Gáldar es la siguiente:

Rústica: Finca los Quintanas, la Palmilla,Tronerilla, el Barrio y Barranquillo, Taya, Lucena, con un total de 30 fanegadas. Además posee el Cortijo de Fagagesto con unas 40 fanegadas y 61 ovejas y el Cortijo de Palominos con 21 fanegadas y 43 ovejas.

Urbana: 2 casas y 7 cuevas, a parte de aguas en varios heredamientos(23)

 Por último, otra familia residente en Guía y con grandes propiedades en la Comarca y cortijos donde se elabora el Queso de flor de Guía, es la familia formada por el matrimonio Manuel Lugo y Herrera Leyva y María de la Concepción Eduardo Romero.

Manuel Lugo fue un militar afincado en Guía, en 1.830 lo encontramos como Teniente de Granaderos del Batallón de Milicias de Guía(24),y en 1.854 como socio fundador de la “Sociedad de Teatro de Guía”(22).Dentro de sus propiedades y relacionadas con el Queso de Flor de Guía, destacan el Cortijo de la Agazal con sus aguas, Cortijo de la Hoya de la Vega, Cortijo del Poleo y Cortijo de Saucillo(25).

 SIGLO XX

 Como podemos deducir de todo lo anteriormente estudiado, la ciudad de Guía de Gran Canaria durante las primeras décadas del siglo XX continua detentanto en la Comarca Norte una singular posición frente al resto de los municipios, es residencia directa o indirecta de grandes propietarios, centro administrativo, judicial y militar, cuenta con un amplio Mercado Municipal de Abastecimiento y desde 1.917 con un Hospital Comarcal.

A todo esto hay que añadir que desde que se constituyera el Cabildo Insular de Gran Canaria en 1.913, el Distrito Electoral de Guía, jugó un decisivo papel en la vida insular y en su funcionamiento. De hecho  fueron muchos los consejeros naturales de Guía, como los hermanos Santiago y Manuel González Martín, el primero llegó a ser Presidente del Cabildo desde el 30 de septiembre de 1.929, hasta el 20 de abril de 1.931(26).

DESCRIPCIONES HISTÓRICAS DE GUÍA DE GRAN CANARIA

 Han sido muchos los historiadores, religiosos, eruditos, viajeros, militares o geógrafos, los que desde la creación  de la Villa de Guía en 1526 han descrito a la misma, a continuación recogemos algunas de ellas.

 v    Sinodales del Obispo Cristóbal de la Cámara Murga(1629).

 “En Guía hay beneficio, buena iglesia y poca fabrica, lugar de 300 vecinos, tiene grandes heredades de viñas y son los mejores vinos que se recogen en toda la isla”.

  v    Historia de la Conquista de las Siete Yslas de Canaria. Recopilada por el     Licenciado Don Francisco López de Ulloa natural dellas. Año de 1646.

 “Distante desta villa un quarto de legua está otra que se llama de Guía; éste es un lugar más poblado y de mucho lucimiento de edificio, que tendrá más de 500 casas, todas havitadas de moradores naturales. Ay en este lugar muchas personas nobles y hacendadas; tiene muchas aguas y grande frescura y recreación de huertas y arboledas, cantidad de viñas, trigo, cebada, centeno, millo; tiene su Parroquia de Santa María la mayor, con un beneficiado de oposición que le rentará 350 ducados. Es también lugar regalado de todo recreo y todas las personas naturales de estas villas son muy placenteras y agradables…”.

 v    Descripció de las Yslas de Canaria compuesta por D. Pedro Agustín del Castillo y León (1686). 

“Está de la ciudad sinco leguas tienen mas de 400 vecinos iglesia Parroquial con un Beneficiado; ay Alcalde: en este lugar secoxe mucho vino y trigo millo sebada senteno habas y otras legumbres.”.

  v    Descripción  Histórica y Geográfica de las Islas Canarias, acabada en 1737 por Don Pedro Agustín del Castillo Ruiz de Vergara, Alférez Mayor de Gran Canaria.

 (9).- GUÍA.

A un cuarto de legua de Gáldar , hacia la parte del sur, está este Lugar, superando las Vegas, campañas y otras buenas vistas del mar; sus terrenos abundantes de todas carnes, mieses y otras plantas.

Tiene buena Parroquia, con un Beneficiado, provisión de Su Majestad, con quinientos y cuarenta vecinos; un Hospicio de San Francisco, con buena Iglesia, fabricada en la casa en que se crío y hacía rigurosas penitencias Catalina de San Mateo, cuya admirable vida acabó Religiosa conversa en el Monasterios de santa Clara de esta Ciudad a veinte y seis de Mayo del año de mil seiscientos noventa y cinco; la que tubo dos hermanas Religiosas de ejemplar vida, la una Leonor de San Benito en el mismo convento, y la otra Marina de la Trinidad, que ilustraron sus Lugar, como otros muchos con sus armas.

Que lo mostraron con la gloriosa fama de un bizarro soldado y valeroso hijo de Canaria, el brigadier Don Adrián de Betancurt y Franchy, natural de este lugar, que le saco de el, en su Tercio por Alférez, el Maestro de Campo Don Fernando del Castillo, año de mil seiscientos ochenta y cinco, en cuya compañía pasó al Ejército de Flandes y sirvió en aquel ejército hasta reforma general, y en el de mil seiscientos y noventa pasó a España y dio compañía para Milán, en cuyo Ejército sirvió en todas las ocasiones, hasta el año de mil setecientos y seis que volvió a España, a capitán de las Guardias de su majestad; y después de varios y agradables servicios hizo el especial a la Corona de que estando en la Villa de Requena, en la Provincia de  Cuenca, doce leguas de Valencia, donde con ocasión del levantamiento que hizo aquel reino, faltando a la obediencia de sus legitimo Soberano el rey Don Felipe V, salió nuestro Don Adrián con los vecinos de la Villa de Requena auxiliado de sus tropas veteranas, a castigar los rebeldes, ejecutando cuando cupo en su valor; y habiendo sido la Villa  sitiada en el mes de junio de 1706 por el Conde Peterbeurg, comandante de armas inglesas que conducía a Castilla, y estando la dicha Villa sin fortificaciones ni defensa, sino casi abierta, se resistió casi 19 días, sufriendo los asaltos y vigoroso fuego del ejército enemigo con indecible valor, hasta que le fue preciso rendirse a la necesidad de ser minada la Villa, detención que dio lugar a que hubiese su majestad recibido la gente de Francia con el Duque de Orlens y Mariscal de Vervide, y expulsó los enemigos de Castilla.

Conociendo debérsele a la gran conducta y valor de nuestro Don Adrián el que no tomase a Castilla el enemigo, hizo que su Majestad tuviese tanta satisfacción de él que teniendo noticia de la rendición de Orán, encargó a Don Adrián el socorro de Masalquivir; el que salió a hacerlo en dos galeras que le detuvieron los vientos contrarios y borrascosos, sin poder vencerlos, ni los procelosos mares, que, con intrepidez, solicitó avanzar por diferentes ocasiones; que lo intentó con evidentes peligros de la vida; hasta que en esta porfía llegó aviso de estar tomadas por los enemigos estas fortalezas de Africa. Luego nombrole su Majestad por Comandante de la ciudad de Tortosa, y teniendo los rebeldes, auxiliados de las armas inglesas y alemanas, tomado el Puerto de los Alfaques en la desembocadura del río Ebro y el castillo de San Juan , salió con las tropas de su guarnición, lo rindió y tomó por España. Resentidos los enemigos que las armas de las dos Coronas tuviesen estos y otros felices progresos, resolvió el Maestro de Campo General, Conde de Estaremberg, invadir a Tortosa, que consideró más fácil por motivo de estar abiertas las brechas que le había hecho el Duque de Orleans en su asedio y que estaban muchas de sus partes accesibles y con solo cinco batallones de su defensa, con que escogiendo cinco mil alemanes de su ejército, granaderos y gran número de Micheletes, el día tres de diciembre del año 1708 la atacó por diferentes partes; a cuya defensa acudió el Brigadier Comandante Don Adrián con espada en mano, y entrando en la Plaza con los enemigos, fue empleo de su carga de fusilería nuestro Adrián, Comandante, faltando una vida que merecía ser eterna para mayor honor de su Patria y servicio del rey, digna de memoria de nuestra estimación: debiendo la mía tenerle presente, para mi sentimiento, en todo tiempo, por cariño de habernos criado juntos y ser afines parientes.

 Don Cristóbal de Quintana, que siendo alférez y Capitán en el ejército de Flandes, se halló en el avance que se dio a las líneas que tenían los enemigos fortificadas sobre la Plaza de Cambray, donde murió al golpe de una bala, habiéndose portado con especial valor.

 Don José de Medina, que fue su Alférez y asistió al mismo lance, y después Capitán de Infantería y de caballos en el mismo ejército.

 El Coronel Don Gonzalo Suárez de Quintana, sirvió en Orán, donde fue Alférez; capitán de Infantería en Flandes y Cataluña, Capitán de las Reales Guardias. Murió en la brecha y avance de la Villa de Biruega, ostentando con valor y esfuerzo, año de 1710.

 v    Constituciones, y nuevas addiciones Synodales del Obispado de las Canarias, hechos por el Ilustrísimo Señor Don Pedro Manuel Davila y Carnenes. A las que hizo el ilustrísimo Señor Don Cristobal de la Camara y Murga ( de gloriosa memoria) en la que celebró en el año passado de 1.629. En Madrid. En la Oficina de Diego Miguel de Peralta. Año de 1737.

 Guía.- Tiene este lugar Beneficio, provisión de su Magestad, muy buena iglesia, y en ella una Imagen, que llaman nuestra Señora de Guía, de mucha devoción. Tiene 450 vecinos, y de ellos en la Hoya de Pineda 8; en el

Gallego 5; en Falayraga 4; en los Desaguaderos 8; en los Palmitales 16; en el paso de María de los Santos 6; en los Solapones 10; en el Verdejo 7; en Lomo Gordo y Vascamado 8; en el Marqués 5; en el Saucillo 6; en Luzana 9; en Pabón 5; en la Costa de la Iraga 20; en la Rehoya 7; en el Calabozo 8; en las Tres Palmas 7; en las Salinas 12; en Colmenillas 10; en Solapillas 5; en el Artaso y Pico de Viento 18; en el Caydero 4; en el termino de Artenara, Acusa, y Barranco Hondo 23; y los demás en  la Población.

Tiene cinco hermitas, que son San Roque, y San Sebastián en el pueblo, la de San Felipe en la costa, la de San Juan cerca del Pueblo, y la de San Jose del Cayderos. Tiene así mismo un Hospicio de Religiosos Franciscanos, con muy buena iglesia, en cuyo sitio nació una Religiosa de Santa Clara, que murió con grande opinión en estas islas, que se llamaba Catalina de San Mateo, cuyo proceso esta en el Archivo de la Dignidad, enseñase por estos Padres primeras letras y Gramática.

 v    Visita Pastoral a Gran Canaria del Obispo Juan Francisco Guillén (23 de mayo- 16 de junio de 1745).

Villa de Guía.

 Dista de Gáldar como media legua. Compónese de 559 familias y 2.326 personas. Está arruada en buenas calles y casas y sitio llano. Después de la capital es el mejor pueblo y de más lustre. No es el cielo tan alegre como el de Gáldar por los riscos que le cercan bastante elevados, pero es igualmente saludable y de buenas aguas. La iglesia es de tres naves, dedicada a Nuestra Señora de Guía que se celebra el día de la Asunción. Está bien adornada. Tiene un beneficio, de provisión de Su Majestad. Hay un Hospicio de San Francisco con iglesia decente, y enseñan las primeras letras. Dentro del pueblo hay varias ermitas, y otras fuera, todas decentes.

  v    Diario crítico y breve, compendioso de los favorables subsesos acaesidos en la visita de la isla de la Gran Canaria según reales ordenanzas y con particular comision del cavildo secular, confirmada por la Real Audiencia, para deslindar sus montes y sélebre Montaña de Oramas, practicada por el Theniente Coronel de la isla de Thenerife Don Nicolás de la Santa Ariza y Castilla, a los tres años y sinco meses en los que ha sido Corregidor y Capitán a Guerra y Goverrnador de sus Armas de dicha isla, principia a 17 de septiembre de este año de 1764, dada a luz por el Capellán de la visita el R.P. presentado Fray Estevan de Azevedo, de la orden del Gran Padre y Patriarca San Agustín.

 Villa de Guía

Concluida la vista del mencionado lugar(Arucas), el día veinte y quatro, lunes, por la mañana, después de oir misa, salieron de el para seguir la derrota asia la villa de Guía, acompañando la tropa el Alcalde del lugar de Arucas Don Antonio Ponce y su primo el Alférez Don Manuel de Ponce, baxando y dando buelta a la costa de la Iraga, hasta hacer alto en la casa del Sarxento Maior Don Agustín Manrique, situada en la rivera del camino de Moya, en la que comieron y descansaron, y despedidos del alcalde de Arucas y su primo, siguió la derrota asia la villa de Guía, subiendo el Sr. Corregidor a cavallo la fragosa y peligrosa Cuesta de Silva, en cuio fastigio e sima le salieron a resevir el Alcalde de Guía Don Antonio Muxica y Moreo; el Coronel Don Christóbal Bemites y el Sargento Mayor Don Marcos Falcón, incorporándose también a esta noble comitiva el Capitán Don Diego de Pineda, Alcalde de la villa de Gáldar; el Capitán Don Estevan de Quesada y el Alférez Don Antonio de Quesada, su hermano, en el pago de Tarazona, hasta llegar a la villa de Guía, a la casa de Theniente Coronel Don Agustín del Castilla, Corregidor de la Muy Noble y Leal Ciudad de La Laguna, siendo desde esa misma tarde el Sr. Corregidor y los principales acompañados visitados y obsequiados así del Vble. Beneficiado de la parroquial de dicha villa Don Barthasar Joseph de Nis y Quintana, como de los jefes y primeros sujetos de ella.

El día martes por la mañana, veinte y cinco del mismo mes, se fixó con ña devida formalidad el edicto en la puerta principal de Ntra. Señora, con el renombre y título de Guía, Patrona titular de dicha parroquia, asta el día jueves veinte y ocho del que aun corre, con el mismo severo, piadoso y caritativo selo obró dicho Sr., así en esta villa, como en los dos lugares que quedan visitados( San Lorenzo y Arucas), porque en el tiempo de su gobierno no sólo a imitado el blazón y apellido de santo, sino a unido, a imitación de Dios, la justicia con la misericordia; diéronse en esta villa las providencias correspondientes, imperando a el Alcalde reforme la carnisería, como asímismo librando despacho a favor dy petición del vezindario, a fin de que el diezmero conserve, como en el lugar de Arucas se decretó, las fanagas de millo mencionadas, para que en los meses maiores no esperimente el vezindario ningua hambre, ni quebranto.

No cave en ponderación el obsequio con que vezinos de dicha villa, ciendo esta la piedra de toque de los demás Caballeros Correxidores en visita, obraron con el nuestro y su diputación en la presente, por lo que no omitiré el dar a la estampa los presentes désimas que en su eloxio se hizieron:

Décima primera

No me admira, no, el portento

Con que el Alcalde se explica

Supuesto que lo Muxica

En si dice lucimiento;

Vien lo interpreta mi asento

Al ver su noble arrogancia,

Y assí digo sin jactancia

Que resiva con amor

Gosando el Corregidor

del Alcalde la abundancia.

Décima segunda

O Señor, oi se adelanta

Mi afecto y no se amedranta,

O Señor, que bien te cienta

El apellido Santa

Vien puedo echar esta planta

Refulxente, noble, altivo;

Viva el Corregidor, viva

Y reciba acá en mi pecho

Pues una visita a echo

Piadosa y caritativa

Décima tercera

En esta rexia visita

Todo es pas, todo es quietud,

El enfermo alla salud,

El reo la necesita,

Ninguno se presipita,

Todos quedan mui contentos,

Prolando en varios asentos

Por misericordia tanta

Viva, viva el Señor santa

Por los eternos momentos

  

v    Historia General de las Islas Canaria por Josehp de Viera y Clavijo(1783).

 LXXXVII. Idea de la población de la Gran Canaria.

10. Guía. Está  como á media legua de Gáldar, en sitio alegre, sano, llano y de buenas aguas. Intitulase tambien Villa, y sin duda es el pueblo mejor y de mas lustre despues de la capital. Su Iglesia es de 3. Naves, bien adornada, y servida de un Beneficiado provision de S.M. Hay un Hospicio

de san francisco, en donde se enseñan Gramatica y primeras letras. Tiene cinco Ermitas. Componese la feligresía de 2551. Personas, muchas en los pagos de la Hoya de Pidena, el Gallego, Falayraga, los Desaguaderos, los

Palmitales, Paso de Maria de los Santos, los Solapones, el Verdejo, el Lomillo y Vascamado, el Marqués, el Saucillo, Luzana, Pabón, Costa de

Layraga, la Rehoya, el Calabozo, las Tres Palmas, las Salinas, Colmenillas, Solapillas, el Caydero.

 

v     Estadística de las Islas Canarias 1793-1806, por Francisco Escolar  Serrano (1806).

Guía

Límites y extensión:

Limita al norte con el mar; por el sur, Artenara y gáldar, en los pinos de Gáldar y barranco de la  Rehoya, este, Moya, el barranco del mismo nombre, y oeste, Gáldar, en la Montaña de la Atalaya de Guía y Gáldar y el barranco de Gáldar. Su extensión de norte a sur es de 21/2 a 3 leguas, y 3 de centro. El cómputo de las fanegadas de cultivo se eleva a 5.686.

Estado de la agricultura, sistemas de explotación, régimen de tenencia, producción y valor de las tierras.

 El área de explotación de Guía es de unas 3500 fanegadas, y de ellas están clasificadas como de primera calidad 2.000, dedicadas a maiz; 1.500 de segunda, a trigo, judías y papas, y 1.00 de tercera a trigo, cebada y centeno; a legumbres sólo se destinan las de maíz, y estos mismos son los únicos que se siembran de papas; hay dos viñas de 12 fanegadas; de lino una corta cantidad, y  e prados no tiene sino el de Pico Viento con una superficie de 20 fanegadas.

El número de fanegadas bajo riego es de 3.000, lo que convierte a este pueblo en uno  de los más extensos regadíos de la isla.

Todas las tierras que permanecen sin cultivar se podrían poner en explotación, excepto 100 fanegadas de risco, si tuviese mayor abundancia

de agua y se repartieran las faldas de la Montaña de Doramas que son muy productivas como se ha puesto de manifiesto en los repartos de los últimos años.

Las tierras concejiles en Guía son la dehesa de Tamaragáldar, destinada a frutos, y el Prado a hierbas; pero sus rentas las percibe el cabildo de canaria. Los baldíos son realengos; y si se repartiesen unas y otras la producción aumentaría, los pobres accederían a la propiedad, y se contaría con más pasto para el ganado.

A las tierras no se les da descanso, adoptándose el sistema de alternancia de cultivos. Así en las tierras de primera calidad se siembra maíz y judías juntas,  desde febrero a mitad de mayo en los terrenos bajos, en los altos hasta julio; después de recolectada la cosecha de maíz en agosto, septiembre, octubre o noviembre, se trabaja de nuevo la tierra para plantar papas en las mejores en septiembre, y coger en noviembre; en las tercera,

habas, chícharos y guisantes en octubre y noviembre, empleados como forraje para estacar los animales, con lo cual se consigue el abonado de las tierras. También se siembran estas tierras de riego a fines de diciembre o principios de enero de trigo o cebada, y después de esta recolección cuando los años son lluviosos se siembran judías para coger en noviembre.

Las tierras de secano, tanto de medianías como de costa, generalmente se dedican a trigo y cebada, y algunas dan maíz con un año de descanso.

El proceso de laboreo de las tierras varía de unas zonas a otras al objeto de conseguir un estado óptimo en su preparación. Las de riego cuando se siembran de maíz se le dan las labores siguientes: 3 yuntas las barbechan, 32 la revuelven, y 4 revuelven de nuevo y la asurcan; detrás de la yunta que está asurcando van 3 peones componiendo los surcos, 6 mujeres ponen la simiente, 2 peones la riegan 7 veces, 14 la cavan y sachan, 6 mujeres llevan el fruto a la era para descamisarlo, limpiarlo y diezmarlo, 12 mujeres y 2 caballería son necesarias para meterlo en los costales y llevarlo al granero. En la segunda cosecha, cuando es de papas, 5 yuntas la aran y asurcan, 18 peones la cavan y sachan, 7 la riegan, 8 la sacan, 12 mujeres las recogen y 2 caballerías la llevan al granero. Cuando la producción es de trigo, 6 bestias trillan las cosechas de una fanegada.

A las tierras de segunda y tercera calidad se les da las mismas labores que a las de primera; pero la necesidad de peones y mujeres para las diversas labores es inferior a proporción de su menor rendimiento; cuando se ponen de legumbres no llevan sino la fanega de simiente y una yunta para el arado.

La fanegada de secano sembrada de granos menudos, lleva 2 labores con 5 yuntas, y 3 segadores siegan las mies.

Para el abonado de las tierras utilizan el sistema tradicional de estiércol y siembra de legumbres. Las labores se realizan con reses vacunas, y en las laderas con azadas.

Las aguas se canalizan por canales de madera de tea o almatriches de argamasa.

La laboriosidad de los campesinos de Guía es tan grande que hasta por la noche riegan, cuidan los animales y guardan su ganados y frutos. En las pendientes los terrenos se sujetan con cadenas de piedra, y se hacen zanjas o machos para recibir y canalizar el agua de lluvia, sistema que ha permitido grandes adelantos en la agricultura partiendo de nuevas roturaciones de los baldíos. Aunque el pueblo está en estado floreciente se podría aumentar más su economía si hubiese caudal para el aprovechamiento de las aguas de lluvia mediante la construcción de maretas, y también sería beneficioso la concesión a los vecinos de libertad para emigrar a América en busca de dinero que invertirán, a su regreso, en la mejora de la agricultura.

Los sistemas de tenencia de la tierra más extendidos son el arrendamiento y el partido de medias que ocupan una superficie de 1.500 fanegadas; bajo el régimen directo existen 200, y a vínculos y mayorazgos, 600. La mayor parte de las tierras de primera con riego pertenecen a mayorazgos que no viven en él, y a diferentes conventos. Estos dan sus tierras al tercio, sistema basado en que el dueño pone las semillas y el agua, y el cultivador el trabajo; el reparto de la cosecha es de 2/3 para el dueño y 1/3 para el medianero. Las tierras de segunda y tercera se dan a partido de medias, y los gastos de trabajo, semilla y agua los costean a medias el dueño y el medianero; el reparto de las cosechas es por igual; pero el régimen más habitual en las tierras de primera calidad es el arrendamiento, al igual que en las de secano tanto de costa como de menianías.

El valor de los arrendamientos depende primordialmente que estén o no bajo riego, sin agua, se acostumbra pagar una renta de 40 pesos; en iguales condiciones la renta de las de segunda es de 20. El agua necesaria para regar una fanegada entra cada 15 días con unos costos de 15 pesos.

La producción en años medianos de una fanegada de tierra de primera calidad bajo riego es de 20 fanegas de maíz, y siembra con 2 celemines; de 20 a 30 fanegas de papas por 4 simiente; 15 y 16 fanegas de trigo y 24 de cebada. Las de media calidad en regadío producen regularmente 12 fanegas de maíz, y la misma semilla que las anteriores, y de ½ la fanega de judías por 3 cuartillos de simiente. Las de riego de tercera calidad producen 4 fanegas de maíz por 5 cuartillos de siembra, y al mismo tiempo que maíz dan 1 fanega de judías por 3 cuartillos sembrados.

La fanegada de secano en las medianías produce en años medianos de lluvias 3 y 4 fanegas de trigo, cebada y centeno, y se siembra con 8 celemines de trigo, 1 fanega de cebada y lo mismo de centeno.

Factor fundamental en la valoración de las tierras es su disponibilidad o no de agua para el riego, porque la fanega de tierra de rgadío, sin agua propia, se aprecia a 1.00 pesos corrientes, pero con una hora de agua o lo que es igual un día o una noche cada 37 días, llega hasta los 2.000 . La de segunda calidad, sin agua, entre 600 y 700 pesos corrientes, y con ella hasta 1.700. Las de tercera, sin agua, 500, y con ella 1.500. Las de medianías, todas de secano, se aprecian de ordinario en 200.

Medidas

En la medida de las tierras no hay más juicio que el de los peritos conforme a la práctica generalizada. Para los granos se emplean los medios celemines y cuartillas de madera. Y los vinos y demás líquidos emplean cuartillo y medios cuartillos.

Bosques

 

El único bosque que tiene la jurisdicción de Guía es la Montaña de Doramas, muy abundante de madera en épocas pasadas, porque con el aumento de la población, construcción naval y fábrica de casas, poco a poco se ha ido aniquilando. Y para evitar los perjuicios que ocasionaría su desaparición a la agricultura, población, cría de ganado, abastecimiento de leña, etc. Es necesario una buena custodia.

Consumo

Cada semana se sacrifican de 4 a 6 reses menores y 1 ó 2 mayores destinadas al abastecimiento de carne a la población.

Industria

 La actividad industrial en este pueblo se reduce a 1 alquitara que destila la mitad del mosto que se coge en sus viñas, 20 telares de lienzo continuo y cardoncillo; 10 telares de burel, estremeña, mantas y jerga, 3 tenerías y 5 molinos harineros.

Iglesia

 La parroquia , 5 ermitas en diversos pagos del campo y 2 dentro del pueblo están a cargo de 1 párroco, 7 capellanes, 2 sacristanes, 3 monaguillos, 1 enterrador y 1 alguacil eclesiástico.

El párroco goza de renta decimal, del derecho de estola y primicias; los 2 sacristanes y los 3 monaguillos disfrutan del derecho de estola; el sepulturero cobra sus derechos de la casa mortuoria,  y el alguacil, de la parte interesada en las situaciones.

El producto de primicias asciende a 2.300 reales de vellón en años medianos; el derecho de estola a 4.500 de los cuales 2.700 pertenecen al párroco, y el resto a los demás sirvientes. De los 7 capellanes, 3 gozan capellanías, 2 capellanía y patronato, 1 memorias de misa y patronato, y otro memorias de misas.

La parroquia tiene fundada 6 cofradías: La Virgen de Guía, Animas, Nuestra Señora de las Mercedes, que son de mayordomía; Santísimo, Nuestra Señora del Rosario y san José. Los fondos de la mayordomía de Nuestra Señora de Guía consistían en una cuarta de agua, subastada el año 1.805, y cuyo capital lo tomó el rey; el resto de las cofradías sólo se sostenían con las contribuciones de los cofrades y las limosnas de los fieles.

La obra pía de san José tenía una casa destinada a mantener su culto, pero en 1.805 se subastó.

La parroquia carece de fábrica porque en la erección por Real orden de Carlos V no se especifico dicha gracia, y esto ha motivado que la parroquia de Gáldar disfrute 2 fábricas de renta decimal: la suya y la que corresponde a Guía.

Contribuciones eclesiásticas y municipales

Además del diezmo y primicias en algunos pagos con ermita los vecinos pagan las misas de los días de fiestas, por importe anual de 80 a 100 pesos corrientes; 1 real de plata cada paisano para el mantenimiento de las atalayas; de 15 a 20 pesos corrientes por las procesiones de Jueves y Viernes Santos, aunque esta la costea Gáldar cada tercer año. En la festividad de la patrona se acostumbra a hacer dos comedias, y los gastos que originan los costean 6 mayordomos nombrados de un año a otro con 6 a 8 pesos cada uno; y para solemnizar la misma festividad se nombran 4 mayordomos llamados de fuegos con el encargo de cobrar de cada vecino lo que quieran contribuir para el coste de los fuegos artificiales que asciende a 30 o 40 pesos. A estas cargas hay que unir tributos y otras pensiones que pesan sobre muchas casas.

Como el diezmo que pagan los vecinos de Guía va a engrosar el capital de la parroquia de Gáldar, se ven en la dura obligación de hacer diversas contribuciones para mantener el culto y reedificar el templo, con cuyo fin unos dan repetidas limosnas pecuniarias, otros frutos de sus cosechas o trabajando en el acarreo de materiales para la construcción de la iglesia, y algunos trabajan con su yuntas de labor transportando la cantería. También es necesario recurrir a la limosna para proveer de ornamentos a la iglesia, pues sólo cuenta con unos tributos cuyo producto ascenderá a 40 pesos corrientes empleados en el aceite de la lámpara, vino, hostias, etc., a la que debe añadir 15 pesos provenientes de la renta del derecho de sepulcro.( El cuestionario religioso fue contestado por el Dr. D. Juan Almeyda 31 de julio de 1806).

Administración y establecimientos públicos

La administración pública está a cargo de 1 alcalde pedáneo, 2 diputados, 1 personero y 2 alguaciles.

Los establecimientos públicos más destacados son 1 matadero, 1 carnicería, 1 cárcel, 5 tiendas y 8 tabernas.

 v    Diccionario Geográfico- Estadístico- Histórico de Canarias 1845- 1850  por Pascual Madoz (1886).

 GUIA: Villa con Ayuntamiento en la isla y diócesis de la Gran Canaria (5  leguas), capital del partido judicial de su nombre, provincia, audiencia territorial y capitanía general de Canarias. Situada sobre una loma en forma de anfiteatro en medio de 2 barrancos que se unen a su final, con libre ventilación y clima sano y apacible, siendo las enfermedades que alguna vez se presentan, calenturas intermitentes. Se compone la villa con sus arrabales de 360 casas formando cuerpo de población, entre ellas las del ayuntamiento: tiene cárcel; dos escuelas de niños concurridas por 120 dotadas con 3.450 rs., y una de niñas que asisten 70, cuya maestra disfruta la asignación de 1200 rs.; una alameda en la plaza y otras a la salida del pueblo; iglesia matriz (Sta. María de Guía), curato de entrada y de provisión de S. M. ; hay 4 ermitas bajo la advocación de  Santa Catalina de Sena, San Antonio de Padua, San Roque y San Sebastián, y un cementerio bien ventilado que en nada perjudica a la salud pública. Confina el término por el Norte con la orilla del mar; Este jurisdicción de Moya; Sur Artenara, y Oeste Gáldar; en el se encuentran tres ermitas dedicadas a San Felipe en el pago de la Costa, San Juan de la Montaña, y San Antonio de Padua en la Hoya de Pineda. El término en su mayor parte es de superior calidad teniendo un monte que otro tiempo era de aprovechamiento común, mas en el día de hoy es de dominio particular, y está todo en cultivo. Los caminos conducen a Gáldar, Moya, Artenara y demás puntos principales de la isla. La correspondencia se recibe de la administración de las Palmas traída por verederos. Industria: la agrícola y fabricación de sombreros de lana, telas de hilo, franela fina, y bayetas bastas a mas de 6 molinos harineros. Comercio: importación de telas de seda, algodón y lana en pequeña porciones y exportación de algunos frutos del país. Producción: millo, trigo, centeno, cebada, judías, papas, lino, chochos, vino, dátiles y diferentes frutas y legumbres; hay ganado lanar y cabrío, y caza de perdices, codornices, conejos y palomas. Población: con sus pagos 524 vecinos, 2230 almas. El presupuesto municipal asciende a 18040 rs., y se cubren con 12424 producto de propios y arbitrios, y el déficit por reparto vecinal.

 

v    Descripción   Geográfica de las Islas Canarias por Juan de La Puerta Canseco (1897).

 GUÍA, ciudad con 5.233 habitantes, situada hacia el Norte de la isla, en la carretera a la distancia de 37 kilómetros de Las Palmas, y a 180 metros sobre el nivel del mar. Sus campos están bien cultivados y son muy

productivos, elaborándose en ellos azúcar y los renombrados quesos llamados de flor.

Es cabeza de partido judicial, de distrito electoral y residencia de los Jefes de un batallón de reserva. Tiene un buen templo con pavimento de mármol; calles rectas y bien empedradas; dos escuelas públicas y varias privadas de instrucción primaria; estación telegráfica, una sociedad de Instrucción y Recreo y una fonda.

Sus pagos principales son:

La Atalaya, con 218 almas.

El Palmital, con 189 habitantes y una escuela pública de niños.

 

v    A través de las Islas Canarias por D. Cipriano de Arribas y Sánchez Licenciado en Farmacia (1900). 

Ciudad de Guía: Población de 5600 almas, á 37 kilómetros de Las Palmas, en la carretera, á una altura de 180 metros sobre el nivel del mar, situada en una cuenca, en forma de anfiteatro, entre la unión de dos barrancos, con preciosas vistas y cielo despejado, con buena temperatura, siendo su atmósfera húmeda en invierno, por llover mucho. Como abunda el agua y el terreno es bueno, coséchase mucha caña de azúcar, frutos ordinarios y se obtiene exquisita manteca, superior queso de flor y sabrosos dátiles. Su producción de cereales es buena. En sus inmediaciones se halla en un punto denominado La Boticaria, un manantial de aguas acídulo-carbónicas, con algo de azufre y hierro, muy útiles para afecciones gástricas del estómago. Para conservar su ácido suelen poner en el garrafón que llenan de agua, unas arenas del sitio donde cae el agua. Son incustrantes como se vé en los culantrillos que hay en los bordes de una poceta, que quedan petrificados.

La iglesia de esta ciudad está consagrada a Ntra. Sra. De Guía. Primero fue capilla de Sta. María, fundada por Sancho de Vargas Machuca, habiéndose constituido en parroquia desde 1533; hoy es de tres hermosas naves con pavimento de mármol. Su curato es de término. En su frente existe una plaza alameda con sus correspondientes asientos de piedra. Sus calles están empedradas y son algo rectas y tiene edificios buenos. Celébrase la gran fiesta de Ntra. Sra. De las Mercedes, en la cual los campesinos de ambos sexos penetran corriendo y danzando dentro de la iglesia, cargados con gruesas ramas de pinos verdes.

En la referida alameda celébrase los domingos una especie de mercado al aire libre, de víveres y objetos industriales.

Entre los hombres célebres debemos citar al escultor Luján Pérez.- Al heroico capitán D. José Medina.- Al coronel D. Gonzalo Suárez de Quintana, muerto en campaña en Briguega, en 1710.- Las monjas tan celebradas por su gran virtud y caridad, Catalina de S. Mateo, Leonor de S. Benito y Marina de la Trinidad.- D. Francisco Bento, poeta.

 v    Anuario de la Provincia de Canarias para 1905 por Carmelo Z. Zumbado.

 Guía: Ciudad con Ayuntamiento de 5257 habitantes, situada al Norte de la isla y a 37 kilómetros de Las Palmas.

Es cabeza de Partido Judicial, y comprende 8 juzgados municipales: Agaete, Artenara, Gáldar, Guía, Mogán, Moya, San Nicolás y Tejeda.

Son muy fértiles sus vegas, que producen plátanos, caña de azúcar, patatas, tomates, cereales y legumbres, y que crían buen ganado. Tiene máquina azucarera y se elabora el célebre queso de flor.

Está en la carretera del norte y tiene estación Telegráfica limitada y Administración de correos que expide y recibe valores declarados. Por diligencias se comunica diariamente con Las Palmas, Gáldar y Agaete.

Es residencia de la plana mayor del Regimiento de Infantería de Guía.

Su Iglesia parroquial dedicada a Nta. Sra. De la asunción es buena, y sus imágenes son de las mejores de Luján Pérez. Sus fiestas mayores son las de su patrona y la de San Roque, 15 y 16 de agosto, con feria de ganados.

Es patria del célebre escultor Luján Pèrez.

 

v    Anuario Comercial de Gran Canaria y Fuerteventura por Alfredo S. Pèrez y Rafael Enriquez Padrón (1910)

Guía: Ciudad de 1.391 habitantes, con Ayuntamiento de 5 mil 247, situada al norte de la isla, a 37 kilómetros de Las Palmas y a 189 metros sobre el nivel del mar, en la carretera del norte.

Es cabeza del partido judicial de su nombre, residencia del regimiento de Infantería de Guía y tiene Estación Telegráfica limitada y Estafeta de Correos fusionada, autorizada para expedir y recibir valores declarados y paquetes postales, teléfono con los principales pueblos.

El estado de la agricultura es bueno en las costas y regular en la parte alta, y la época de  las lluvias de noviembre a marzo, ambos inclusive.

Su principal industria consiste en la elaboración de azúcar de caña  y de los renombrados quesos de flor, de un sabor exquisito; y sus fértiles vegas y

bien cultivados campos producen cereales, legumbres, plátanos, caña de azúcar, patatas, batatas, tomates y frutas de todas clases.

Fiestas principales: Nuestra señora de la asunción, su patrona, el 15 de agosto, y San roque, el 16.

Ferias: 15 de agosto, mercado todos los domingos.

  

v    Guía de la Ciudad de Las Palmas y de la Isla de Gran Canaria, de venta en Las Palmas. Librería de Rafael Enríquez Padrón(1911).

 Guía

Ciudad cercana a Gáldar, uniéndolas un trozo de carretera que es un verdadero y frondoso paseo. Tiene 5.000 almas. Está a una altura de 189 metros y dista de Las Palmas 37 kilómetros. Es cabeza de partido judicial y residencia de un Regimiento de Infantería. Sus industrias principales son la de la caña de  azúcar y quesos de flor. Sus vegas muy fértiles y bien cultivadas.

 

v    Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo Americana de Espasa- Calpe (1925).

 Guía de Gran Canaria:  Municipio de la provincia de Canarias que consta de 1800 edificios y albergues y 7.012 habitantes según el censo de 1910. El

censo de 1920 le asigna 7240 habitantes. Es cabecera del partido judicial de Guía, en la isla de Gran Canaria, y pertenece a la diócesis de Canarias y está situada en la parte Norte de la isla, a la derecha del barranco de Guía y a 37 kilómetros de Las Palmas, con la cual está unida por una carretera. En su término se producen plátanos, caña de azúcar, tomates y cereales; cría de ganado vacuno; elaboración de quesos llamados de flor; Correo, Telégrafo y Teléfono; alumbrado eléctrico y por petróleo; servicio de automóviles a Agaete y Las Palmas; varias escuelas nacionales; Granja agrícola; importante exportación de plátanos, tomates y queso, etc.: hospital denominado de San Roque; sociedades Casino de Guía, Centro Obrero, Federación Obrera y Sindicato Agrícola. La población se levanta en una loma, en anfiteatro, al Sur del monte de Gáldar y a 180 metros de altura. Sus alrededores están bien cultivados. Posee un hermoso templo parroquial con pavimento de mármol y calles rectas y bien empedradas.

 

v    Descripción Geográfica de Canarias y Especial del Grupo Oriental por Sebastián Jiménez Sánchez (1927).

Partido Judicial de Guía

I.- Guía: población: riqueza agricola.- Ciudad de 8.000 habitantes en el norte de la isla, a 189 m. sobre el nivel del mar y a 37 km. De la capital.

Es cabeza de partido judicial y residencia del teniente Arcipreste, suplente del de Arucas.

La agricultura está bastante adelantada; produce plátanos, caña de azúcar, patatas, tomates, cereales, legumbres, frutas, etc.

La industria principal consiste en la elaboración de azúcar de caña, quesos de gran fama, llamados de flor, manteca, loza basta, mantas de abrigo, etc., etc.

Tiene hermosa iglesia parroquial, bajo la advocación de Santa María de Guía, y encierra esculturas de gran mérito, debido a la mano del genial Luján; cuenta además con el Hospital de San Roque.

Ha sido cuna del insigne canónigo Gordillo, virtuoso y esclarecido miembro de las Cortes de Cádiz; D. José Luján Pérez, celebérrimo escultor, y otros.

 Sus pagos agregados son: San Felipe, Palmital, la Atalaya, etc.

 LA GANADERÍA EN GRAN CANARIA

 Señala el profesor Eduardo Aznar Vallejo(2) que la organización de las actividades ganaderas tras la conquista se centraba en tres puntos principales: delimitación y aprovechamiento de las zonas de pasto, ordenación de la transhumancia y reparación de los daños ocasionados por el ganado. La ejecución de esta normativa correspondía a los cabildos.

La realización del primer punto era exigencia previa al desarrollo de la ganadería. Por esta razón, la preocupación por el mismo se encuentra presente desde el momento de los repartimientos, para cuya realización los monarcas ordenaron reservar tierras “para dehesas y pasto común”. Su consecución se obtenía mediante el aprovechamiento temporal de las tierras de cultivo y la creación de zonas de pastoreo comunitario.

La entrada del ganado en los campos de labor afectaba únicamente a las tierras de “pan llevar”, tanto de particulares como dehesas temporalmente  cultivadas. Por ello estas tierras estaban libres de la obligación general de cercar las heredades. Esto no quiere decir que no existieran cercas o vallas en algunas de estas propiedades, sino que en caso de existir, debían tener portillos capaces  de permitir el paso de los ganados. Dicha entrada comenzaba una vez recogida las cosechas, o dicho con el término de la época, tras “ la derrota de mieses”, y duraba hasta la nueva siembra. Este aprovechamiento colectivo de rastrojos está precisado en las ordenanzas de Gran Canaria en el sentido de separar una zonas para el ganado mayor y otras para el menor…

Las zonas especialmente destinadas a pastos eran las dehesas, los baldíos y las superficies aprovechables en los montes de propios. Las dehesas tenían una utilización fundamentalmente ganadera, aunque también podían ser cultivadas en algunas épocas del año. El destinatario de estos pastos era el ganado de labor, por lo que en la mayoría de las dehesas estaba prohibida o restringida la entrada de ganado menor y de vacas y yeguas que pacían en hatos o yeguadas…

En Gran Canaria, la prohibición sobre el ganado menor en hatos era permanente, con excepción de los animales en tránsito y de los importados con destino a carnicería. Por el contrario, existía una dehesa, la del gamonal, exclusivamente dedicados a ellos.

Los pastos de cada isla eran de uso común para todos los vecinos de la misma, sin más limitación que las nacidas de la separación de los diferentes tipos y especies de ganado. Este principio fue reivindicado por el Concejo de Gran Canaria, incluso para los términos de Agüimes, Señorío de la Cámara Episcopal. En la práctica, sin embargo, existieron limitaciones a esta norma, por la tendencia a sustituir la comunidad de pastos por los aprovechamientos comarcales.

 Transhumancia (2)

 La transhumancia requería una reglamentación especial por lo numeroso de sus efectivos y por los problemas que creaba entre propietarios. La base de dicha reglamentación eran las ordenanzas de “mesta”. Este término, cuyo origen se encuentra en las reuniones periódicas de ganaderos y pastores, servía  en el momento de nuestro estudio para designar dos instituciones diferentes: el Honrado Consejo de la Mesta o Cabaña Real y las Mestas Municipales. La primera de ellas se ocupaba de organizar la trashumancia de largo alcance y su ámbito de acción abarcaba gran parte de la Corona castellana. Las mestas concejiles, por el contrario, sólo se ocupaban de solventar los problemas derivados del hecho transhumante y limitaban su acción al propio término. En las islas, como es fácil suponer, las ordenanzas de mesta responden al segundo tipo.

Gran Canaria conoció un principio de organización de mesta, con la figura del “alcalde de ganado”, que entendía en el traslado del ganado contagioso y en las “diferencias”- suponemos que entre ganaderos- , pudiendo imponer penas a los inobedientes. Su elección la realizaba el cabildo, entre dos personas propuestas por los ganaderos, y el tiempo de su mandato era de un año. Junto a él, se menciona la existencia de diputados encargados de vigilar el ganado enfermo y de señalar los lugares de su apartamiento, lo que hace suponer que el alcalde se limitaba a hacer cumplir las normas dictadas por el concejo.

En cuanto al ganado guanil, mostrenco o salvaje, era aquel que estaba fuera del control de los ganaderos. Su origen era doble: animales nacidos en libertad y animales huidos de sus dueños. Las ordenanzas  de Gran Canaria establecen que dicho ganado pertenecía a las rentas de propios, pero sin especificar si se trataba de la totalidad de lo obtenido por ellos o en parte.

La información acerca de majadas es parca, en las ordenanzas de Gran Canaria se tendía a erradicarlas de las zonas próximas a ciertos montes en peligro y a las dehesas, tanto si servían para dormir como para criar.

 PASTORES (2)

 Antes de entrar en el estudio de los pastores, conviene establecer una serie de diferencias entre ellos, atendiendo a su situación personal y al ganado que cuidaban.

De acuerdo con la primera consideración, hemos de distinguir entre esclavos y libres. Si nos fijamos, por el contrario, en las especies que debían guardar, hay que hacer varias precisiones: la primera, que el término “pastor” estaba reservado a los cuidadores de cabras y ovejas, mientras que el resto recibía denominaciones específicas tales como boyero, porquero o vaquero; la segunda, que el cuidado del ganado menor solía ser confiado a pastores aborígenes, horros o esclavos, mientras que el ganado mayor estaba reservado, al menos inicialmente, a los colonos europeos.

Cabe añadir, que la incorporación de los naturales a la nueva economía se realizó fundamentalmente en el campo del pastoreo, debido a su conocimiento del terreno y a su tradición ganadera.

En las ordenanzas grancanarias, la única información sobre la figura del pastor, se limita a un cuadro normativo para los contratos individuales. Los elementos de dicho cuadro son: obligatoriedad de guardas para el ganado mayor y menor; límite de 60 bueyes o 50 yeguas por pastos; y salario de 30 maravedíes por cada uno de los animales antedichos.

 ESPECIES (2)

 GANADO MENOR

La cabra era conocida en las islas desde la época prehispánica. Es más, constituyó uno de los principales objetivos de las cabalgadas efectuadas antes de la incorporación a la Corona castellana. Animal apreciado por su resistencia y frugalidad, fue protegido por los colonos europeos, conservando así su antigua importancia.

Las cabras tenían particular importancia en las islas orientales, donde la pobreza de los pastos hacía difícil la subsistencia de otro tipo de ganado más exigente, y en los terrenos accidentados del resto del archipiélago.

El aprovechamiento del ganado cabrío consistía en carne, leche y queso. En cuanto a la leche y al queso, los productos de cabra eran los más preciados, en unión de los de oveja.

Las ovejas también gozaron de gran estima, tanto entre los aborígenes como entre los colonizadores. Como en el caso anterior, su primitivo número se vio reducido por las cabalgadas previas a la conquista. Probablemente por ello, el sacrificio de hembras estuvo prohibido inicialmente, a fin de fomentar su reproducción.

Según el historiador Abreu Galindo las ovejas conocidas en La Palma en época prehispánica pertenecían a una variedad especial, que carecía de lana y cuyo pelo se asemejaba al de las cabras.

El auge del ganado ovino debió de ser rápido, ya que desde el primer decenio del siglo XVI existen noticias acerca de su exportación  a Indias. Los datos de consumo apuntan también en la misma dirección. Así, en 1521 Pedro de Lugo, sin duda el principal criador de Tenerife, obtuvo licencia para enviar 300 carneros a Gran Canaria, mediante el compromiso de entregar 1000 para sacrificar en la carnicería concejil.

Tantos estos datos como las cifras contenidas en los escasos contratos de pastoreo, algunos superiores a los 500 ejemplares, son índices de la importancia de la cabaña ovina, pero no permiten dar cifras globales.

El aprovechamiento de los animales consistía en carne, lana,. Leche y quesos.

 GANADO MAYOR

El ganado bovino fue rápidamente introducido en las islas, ya que constituía una de las necesidades básicas de la nueva población. La existencia de los machos y hembras de esta especie difería completamente, tanto desde el punto de vista de guarda como de utilización. La custodia de las vacas presentaba mayores problemas debido a su elevado número. Por esta razón, debían pacer en zonas alejadas y se les prohibió temporalmente la utilización de los rastrojos y eras. Los bueyes, por el contrario, podían utilizar las dehesas y demás lugares próximos de pastos.

La utilización de vacas y bueyes también era diferente. Las primeras servían fundamentalmente para carne. Además, se aprovechaba su leche y queso, aunque su cotización era menos alta que la de las ovejas y cabras.

 COMERCIO (2) 

Las normas que regulaban el comercio interior eran muy abundantes y minuciosas, conforme al espíritu ordenancista de la época. Los acuerdos de los distintos cabildos contienen numerosas referencias a tasas de precios, regímenes de exportación e importación, lugares de ventas, etc.

El primer punto de esta reglamentación es la delimitación de realizar transacciones fuera de los mercados. Esta medida tenía como finalidad posibilitar la política fiscal y de inspección de los cabildos.

La ubicación de los mercados solía corresponder con la plaza mayor de la villa, aunque podía ampliarse a otras plazas y calles aledañas.

En el comercio interior hay que distinguir dos grandes sectores: minorista y mayorista. Los componentes del primero eran revendedores, bien de artículos previamente adquiridos o bien a comisión. Sus actividades estaban perfectamente delimitadas, con el propósito de que sirviese para agilizar el mercado sin encarecer por ello los productos. Los productos comercializados para estos profesionales eran frutas, hortalizas, queso, pan,

Caza, menudos de reses y pescado de nasa o caña.

Como nota distintiva del comercio canario, hemos de señalar su carácter marcadamente “colonial”, es decir, exportador de productos naturales e importador de manufacturas.

Los intercambios con Castilla eran, como es lógico suponer, los más importantes de todos.

Canarias era escala imprescindible en la navegación a Indias, circunstancia que favoreció grandemente el desarrollo de su comercio. El carácter de última plaza castellana en la travesía a América, convirtió a las islas en proveedores de las naves en ruta y de los mercados que paulatinamente fueron creando sus productos. Las mercancías enviadas eran productos alimenticios- cereales, harina, conservas, confituras, quesos -, ganado –ovejas, cabras, vacas -, y productos forestales- tablachines y sangre de drago, pez-.

En lo concerniente al queso y al ganado, en el Archivo general de Indias. Sección V,  Gobierno podemos encontrar los siguientes datos sobre la exportación de quesos a Indias desde Canarias:

-Leg. 418, núm. 2: Reales Cédulas para que el obispo pueda sacar harina y quesos( 17 de enero de 1.511) y para que los navíos carguen ganado, queso, azúcar y conserva( 25 de julio de 1.511).

-         Leg. 3253: contratación de tablachinas de drago y queso(armada de Pedrarias Dávila).

-         En los registros de llegada a San Germán y Puerto Rico en el período 1.512-1.513 se contabilizan 1576 quesos de Canarias, perfectamente diferenciados de los quesos de Castilla(Contaduría, Leg. 1071).

-         Para los mismos puertos en el período 1.616- 1.517, se contabilizan 1550 queso de Canarias.

 El historiador Manuel Lobo Cabrera señala que los quesos canarios eran apreciados tanto en los mercados peninsulares como en los europeos. De ahí que aparezcan consignados en los conocimientos de embarque.

Quesos canarios se remitieron según él a Flandes en 1.557 y 1.559, a Sevilla e cuatro ocasiones en cantidad de 60 unidades, y a Cádiz en siete fechas diferentes. A este último puerto se consignaron 1 caja, 1 cajón, 2 barriles y 337 piezas(37).

 EL QUESO HECHO EN GUÍA DE GRAN CANARIA

 A través de los Protocolos Notariales(Archivo Histórico Provincial de Las Palmas), podemos observar como desde los primeros tiempos de la Conquista la Comarca Norte cuenta con una importante cabaña ganadera.

Según indica el profesor Pedro C. Quintana  Andrés(8- pág.: 434):

“En las zonas rurales destaca el término de Guía, con 13 arrendamientos de un total de registros de alquiler entre 1.600-1.700 de 33, que indica el desarrollo de este término desde el segundo tercio del siglo XVII como exportador de bienes, principalmente cereales y ganado, hacia Tenerife por los puertos de la isla (Juncal, Sardina o Agaete)”.

Esto era lógico, pues como hemos señalado desde el siglo XVI residían en la Villa de Guía los grandes absentistas y propietarios de la Comarca Norte.

 Primera noticia sobre el queso hecho en Guía.

  Fray José de Sosa, de la orden franciscana, nos aporta en su obra “Topografía de la Isla Afortunada de Gran Canaria”, escrita en 1.678, las primeras noticias no sólo sobre el “arte de quesear” sino sobre las excelencias que tiene el queso hecho en la Villa de Guía, este dice:

“ En parte ninguna de la Isla hacían queso por (fol. 118) que no sabían el arte de quesear ni de quaxar la leche. Empero hacian de las cabras mucha manteca y buena la qual guardaban derretida en vasijas o vorsas grandes hechas de barro. Esta la conservaban  añeja todo el año teniendolo por un manxar muy gustoso…

Después que los españoles trageron y enseñaron el modo de quesear se fabrican en ( la isla) esta isla Gran Canaria de la leche de ovejas quesos de regalado genero y en particular los que se hacen  en  los términos de Cueba Bermeja y Barrancohondo que es cierto exceden de los mas estimados de Flandes…”(38- págs.: 300-301).

Cueva Bermeja o Cuevas Bermejas, es un topónimo que se conserva desde el siglo XVI hasta la actualidad en el término municipal de Guía, este está asociado a su vez a Montaña Bermeja, por encontrarse estas cuevas en la misma.

En el Libro de Repartimientos de Gran Canaria(1), podemos ver que en 1.546, Leonor Gutierrez biuda(f.246r) página. 364 manifiesta:

 “…Magnificos señores, Leonor Gutierrez biuda vezina de Guia beso las manos de vuestras señorias y digo que yo tengo hijos e nietos que mantener e para sembrar tengo neçesidad de unas tierras e porque en la montaña

Bermeja comarca de la dicha villa de Guia esta un pedaço de tierra calma de Salviales y poleos e otros arboles en que puede aver veynte fanegas de tierra que es linderos de Juan Vaez herrero por la vanda de arriba y de la banda de abaxo la dicha Montaña Bermeja e por la una parte el camino Real que va al Pinar e el barranco abaxo que ban a lindar con la montaña y con tierras mias. Suplico a vuestras señorias me manden dar las dichas tierras e en ello me haran merçed. Asimismo suplico a vuestras señorias que una cuevas çiegas que estan cerca de la dicha montaña Bermeja que tengo necesidad dellas para el apero de mis tierras e mas hagan merced de me las dar por que yo las hare alimpiar y adereçar para morar en ellas e de ningund probecho y en ello me haran merçed. Nuestro Señor prospere su estado”.

 Pedro C. Quintana Andrés(9), señala cuando localiza los núcleos de población de Guía y el número de viviendas en el siglo XVIII que:

“ El numero de casas por pagos tenía unos porcentajes muy reducidos por causa de la omnipresencia de la Villa de Guía, destacando por las cifras de moradas asentadas en  ellos el Palmital Alto, Bajo, Viejo y Nuevo, con el 2,3% de las viviendas localizadas; el 50% de ellas residencias que no especifican su topología, el 37,5 % lo integraban casas terreras y el 12,5 % moradas de alto y bajo pertenecientes a las grandes haciendas. Los pagos de Vergara, Costa Lairaga, Barranquillo Diego Felipe y Montaña Bermeja aparecían cada uno con el porcentaje de 1,1% del total. En Vergara las cuevas y las casas terreras representaban el 50 % respectivamente, de las moradas. Lo mismo sucede para la zona de Montaña Bermeja…”.

 Junto a los topónimos Montaña Bermeja y Cueva Bermeja, se encuentra un tercero asociado también a dicha montaña, Fuente Bermeja, localizado también actualmente en la misma zona, entre los pagos de Bascamao y Montaña Alta(39).

Producción quesera

Los excedentes de la producción quesera de la Comarca Norte, es lógico y obvio, que se vendían en la Villa de Guía, por contar esta con las características socioeconómicas necesarias, pues como hemos reiterado en ella desde el siglo XVI al XX, radicaban los grandes propietarios de tierras, ganados y aguas; el mayor número de artesanos y comerciantes, además de contar con los servicios administrativos: Escribanía- Notaría, Regimientos de Milicias,  Registro de la Propiedad, Hacienda, Juzgado, Hospital, Mercado de Abastecimiento…

Es por ello que el queso producido en las medianías de toda la Comarca Norte(Moya, Guía y Gáldar) se comercializaba en el Mercado de Guía, lo que hace que el queso pase a denominarse “Queso de flor de Guía” o simplemente “Queso de Guía”, por su peculiaridad -la flor del cardo y el cuajo- y por ser punto de venta, pues al fin y al cabo, los pastores productores del queso, eran meros asalariados o medianeros de los rentistas, y tenían que llevar su producción y rendir cuentas en la residencia del propietario.

Francisco Escolar y Serrano en su obra “Estadísticas de las Islas Canarias 1.773- 1.806”, cuando establece las estadísticas de ganado y producción de quesos en los municipios del norte de Gran Canaria, señala a Guía como el que posee mayor número de cabezas de ganado y como mayor productor de quesos(40).

 

 

Ganado Vacuno

Ganado lanar

Ganado cabrío

Lana

Queso

Guía

921

6.470

3.813

161 quintales

685 quintales

Gáldar

631

3.124

1.128

78 q.

283 q.

Moya

459

2.986

780

73 q.

251 q.

*Peso de 100 libras o 4 arrobas, equivalente en Castilla a 46 Kg..Un quintal métrico es igual a 100 Kg.

 Otras noticias sobre el Queso de Flor de Guía 

Son muchos los documentos que podemos citar que nos hable del Queso de flor de Guía, muchas veces se refieren al mismo con el simple nombre de Queso de Guía

En 1.816 Juan Bautista Bandini, un médico italiano que había ejercido como profesor y director de la Escuela de Agricultura del Seminario de Las Palmas entre 1.806 y 1.808, socio de las Sociedades Económicas tinerfecha y grancanaria, en 1.816, trasladado a La Laguna, donde ejerció como profesor de agricultura y secretario y bibliotecario de su recién inaugurada Universidad de San Fernando, publicó en 1.816  “Lecciones elementales de agricultura”(41).

En este libro en el capítulo “Estado actual de la agricultura en la Isla de Gran Canaria, página 42, indica: “… La manteca y el queso son de buena calidad, especialmente el fabricado en los altos de Guía y en ciertos cortijos afamados, entre ellos Pabón y Fontanales”(42).

 Pascual Madoz en su ya citado “Diccionario Geográfico -Estadístico-Histórico de Canarias 1.845- 1.850”(32), manifiesta que en el Partido Judicial de Guía “la industria consiste solamente en algunos tejidos de lana, algodón y seda, y en la fabricación de queso”.

 El doctor Rene Verneau, encargado por el gobierno francés de una misión científica en las Islas Canarias, visitó el archipiélago canario en 1.876 y 1.884, donde pasó largas estancias. En 1.891 publicó en París la obra “Cinco años de estancia en las Islas Canarias”, en esta obra  al hablar de los animales domésticos de Canarias dice: “… Los animales domésticos de Canarias son los mismos de nuestras regiones, a los cuales hay que añadir el dromerario. Aunque los rebaños de cabras y carneros sean numerosos, sólo se hace un comercio insignificante con estos animales…Si se hace algún comercio de queso y de carne seca, éste va casi exclusivamente a Cuba. Debo añadir que difícilmente se venderían entre nosotros. Aparte del queso de flor de Gran Canaria, que puede rivalizar con el Port-Salut, todos los otros son de una calidad completamente inferior(43).

*Este queso   toma el nombre de la abadía de Por –du- Salut, donde se  elabora, situada en el departamento francés de la Mayenne.

En 1.897, Juan de la Puerta Canseco en su obra “Descripción Geográfica de las Islas Canarias”, cuyas primeras ediciones están fechadas unos 20 años antes(1.877), al describir Guía  entre otros muchos datos dice: “… Sus campos están bien cuidados y son muy productivos, elaborándose en ellos azúcar y los renombrados quesos llamados de flor(33).

En el año 1.898, con motivo de la Exposición de la Fiesta de las Flores, celebrada en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. El Ayuntamiento de Guía presenta en la misma, entre otras muchas cosas:

 -         1 queso de flor hecho en el Cortijo de  D. Pedro Bautista, del que es arrendatario el expositor D. Faustino Jiménez Moreno, pesa 17 libras 18 onzas.

-          1 queso de cuajo fabricado en el mismo Cortijo. Pesa 16 libras 40 onzas.

-         1 queso de flor de Don Antonio González González.Fabricado en el Cortijo de Pabón (Guía). Peso 12 libras y 8 0nzas.

 

El Cortijo al que hace mención este documento es el Cortijo de Cidrón, situado en Caideros, pago de Gáldar, del que era propietario a finales del siglo XIX  D. Pedro Bautista Hernández, procurador de los tribunales,

y que fue alcalde de Guía(44).

Observamos además que se hace mención al Cortijo de Pabón, el mismo que 82 años antes en 1.816, el médico italiano Juan Bautista Bandini, destacaba como productor de quesos de buena calidad en Guía. (42)

 

Comenzando el siglo XX, podemos ver en varios Anuarios Comerciales, como destacan la producción del queso de flor de Guía, al describir el municipio.

El Anuario de la Provincia de Canarias para 1.905 dice: “…Son muy fértiles sus vegas, que producen plátanos,  caña de azúcar, patatas, tomates, cereales y legumbres, y que crían buen ganado. Tiene máquina azucarera y se elabora el célebre queso de flor (34).

El Anuario Comercial de Gran Canaria y Fuerteventura de 1.910 indica:

“… Su principal industria consiste en la elaboración de azúcar de caña y de los renombrados quesos de flor de un sabor exquisito.”(35).

 En 1.910 la revista “Canarias Turística”, al describir el municipio de Guía indica entre otros datos el siguiente: “…Sus industrias principales son la caña de azúcar y quesos de flor”(45).

 En 1.925, la Enciclopedia Espasa –Calpe, señala  en  Guía de Gran Canaria: “…En su término se producen plátanos, caña de azúcar, tomates, cereales; cría de ganado vacuno; elaboración de quesos llamados de flor; …importantes exportación de plátanos, tomates, quesos, etc.”  (36).

 QUESO DE FLOR DE GUÍA PARA AMÉRICA

 Las excelencias del Queso de flor de Guía, trascendió más allá de nuestras fronteras por su calidad y exquisitez. Su justa fama llegó no sólo a la Península Ibérica y resto de Europa, sino también a América, ya que muchos canarios en sus viajes lo llevaban, bien para su propia alimentación, bien como regalo de calidad y prestigio.

Como ejemplo de lo que decimos encontramos varios documentos de finales del siglo XIX.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  

Del año 1.857 encontramos una carta de un guiense D. Esteban Bethencourt Sánchez-Ochando, miembro de una de las familias más adineradas de la entonces Villa, que escribe a unas amistades que viven en Cuba, a las que les comunica que les envía varios Quesos de Guía(46).

Más significativo es el siguiente ejemplo:

Por carta de fecha 20 de febrero de 1.887, , enviada desde el pueblo de Guayana, Teodomiro Bautista Quintana, Fiscal de la Audiencia de la Isla de Puerto Rico, a Pedro Bautista Hernández, procurador de los tribunales y administrador de sus bienes en Guía de Gran Canaria, le pide:

“…Tanto para mí, como para obsequiar a dos o tres amigos deseo que me mande seis quesos de flor de primera, la operación de cajón, empaquetar, etc, encárguesela a Quino, embárquelos para pagar aquí flete y todos los gastos que origine consignándolos a los Sres. Sobrinos de Ezquiaga, que esa casa se encarga de remitirlos aquí…”.

Pedro Bautista Hernández envía los Quesos de Flor de Guía el 13 de mayo de 1.887, con destino a Puerto Rico a través de la Agencia que en Las Palmas de Gran Canaria tenía la Compañía Transatlantica.

En el libro de cuentas que Pedro Bautista llevaba de la administración de los bienes de Teodomiro Bautista, en los asientos del día 28 de febrero de 1.887 podemos leer:

“Satisfecho a D. Antonio González y González, medianero del Cortijo de Pavón 75 pesetas 62 cents., importe de 75 libras y 10 onzas de queso de flor para remitir por el correo del 13 del próximo mayo a don Teodomiro según su pedido”.

Con fecha 6 de julio de 1.887 desde Guayana (Puerto Rico), Teodomiro Bautista le envía una carta a Pedro Bautista manifestándole entre otras cuestiones: “…los quesos han llegado en perfecto estado…lo hemos celebrado muchísimo los pocos canarios que aquí nos conocemos…volviendo al queso, ha causado furor, pues el que aquí se conocía de nuestro país, era malo y de cuajo, tanto que me han hecho pensar en traer alguno más en tiempo oportuno…”.

Y así fue, al siguiente año, el día 12 de mayo de 1.888, Pedro Bautista Hernández vuelve a enviarles a través de la misma consignataria, varios Quesos de Flor de Guía.

En esta ocasión en el mismo libro de cuentas se recoge:

“1888, mayo, 8.Satisfecho a D. Antonio González y González, medianero del Cortijo de Pavón, 85 pesetas importe de 85 libras de queso de flor, para emitir a D. Teodomiro Bautista, según pedido”(47).

  EL MERCADO MUNICIPAL DE GUÍA

 De la importancia comercial de la Villa de Guía desde su fundación en 1.526, tenemos noticias por medio de los protocolos notariales(AHPLP).Desde el siglo XVI Guía fue centro comercial de la comarca pues en ella fueron construidos por  destacados comerciantes genoveses  los ingenios azucareros más importantes(4).Al cultivo del azúcar en el siglo XVII le sustituye el de la vid, que fue complementado con cereales y ganado(8).

Desde esa época la ubicación de las lonjas en los alrededores de la Iglesia hace que la gente denomine a las calles como “calle de las lonjas”, “calle de las ventas”(9 y 16).

A través de los siglos el Mercado de abastecimiento público municipal  de Guía, fue consolidándose, llegando a convertirse en el gran mercado de la Comarca Norte de Gran Canaria. Este hecho hace que el Ayuntamiento de Guía tenga que regularizar las ventas  del mismo, por lo que el 7 de noviembre de 1.872, el Ayuntamiento de Guía aprueba las Ordenanzas de Policía Urbana y Rural, y establece en ellas un apartado para la “Venta de Comestibles”. En su artículo 60 dice: La venta de frutas verdes o secas de legumbres y las hortalizas y aun de los demás artículos de comer beber y arder, podrá hacerse en puestos ordenadamente colocados en la Plaza pública y en las tiendas llamadas de comestibles con sujeción a las reglas siguientes.

1.ª   Todo vendedor que deba estar matriculado en la del subsidio industrial habrá de estar provisto de su patente.

2.ª El orden de puestos en la plaza y demás sitios públicos será el que marque o determine la comisión de abastos a la cual se obedece puntualmente.

3.ª Todo vendedor ha de temer pesos, pesas y medidas corrientes y contrastadas.

4.ª Nadie podrá vender artículos adulterados ni en estado de corrupción o putrefacción como perjudicial a la salud; los cuales serán reconocidos y en su caso inutilizados, quemados o enterrados a juicio de la comisión.

5.ª Ningún vendedor podrá traer a la plaza pública piedras ni ningún otro objeto análogo que la obstruya o ensucie (48).

 Al margen de los puestos de ventas en la plaza pública, la importancia comercial de la ciudad de Guía de Gran Canaria podemos constatarla a través de los cuadernos de matricula general de la contribución industrial y de comercio del Ayuntamiento, en los cuales observamos no sólo la destacada cantidad de los comercios y oficios más diversos, sino que ratifica lo ya dicho anteriormente, sobre la ubicación de los mismos en las calles adyacentes a la iglesia y la plaza. Y con respecto a la cuestión que analizamos del queso de flor de Guía, encontramos en el año económico de 1882-1883, un comercio dedicado a la venta al por mayor de quesos. En el cuadro adjunto podemos apreciar claramente la destacada importancia comercial de Guía, lo hacemos desde 1882 a 1929,con varios intervalos, para apreciar la evolución comercial de este municipio.

 AÑO ECONÓMICO 1.882-1.883.-

 TIPO DE COMERCIO                       CANTIDAD EXISTENTE

Vendedor al por mayor de quesos

1

Vendedor al por menor de tejidos

3

Vendedor al por menor de mercería y sedas

6

Vendedor al por menor de vinos, aguardientes y licores

7

Abacería, venta al por menor de garbanzos, judías y otras legumbres

7

Hostales

2

Alquiler de caballerías(transporte de mercancías)

2

Molinos

8

Escribano de actuaciones

1

Notarios

2

Procuradores

3

Herreros

3

Panaderos

3

Barberos

1

Zapateros

4

Abogados

2

Médico Cirujano

1

Venta al por mayor de licores

1

Venta al por menor de pescado

1

Venta de aceite y vinagre

3

Almacenista de guano

1

Almacenista de madera

1

Tratante de maíz

1

Tratante de cochinilla

1

Una mesa de billar

1

Figón(venta de comidas baratas)

2

Farmacia

1

Carpinteros

4

Ferreterías

2

Naviero

1

  AÑO ECONÓMICO 1.893-1.894.-

TIPO DE COMERCIO                           CANTIDAD EXISTENTE

Mercería o paquetería al por menor

4

Tienda de abacería

4

Bodegón

1

Hojalatero

1

Prestamistas

1

Zapatería

1

Trapiche movido por fuerza animal

3

Venta al por menor de vinos y aguardientes del país

5

Notarías

1

Venta al por menor de tejidos

7

Venta al por menor de aceite, vinagre y jabón

5

Venta al por menor de loza entrefina

1

Carpinteros

1

Barbero

1

Almacenista,tratante o especuladores de guano

2

Vendedores al por menor de pescados frescos o salados

1

Venta al por menor de carnes frescas

5

Herrero

1

  SIGLO XX

Comercio            1.915             1.917               1.918                1921-1922         1923-1924         

Venta al por menor de tejidos

3

3

2

5

5

Venta al por menor de géneros del país

2

2

1

0

0

Tienda al por menor de mercería y paquetería

4

4

5

6

5

Venta de géneros de ultramarinos y comestibles

2

2

2

2

2

Venta de comestibles de más de 1500 metros

1

1

1

1

1

Venta de comestibles

4

5

8

10

6

Venta de bebidas y comestibles

2

2

4

4

4

Venta de relojes de plata y metal

1

1

1

1

1

Tienda de abacería

2

1

4

5

4

Bodegón

1

0

0

0

0

Casas de Huéspedes

2

2

2

2

2

Venta al por menor de aceita y vinagre

6

2

2

3

3

Mesa de billar

1

1

1

1

1

Transporte de mercancías

2

1

1

1

1

Almacenista, tratante o especulador de guanos

1

1

1

1

1

Molinos

11

10

10

10

10

Farmacias

2

2

2

1

1

Abogados

2

3

3

3

2

Notarios

2

2

1

1

1

Procuradores

4

3

3

2

3

Maestro albañil

1

1

1

1

1

Platero

1

1

1

1

1

Barberos

2

2

2

2

2

Herreros

3

2

2

3

2

Panaderías

3

2

2

3

2

Automóviles de alquiler

0

0

0

0

4

Fabrica de Cerveza

0

0

0

0

1

  Posteriormente el 15 de febrero de 1.903, el Ayuntamiento de Guía acuerda se nombre oficialmente el mercado de Guía, como mercadillo dominical (27).Su popularidad a lo largo de las primeras décadas del siglo XX va creciendo, por lo que el Ayuntamiento decide enviar expediente al gobierno de Madrid para que se le conceda autorización ministerial al mismo, y poder así gozar de las compensaciones que preveía la ley.

De esta manera en 1.935, la Gaceta de Madrid, Diario Oficial de la II República, recoge en su número 319 del 15 de noviembre una orden del Ministerio de Trabajo, Justicia y Sanidad, que reconocía el mercadillo dominical como tal. Para ello tuvo que estudiarse un expediente remitido desde el Ayuntamiento de Guía en el que se incluían documentos que atestiguaban la antigüedad de la actividad desarrollada frente a la fachada de la Iglesia y plaza pública. Estos eran, entre otros la declaración de 12 ancianos de Guía y Gáldar. La declaración de todos los dependientes de comercio y farmacia de Guía, el informe de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y navegación de Las Palmas, y el informe del párroco(27 y 49).

Si tenemos en cuenta la declaración de los ancianos de Guía y Gáldar, y le asignamos una edad de 60-70 años, nos remontamos a los años 1.865-1.875, coincidiendo claramente con las ordenanzas de Policía Urbana y Rural que mencionábamos anteriormente, aprobadas por el Ayuntamiento de Guía en 1.872.  

Mercado Colosal

 El Cronista Oficial de Gran Canaria, Martín Moreno, natural de Gáldar señala al respecto:

“El mercado de Guía era colosal para su época, y brillante en su sencillez…se extendía el típico mercado guiense por las escalinatas más bajas del templo de Santa María de Guía y en gran parte de la bien empedrada extensión habida entre la bonita iglesia y la plaza…además de todo eso tenían abiertas a la par sus puertas comercios numerosos bien surtidos…Será suficiente todo ello para asegurar que tal empuje comercial y el que daba el hecho de ser cabeza de Partido, fue Guía la ciudad importante…Es absolutamente cierto que mucha gente de nuestro pueblo(Gáldar) compraba los domingos en Guía para la semana…Es innegable y justo resulta reconocerlo, que el mercado de Guía era bastante mayor y encima mejor servido. Hasta expendía, curiosamente, aparte de otros productos de las medianías de Gáldar, también el queso magnifico de sus cumbreros cortijos …Por lo demás, desde las hierbas medicinales al baifo …desde el bernegal de Hoya de Pineda al farol de vela…, tenían puesto los tubérculos más preciados, las cebollas más codiciadas y toda suerte de verduras y legumbres…”(50).

El Mercadillo de Guía continua celebrándose en la actualidad los martes y domingos en la plaza grande del municipio, junto a la Iglesia Parroquial, continuándose vendiendo entre otros muchos productos el preciado queso de flor de Guía.

  BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTOS CONSULTADOS

 (1).- “Repartimientos de Gran Canaria”. Estudio, transcripción y notas de Manuela Ronquillo y Eduardo Aznar Vallejo. Edición del Cabildo Insular de Gran Canaria y el Museo Canario. Las Palmas de Gran Canaria, 1.998.

Colección: Ínsulas de la Fortuna, 6.Director: Francisco Morales Padrón.

 (2).- “La integración de las Islas Canarias en la Corona de Castilla(1.478-1526).Eduardo Aznar Vallejo.2ª Edición, 1.992.Ediciones del Cabildo Insular de Gran Canaria.

  (3).- “Contribución para una historia de Guía de Gran Canaria”.Pedro González Sosa. Edición del Ayuntamiento de Guía, 1.985.

 (4).- “Estudios Históricos sobre las Canarias Orientales”. Leopoldo de la Rosa Olivera. Edición de la Mancomunidad de Cabildos de Las Palmas. Plan Cultural 1.978.  

(5).- “ Fundación de las Ermitas Capillas y Altares de la Parroquia de Guía”. Pedro González Sosa. Ediciones del Cabildo Insular de Gran Canaria, 1.994.

(6).- “Canarias y El Atlántico. Piraterías y Ataques Navales”. Antonio Rumeu de Armas. Edición de la Viceconsejería de Cultura y Deportes . Gobierno de Canarias, Cabildo Insular de Gran Canaria y Cabildo Insular de Tenerife, 1.991.

 (7).- “ Agüimes. Real Señorío de los Obispos de Canarias (1.486- 1.837). Santiago Cazorla León. Edición de la Real Sociedad Económica de Amigos del País. Las Palmas de Gran Canaria. 1.984.

 (8).- “ Desarrollo económico y propiedad urbana. Población, mercado y distribución social en Gran Canaria durante el Siglo XVII”. Pedro C. Quintana Andrés. Premio de Investigación Viera y Clavijo (Historia), 1.996. Edición del Cabildo Insular de Gran Canaria, 1.999.

 (9).- “Mercado Urbano, Jerarquía y Poder Social. La Comarca Noroeste de Gran Canaria en la primera mitad del Siglo XVIII”. Pedro C. Quintana Andrés. Edición del Ayuntamiento de Agaete, 1.995. 

(10).- “Historia General de las Islas de Canaria”. Joseph de Viera y Clavijo. Edición de Difusora cultural Archipiélago, S.A.., 1.987

 (11).- Diario de Sesiones de las Cortes de Cádiz.

 (12).- “Carta enviada desde Cuba por el Canónigo Gordillo al Ayuntamiento de Guía en 1.835”. Archivo Municipal de Guía.

 (13).- “El N.W. de Gran Canaria: Un estudio de Demografía Histórica (1485-1860)”.Juan Francisco Martín Ruiz. Edición de la Mancomunidad de Cabildos de Las Palmas. Plan Cultural 1.978.

 (14).- “Elecciones y diputados a Cortes en Las Palmas durante el siglo XIX”. José Miguel Pérez García. Colección Guagua. Ediciones del Cabildo Insular de Gran Canaria, 1.990.

 (15).- “Actas del Casino de Guía. 1885”.Archivo Municipal de Guía. Fondo: Pedro Bautista Hernández..

 (16).- “Guía de Gran Canaria: Primero Villa, después Ciudad.(Y otras noticias históricas).Pedro González Sosa. Edición del Cabildo Insular de Gran Canaria y del Ayuntamiento de Guía, 1.997.

 (17).- Libro de Actas de Plenos. Ayuntamiento de Guía.1.898-1.899.

 (18).- “Historia General de las Islas Canarias”. Agustín Millares Torres. Edit.: Edirca, 1.977. Tomo V.

 (19).- Archivo Municipal de Guía. Fondo: Pedro Bautista Hernández. Expediente nº: 209.

 (20).- Archivo Municipal de Guía. Fondo: Pedro Bautista Hernández. Expediente nº: 104.

 (21).- Archivo Municipal de Guía. Fondo: Pedro Bautista Hernández. Expediente Nº:460.

 (22).- Archivo Particular de Sergio Aguiar Castellano.

 (23).- Archivo Municipal de Guía. Fondo: Pedro Bautista Hernández. Sin Catalogar.

 (24).- Archivo Municipal de Guía. Fondo: Pedro Bautista Hernández. Expediente Nº: 196.

 (25).- Archivo Municipal de Guía. Fondo: Pedro Bautista Hernández. Sin Catalogar.

 (26).- “Historia del Cabildo Insular de Gran Canaria (1.913-1.936). Manuel Ramírez Muñoz. Ediciones del Cabildo Insular de Gran Canaria, 1.995.

 (27).- “Guía Turística y Cultural  del Norte de Gran Canaria”. Edición de la Mancomunidad de Municipios del Norte de G.C., 2.000.

 (28).- “Canarias: Crónicas de su Conquista”. Transcripción, estudios y notas de Francisco Morales Padrón. Ediciones del Cabildo Insular de Gran Canaria. 2ª Edición, 1.993.

 (29).- “Descripció de la Yslas de Canarias”. Pedro Agustín del Castillo León. Ediciones del Cabildo Insular de Gran Canaria, 1994. Edición facsímil.

 (30).- “Constituciones, y Nuevas Adixciones Sinodales del Obispado de las Canarias, hechas por el Ilustrísimo Señor Don Pedro Manuel Dávila y Cardenas(1.735)”, Madrid (1.737).

 (31).- “Documentos Episcopales Canarios”. Francisco Caballero Mujica. Tomo III. Real Sociedad Económica Amigos del País Las Palmas de Gran Canaria.2001.

 (32).- “Diccionario Geografico-Estadístico-Histórico de Canarias 1.845-1.850”(1.886) por Pascual Madoz. Edición facsimil. Edit.: Ámbito-Interisular.

 (33).- “Descripción Geográfica de las Islas Canarias”(1.897). Juan de la Puerta Canseco. Edición Facsimil. Viceconsejería de Cultura y deportes del Gobierno de Canarias, 1.988.

 (34) “Anuario de la Provincia de Canarias para 1.905” por Carmelo Z.  Zumbado. Museo Canario.

 (35).-  “Anuario Comercial de Gran Canaria y Fuerteventura”. Alfredo S. Pérez y Rafael Enríquez Padrón. Tipografía el Diario, 1.910.

 (36).-  Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo Americana. Espasa Calpe, 1.925.

 (37).- “El Comercio Canario Europeo bajo Felipe II”. Manuel Lobo Cabrera. Vice Consejería de Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias. Secretaría regional do Turismo, Cultura e EmigraÇao. Governo Regional da Madeira. Funchal, 1.988.

  (38).- “Topografía de la Isla Afortunada de Gran Canaria”. Fray José de Sosa. Introducción, Transcripción y Notas de Manuela Ronquillo y Ana Viña Brito. Ediciones del Cabildo Insular de Gran Canaria, 1.994.

 (39).- “La Toponimia de Gran Canaria”. AA.VV. Ediciones del Cabildo Insular de Gran Canaria, 1.997.

 (40).- “Estadísticas de las Islas Canarias 1.793-1.806”. Francisco Escolar y Serrano. Centro de Investigación Económica y Social de la Caja Insular de Ahorros (CIES), 1.984.

 (41).- “Usos, Costumbres y Fiestas de Gran Canaria en el siglo XVIII”. Francisco Martínez de Fuentes. Edición de la Real Sociedad Económica Amigos del País de Las Palmas. Colección “Temas de Gran Canaria” Nº 8, 1.998.

 (42).- “Lecciones Elementales de Agricultura”. Juan Bautista Bandini. Tomo I. Laguna de Tenerife. En la imprenta de Bazzanti. 1.816.Museo Canario.

(43).- “Cinco años de estancia en las Islas Canarias”(1.891). René Verneau. Traducción de José A. Delgado Luís. Tenerife, 1.987.

 (44).- “Exposición Fiestas de Las Flores en Las Palmas de Gran Canaria”. Archivo Municipal de Guía. Fondo: Pedro Bautista Hernández.

 (45).- “Siesta de Memorias”. Martín Moreno. Periódico “La Provincia”. Domingo, 20 de agosto de 2.001.

 (46).- Archivo Particular de Don Pedro González Sosa. Cronista Oficial de Guía.

 (47).- Archivo Municipal de Guía. Fondo: Pedro Bautista Hernández. Sin Catalogar.

 (48).- “Ordenanzas de Policía Urbana y Rural”. Ayuntamiento de Guía. Tipografía “EL Norte”. Gáldar. 1.872.Biblioteca Pública Municipal de Guía.  Nº de Registro 6.132.

 (49).-  Archivo Municipal de Guía. Fondo General. Sin catalogar.

 (50).- “Siesta de Memorias”. Martín Moreno. Periódico “La Provincia”. Domingo, 28 de junio de 1.987.

 

IR A LA PÁGINA PRINCIPAL

IR A LA WEB OFICIAL DEL MUNICIPIO DE GUÍA