|
sábado, 30 de julio de 2011 |
TEXTO ÍNTEGRO DEL PREGÓN El periodista Santiago García Ramos lee un pregón vibrante
El
periodista Santiago García Ramos leyó ayer noche el pregón de las
Fiestas de La Virgen 2011. En un acto lleno de buenas vibraciones, que
se celebró en la Plaza Grande, el veterano periodista nos recordó hitos fundamentales en el devenir de
nuestro municipio. Se da así el pistoletazo de salida a las fiestas
patronales de Santa María de Guía.
El pregonero estuvo acompañado en la mesa presidencial por su compañera Mara González, que se ocupó de la presentación, el Alcalde del municipio, Pedro Rodríguez, por los ex alcaldes Fernando Bañolas, actual Vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria, Angel Trujillo y José Carlos González Ruiz, así como por el párroco y el Cronista Oficial Pedro González-Sosa. Como nota diferenciadora, el pregonero pidió al párroco, y este lo concedió, que durante la lectura del pregón la Virgen permaneciera asomada al pórtico de la Iglesia. Entre el público estaban anteriores pregoneros, como Amado Moreno, Santiago Gil y Antonio Aguiar, director de la web GuiadeGranCanaria.Org, y el Alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa. El actó lo abrió la concejal de cultura, Mari Carmen Mendoza y lo cerró el actual Alcalde del municipio.
Santiago García Ramos destacó en su pregón los valores históricos, culturales y sociales de Santa María de Guía, preguntándose “por qué es distinta por completo de otros pueblos canarios”, y asegurando que la ciudad de Guía es “fruto laborioso y rebelde de los Ilustrados perseguidos”, recordando en este sentido, la figura de Pedro José Gordillo Ramos. Dedicó parte de su pregón a La Virgen de Guía, destacando su futura canonización, que tendrá lugar en septiembre de 2012, coincidiendo con la finalización de la efémeride de los doscientos años del Voto de Vergara que diera origen a la Rama de Las Marías. Propuso que con ese motivo se intaure un taller de arte en recuerdo del afamado escultor guiense José Luján Pérez.
El pregonero también tuvo un emotivo recuerdo para el desaparecido periodista guíense Santiago Betancor Brito.
Finalmente, el pregonero anunció que las fiestas han comenzado y que la ciudad y municipio de Santa Maria de Guía abre sus puertas a todo el que quiera participar y gozar del amplísimo y variado programa de actos.
Perfil biográfico
El
pregonero de este año nació en Barrial de Gáldar en 1948, y a
los 10 años inició los estudios de Bachillerato en el Instituto de
Enseñanza Media y Profesional de Santa María de Guía, manteniendo desde
entonces una estrecha relación con todo el acontecer social y cultural
de este municipio, donde cuenta, además, con una gran cantidad de
amigos y compañeros desde su época de estudios. Desde el año 1976, y a través de su emisora EAJ-50 Radio Las Palmas, ha venido ofreciendo y retransmitiendo los actos más relevantes celebrados en Santa María de Guía con motivo de las fiestas patronales (pregones, actos culturales, musicales); fiestas de carnaval, la tradicional Fiesta de Las Marías y, de forma especial e ininterrumpidamente durante estos últimos 35 años, ha retransmitido en directo la Solemne Función Religiosa del 15 de Agosto, Día Principal de las fiestas en honor a La Virgen de Guía.
Como organizador de las cuatro últimas Magnas Peregrinaciones desde la Iglesia del Pilar en Guanarteme, en Las Palmas de Gran Canaria, ha tenido como punto principal del recorrido la entrada a la Ciudad de Guía y la visita a la Santísima Virgen designada como "Estrella y Guía de los Peregrinos", cantando una Salve y continuando al templo Jacobeo de Santiago Apóstol en la Ciudad de Gáldar con motivo de los Años Santos Jacobeos.
LEER EL TEXTO ÍNTEGRO DEL PREGÓN 2011
TEXTO DE LA PRESENTACIÓN DEL PREGONERO POR MARA GONZÁLEZ
GALERÍA DE IMÁGENES (PACHI RIVERO)
GALERÍA DE IMÁGENES DE NUESTRASISLASCANARIAS.COM
|
Modificado el ( jueves, 11 de agosto de 2011 )
|
|
 LOS NIÑOS CON BOTASPor Santiago Gil
Supongo que muchos niños seguirán naciendo con los pies
planos. A lo mejor sería lo más deseable para andar por el mundo. Tal
vez la naturaleza, que es sabia y actúa según los principios de Darwin,
no quiere que nos asentemos a la tierra y pisemos seguros sobre ella,
entre otras cosas porque el planeta cada vez está más complicado de
pisar. |
Leer más...
|
|
ESPECIAL
1811-2011 |
En 1811 regía el pueblo, en calidad de Alcalde Real, don José
Almeida Domínguez, y destacaban como figuras preeminentes
nacidas en Guía tres nombres propios que han pasado a la
historia de Canarias: el escultor José Lujan Pérez, el canónigo
y diputado Pedro José Gordillo, y el militar y poeta Rafael
Bento y Travieso.
Por otro lado, de todas las epidemias que azotaron las islas
Canarias en el siglo XIX, Guía sufrió especialmente ese mismo
año una de las que causaron mayores estragos, la fiebre
amarilla.
Y por si fuera poco, en pleno padecimiento de los efectos de la
epidemia apareció una nueva plaga, la de langosta, que arrasó
materialmente todo lo que estaba plantado y que hizo
protagonizar a los vecinos de las medianías guienses aquella
famosa promesa de que si les libraba el Cielo de la plaga, cada
año sacarían a la Virgen de Guía en procesión. Cumplióse el
ruego, llovió tanto en la comarca que las aguas acabaron con la
cigarra y desde entonces en Guía se celebra cada septiembre la
votiva y popular Fiesta de "Las Marías"
Ver
reportaje >> |
|
|
V Í D E O S - D E - 2 0 0 8 |
|
|
CRÓNICAS DEL AYER |
A treinta años del fallecimiento de Mr. Leacock
Por Augusto Álamo Suárez, Ingeniero agrícola, y Sergio Aguiar Castellano, Archivero Municipal de Guía Cuando el empresario agrícola, David J. Leacock, popularmente conocido como Mr. Leacock, fallece el 22 de abril de 1980, hace ahora treinta años, desaparece una de las figuras más destacadas y emblemáticas de la historia de la comarca norte de Gran Canaria en el siglo XX.
|
Leer más...
|
 LA MUESTRA ESTARÁ ABIERTA HASTA OCTUBRE Leacock, Harris y Douglas, memoria imborrable de la agricultura canaria
Amado Moreno
Con una singular y lograda exposición abierta anoche en la Casa de la Cultura, el ayuntamiento de Guía rinde justo homenaje estos días a tres destacad,os empresarios ingleses del pasado: David J. Leacock, Douglas Charles Fenoulhet y Anthony Harris. Avanzado el siglo XIX y después en el XX, los tres fueron decisivos en el impulso del cultivo y exportación de plátanos y tomates canarios.
|
Leer más...
|
Centenario del Hospital de San Roque
Pedro González-Sosa Cronista oficial
Se
celebra el lunes 10 de agosto, dentro de los actos del programa preparado
por el ayuntamiento con motivo de sus fiestas patronales, el primer
centenario de la implantación en Guía de Gran Canaria del que constituyó
el también primer hospital allí abierto para el servicio no solo de la
población guiense sino de aquella zona.
|
Leer más...
|
|
|