|
lunes, 27 de abril de 2009 |
PSICOGRAFÍAS “Para qué volver si sólo encontrarás cenizas”
Reencuentros
Santiago Gil
Para qué volver si sólo encontrarás cenizas. Lo mejor es seguir siempre el viaje. Y si regresas tienes que saber que ya nada será igual. Tú ya no eres el mismo. Pero tampoco ellos se parecen a los que dejaste. Si acaso te agarras al recuerdo. Ahí sí queda a salvo el pasado, pero no insistas en buscar más allá ni más adentro. Si te empeñas en regresar te pasará como con aquellos juguetes que rompíamos cuando éramos niños para ver lo que había dentro. Sólo encontrábamos decepción y desconsuelo. Y además nunca podías recuperar lo perdido. Quizá en ese momento asumimos la verdad de las apariencias. No lo sabíamos, pero estábamos descubriendo una especie de arjé de la fisis personal que luego nos ha servido para sobrellevar otras decepciones.
Hace tiempo que trato de escapar de los reencuentros. No voy nunca a esas fiestas de ex alumnos, ex amigos o ex jugadores del equipo alevín del colegio. Todo son excusas para volver a verse las caras. Menos mal que hace años sólo había orlas cuando acababas la carrera. Ahora se ponen un birrete o una toga desde párvulos y se fotografían para la posteridad con quienes luego se verán condenados a encontrarse cada dos por tres. En el futuro, todas esas fotos se vuelven contra el retratado. Siempre hay un nostálgico recalcitrante que se empeña en reunir a los de entonces; pero los de entonces, como bien cantaba el poeta, nunca son los mismos. Es lo que te pasa cuando te tropiezas por la calle con aquel inseparable compañero de pupitre. No tiene nada que ver con el que tú conociste. A veces el presente mejora el pasado, pero casi siempre es al revés. Físicamente sólo hallas deterioros, y en muchos casos te ves delante de un lenguaraz o de un fantoche al que te gustaría decirle lo que piensas antes de salir corriendo para no tener que verle nunca más. La mayoría cumple las previsiones que uno se había imaginado. Otras veces no sabes qué decir cuando te los encuentras. Ellos te cuentan pasajes de tu vida de los que ni siquiera te acordabas mientras tú sonríes y haces como que te emocionas. Pero yo tampoco soy el que era. Supongo que también habré perdido, y que por eso precisamente me niego a verme reflejado en esos otros que casi eran como hermanos. Escribo mucho del pasado, pero sólo vuelvo a él metafóricamente. No me gusta el regodeo en un recuerdo que siempre se empeña en hacernos mejores de lo que éramos. Hay que apostar siempre por el viaje con todas las consecuencias. Nos queda la memoria recreada de la que hablaba hace un momento, o la que mantiene a salvo a todos los que transitaron con nosotros una época determinante de nuestras vidas. Pero si realmente volvemos al lugar en donde habitaban esos sueños, sólo hallaremos los mismos remiendos que cuando rompíamos los juguetes para ver lo que había dentro.
CICLOTIMIAS
Al escribir, sólo estamos transcribiendo sombras.
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
MI BLOG: www.santiagogil.com
PUBLICADO EN CANARIAS7
|
Modificado el ( sábado, 02 de mayo de 2009 )
|
|
ESPECIAL
1811-2011 |
En 1811 regía el pueblo, en calidad de Alcalde Real, don José
Almeida Domínguez, y destacaban como figuras preeminentes
nacidas en Guía tres nombres propios que han pasado a la
historia de Canarias: el escultor José Lujan Pérez, el canónigo
y diputado Pedro José Gordillo, y el militar y poeta Rafael
Bento y Travieso.
Por otro lado, de todas las epidemias que azotaron las islas
Canarias en el siglo XIX, Guía sufrió especialmente ese mismo
año una de las que causaron mayores estragos, la fiebre
amarilla.
Y por si fuera poco, en pleno padecimiento de los efectos de la
epidemia apareció una nueva plaga, la de langosta, que arrasó
materialmente todo lo que estaba plantado y que hizo
protagonizar a los vecinos de las medianías guienses aquella
famosa promesa de que si les libraba el Cielo de la plaga, cada
año sacarían a la Virgen de Guía en procesión. Cumplióse el
ruego, llovió tanto en la comarca que las aguas acabaron con la
cigarra y desde entonces en Guía se celebra cada septiembre la
votiva y popular Fiesta de "Las Marías"
Ver
reportaje >> |
|
|
|
O P I N I Ó N |
Un pregón para enmarcar
Amado Moreno
Su
disertación estuvo cargada de citas históricas guienses, vivencias
entrañables, su fe en la Patrona y confianza en el progreso del
municipio. Insta al Cabildo a poner en marcha el Plan Director
para la conservación del Brezal, única reserva de esta especie en Gran
Canaria
|
Leer más...
|
|
|