|
martes, 27 de enero de 2009 |
PSICOGRAFÍAS “Ya hay un lugar en el que cualquiera puede encontrarnos”
Virtuales
Santiago Gil
Hay preguntas que siguen sin respuestas desde la noche de los tiempos. En el periodismo nos enseñaron desde el primer momento que las noticias se completan respondiendo una serie de preguntas que se supone que se hará el lector. El qué, el quién, el cuándo o el dónde suelen estar respondidas en casi todas las informaciones que ustedes leen a diario en la prensa escrita. A veces cuesta llegar a esas respuestas, pero con un poco de esfuerzo, con buenas fuentes y con un buen instinto periodístico se suele completar cada día el rompecabezas de la vida cotidiana. Otra cosa son las respuestas que hay buscar para entendernos a nosotros mismos. Ya ahí se maneja cada cual como buenamente puede o como le dejan. Los quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos forman parte de nuestro genoma más interrogante y enrevesado. Hasta ahora seguimos sin contar con respuestas convincentes. Nadie ha vuelto nunca del otro lado del espejo.
Pero a pesar de dejar sin respuestas las preguntas fundamentales nos hemos ido acostumbrando a vivir más o menos dignamente según la suerte y según las circunstancias, casi siempre tan azarosas y proteicas como la vida misma. Y además hemos aprendido a ser virtuales. Hacía meses que varios amigos me insistían para que abriera un perfil en Facebook, un sitio de Internet en el que ya se cuentan más de ciento veinte millones de personas censadas y localizadas. Como soy un Aries con ascendente Libra, me veo siempre entre la impulsividad y la moderación, y según los casos gana Marte o gana Venus. Está vez ganó Marte y me aventuré con lo del perfil. A las pocas horas de colgar mis datos aparecieron amigos por todas partes que querían saber de mí, de ese otro yo que se mueve por la Red y que contesta y responde sin necesidad de que nadie cerciore su existencia. En Facebook te aparecen compañeros de colegio y de universidad de los que no sabías nada hacía años, amigos de otros países o compañeros de fatigas en ciudades lejanas en las que viviste alguna vez. Te vuelves virtual y dudas hasta de tu propia existencia. Sigues sin responder a esas preguntas esenciales que contaba hace un rato, pero casi te ves siendo otro en medio de la aldea global. No es de coña, pero uno llega a pensar que ese otro que se mueve por la virtualidad se quedará chateando aunque nosotros ya no estemos. Se abre una nueva manera de relacionarnos los unos con los otros en el ciberespacio. Y de eternizarnos. Ya hay un lugar en el que cualquiera puede encontrarnos. Sólo precisamos un perfil. Les basta con eso. Con una buena foto ya eres otro sin dejar nunca de ser el mismo. CICLOTIMIAS
Qué más da que te confundas de día, de mes o de año en el almanaque. Más tarde o más temprano descubrirás que es imposible atrapar al tiempo entre los números.
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
MI BLOG: www.santiagogil.com
PUBLICADO EN CANARIAS7
|
Modificado el ( martes, 27 de enero de 2009 )
|
|
ESPECIAL
1811-2011 |
En 1811 regía el pueblo, en calidad de Alcalde Real, don José
Almeida Domínguez, y destacaban como figuras preeminentes
nacidas en Guía tres nombres propios que han pasado a la
historia de Canarias: el escultor José Lujan Pérez, el canónigo
y diputado Pedro José Gordillo, y el militar y poeta Rafael
Bento y Travieso.
Por otro lado, de todas las epidemias que azotaron las islas
Canarias en el siglo XIX, Guía sufrió especialmente ese mismo
año una de las que causaron mayores estragos, la fiebre
amarilla.
Y por si fuera poco, en pleno padecimiento de los efectos de la
epidemia apareció una nueva plaga, la de langosta, que arrasó
materialmente todo lo que estaba plantado y que hizo
protagonizar a los vecinos de las medianías guienses aquella
famosa promesa de que si les libraba el Cielo de la plaga, cada
año sacarían a la Virgen de Guía en procesión. Cumplióse el
ruego, llovió tanto en la comarca que las aguas acabaron con la
cigarra y desde entonces en Guía se celebra cada septiembre la
votiva y popular Fiesta de "Las Marías"
Ver
reportaje >> |
|
|
|
O P I N I Ó N |
BASES VERSUS CÚPULA
Erasmo Quintana El latinajo de que nos servimos dicen que viene a significar “contra” o “frente a”; también se suele emplear en algunos países hispanoamericanos para marcar la oposición entre los bandos contendientes en torneos deportivos, por ejemplo, entre nosotros: Real Madrid versus Barcelona. Los entendidos, sin embargo, dicen que se trata de un uso incorrecto tomado a través del inglés, pues el latín versus no significa “contra” sino “hacia”. Permítasenos, a pesar de todo, la primera acepción para titular el presente comentario. |
Leer más...
|
|
|