|
sábado, 16 de mayo de 2009 |
PSICOGRAFÍAS “Sólo te corresponde la resignación o la euforia”
Equipos
Santiago Gil
Cada paso determina nuestro destino. Eliges un amor entre millones de amores posibles o una ciudad entre todas las ciudades del planeta. Un quiromántico te diría que ya todo eso estaba escrito en la palma de tus manos, pero no creo que las palmas de las manos sean las culpables de nuestros errores y de nuestros aciertos más importantes. Para mí que ellas también se van escribiendo según los pasos que vamos dando. Por eso vivir es siempre un milagro, una elección constante al todo o nada que nos convierte en una especie de funambulistas al borde siempre de todos los precipicios. Desde que elegíamos Ciencias o Letras en el instituto, ya estábamos empezando a escribir nuestro destino.
Me he adentrado en estas cuestiones casi existencialistas para hablar de fútbol, y más concretamente de la elección de los equipos que luego marcarán buena parte de nuestras satisfacciones más cotidianas. Uno tiene un equipo cercano, en mi caso la Unión Deportiva Las Palmas, que se convierte en una elección innegociable si se ha vivido la épica que vivimos varias generaciones en el Insular. Claro que cuando yo era pequeño ser de la Unión Deportiva era algo inevitable, sobre todo si se había visto de cerca cómo Brindisi le metía un pase en profundidad a Morete, o cómo Germán se deshacía de tres contrarios con un escorzo casi imposible. Y luego estaba el propio estadio, aquella entelequia que jamás olvidaremos los que vivimos entre sus gradas los mejores años de nuestro infancia más mitómana y volandera. Pero lo que resulta más ilógico es por qué medio grupo de amigos de la infancia se hacía del Real Madrid y la otra mitad del Barcelona. De aquella elección azarosa a los once o doce años ya no te escapas mientras vivas. Yo me hice del Madrid, creo que tras ver un partido magistral de Velázquez en el Insular y por escuchar siempre a los mayores que era un equipo que no se rendía jamás. Sin embargo, con el paso de los años, el equipo que más se asemeja a mi concepción del fútbol y del espectáculo es el Barcelona, sobre todo el actual Barcelona. Pero no puedes cambiar, no te dejan. No puedes llegar mañana al trabajo y decir que te cambias de equipo. No te queda otra que seguir fiel a unos colores que elegiste cuando no sabías nada de las consecuencias futuras de aquella elección improvisada en el patio del colegio. Aute decía que el pensamiento tenía que estar siempre de paso. Estoy de acuerdo con él; pero en el fútbol no te dejan pensar ni estar de paso. Si eliges un equipo, tu estado de ánimo ya sólo depende de los aciertos de un delantero centro. A ti sólo te corresponde la resignación o la euforia. Como en la vida.
CICLOTIMIAS
Las cosas hay que hacerlas en su momento. Después también habrá tiempo, pero nunca volverá a ser tu tiempo.
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
MI BLOG: www.santiagogil.com
PUBLICADO EN CANARIAS7
|
Modificado el ( viernes, 22 de mayo de 2009 )
|
|
ESPECIAL
1811-2011 |
En 1811 regía el pueblo, en calidad de Alcalde Real, don José
Almeida Domínguez, y destacaban como figuras preeminentes
nacidas en Guía tres nombres propios que han pasado a la
historia de Canarias: el escultor José Lujan Pérez, el canónigo
y diputado Pedro José Gordillo, y el militar y poeta Rafael
Bento y Travieso.
Por otro lado, de todas las epidemias que azotaron las islas
Canarias en el siglo XIX, Guía sufrió especialmente ese mismo
año una de las que causaron mayores estragos, la fiebre
amarilla.
Y por si fuera poco, en pleno padecimiento de los efectos de la
epidemia apareció una nueva plaga, la de langosta, que arrasó
materialmente todo lo que estaba plantado y que hizo
protagonizar a los vecinos de las medianías guienses aquella
famosa promesa de que si les libraba el Cielo de la plaga, cada
año sacarían a la Virgen de Guía en procesión. Cumplióse el
ruego, llovió tanto en la comarca que las aguas acabaron con la
cigarra y desde entonces en Guía se celebra cada septiembre la
votiva y popular Fiesta de "Las Marías"
Ver
reportaje >> |
|
|
|
O P I N I Ó N |
ESTO NO ES VIDA
Por Erasmo Quintana
María
del Carmen Pérez es una guapa y adorable criatura de 22 años, la cual
padece una de esas enfermedades llamadas “raras” y que, para su mayor
desgracia, por este mismo motivo, los organismos oficiales hacen poco
caso, no solo en remediarla o evitando hacerla más llevadera a su
familia, sino incluso en la investigación para erradicarla. Síndrome de
Dani Walker es el mal que la atenaza, con una gran dependencia en grado
III Nivel 1. Un propósito solidario con su pesada losa, es lo que me ha
llevado a dedicarle el siguiente comentario. |
Leer más...
|
|
|