|
sábado, 01 de noviembre de 2008 |
La
aportación económica de la colonia guiense de La Habana para la
construcción del puente del Barranco de Las Garzas (1857-1866)
Por ALEJANDRO C. MORENO y MARRERO El Puente del Barranco de las Garzas de Santa María de Guía fue construido entre 1863 y 1866 por el afamado ingeniero grancanario Juan de León y Castillo gracias a la aportación económica realizada por la colonia guiense de La Habana (Cuba). Por este motivo, no nos resistimos a expresar que -en nuestra opinión- todavía se está en deuda con todos aquellos patriotas que mediante suscripción pública ayudaron a costear la obra de su peculio particular y, especialmente, con la persona del Dctor. Miguel Gordillo y Almeida, puesto que las autoridades de la época en recompensa a su labor desarrollada como principal entusiasta y promotor de esta difícil empresa acordaron de forma unánime colocar en el puente una lápida en la que figurase su nombre, pero lo cierto es que -por circunstancias que desconocemos- desafortunadamente nunca llegó a cumplirse lo pactado.
La necesidad de construir un puente sobre el denominado Barranco de las Garzas -con el objetivo de facilitar la unión entre caminos- se planteó por primera vez en sesión plenaria del Ayuntamiento de Guía celebrada el 2 de septiembre de 1857; no obstante, pronto se cayó en la cuenta de que no existían los fondos económicos necesarios para llevar adelante semejante empresa, de modo que se sugiere recurrir a la socorrida fórmula de suscripción pública.
En un principio se había pensado en recaudar el dinero solo y exclusivamente de entre los vecinos de la villa de Guía, pero luego -dado que se era consciente de que ello no iba a ser suficiente para culminar debidamente dicho proyecto- se optó por ampliar la suscripción pública a la Isla de Cuba, lugar donde residía por entonces una importante colonia de guienses. Así, por decisión de la corporación municipal presidida por el Alcalde Constitucional Salvador Martín Bento, se solicitó ayuda a diversos paisanos establecidos en La Habana, formando una comisión para tal fin que estaría formada por el ya citado Miguel Gordillo, Blas Falcón, Francisco Rodríguez, Juan de la Cruz y Lorenzo Bento, quienes se ofrecieron de inmediato a colaborar activamente con la causa.
En este sentido, el Periódico El Ómnibus, en su edición del Sábado 30 de Octubre de 1862, publicaba una relación en la que figuraban todos y cada uno de los nombres que desde la Isla de Cuba se habían unido a la suscripción pública para la construcción del Puente del Barranco de las Garzas a invitación de los comisionados.
LEER TEXTO COMPLETO E-MAIL:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
|
Modificado el ( miércoles, 05 de noviembre de 2008 )
|
|
 Por Santiago Gil
Los recuerdos no tienen segundas partes. Vienen cuando
quieren y se esconden de ti y de la gente si nos les interesa que
removamos el pasado por el que ellos ya transitaron. Si no los
escribimos no existen. Y además morirán inevitablemente con nosotros. |
Leer más...
|
|
ESPECIAL
1811-2011 |
En 1811 regía el pueblo, en calidad de Alcalde Real, don José
Almeida Domínguez, y destacaban como figuras preeminentes
nacidas en Guía tres nombres propios que han pasado a la
historia de Canarias: el escultor José Lujan Pérez, el canónigo
y diputado Pedro José Gordillo, y el militar y poeta Rafael
Bento y Travieso.
Por otro lado, de todas las epidemias que azotaron las islas
Canarias en el siglo XIX, Guía sufrió especialmente ese mismo
año una de las que causaron mayores estragos, la fiebre
amarilla.
Y por si fuera poco, en pleno padecimiento de los efectos de la
epidemia apareció una nueva plaga, la de langosta, que arrasó
materialmente todo lo que estaba plantado y que hizo
protagonizar a los vecinos de las medianías guienses aquella
famosa promesa de que si les libraba el Cielo de la plaga, cada
año sacarían a la Virgen de Guía en procesión. Cumplióse el
ruego, llovió tanto en la comarca que las aguas acabaron con la
cigarra y desde entonces en Guía se celebra cada septiembre la
votiva y popular Fiesta de "Las Marías"
Ver
reportaje >> |
|
|
V Í D E O S - D E - 2 0 0 8 |
|
|
CRÓNICAS DEL AYER |
A treinta años del fallecimiento de Mr. Leacock
Por Augusto Álamo Suárez, Ingeniero agrícola, y Sergio Aguiar Castellano, Archivero Municipal de Guía Cuando el empresario agrícola, David J. Leacock, popularmente conocido como Mr. Leacock, fallece el 22 de abril de 1980, hace ahora treinta años, desaparece una de las figuras más destacadas y emblemáticas de la historia de la comarca norte de Gran Canaria en el siglo XX.
|
Leer más...
|
 LA MUESTRA ESTARÁ ABIERTA HASTA OCTUBRE Leacock, Harris y Douglas, memoria imborrable de la agricultura canaria
Amado Moreno
Con una singular y lograda exposición abierta anoche en la Casa de la Cultura, el ayuntamiento de Guía rinde justo homenaje estos días a tres destacad,os empresarios ingleses del pasado: David J. Leacock, Douglas Charles Fenoulhet y Anthony Harris. Avanzado el siglo XIX y después en el XX, los tres fueron decisivos en el impulso del cultivo y exportación de plátanos y tomates canarios.
|
Leer más...
|
Centenario del Hospital de San Roque
Pedro González-Sosa Cronista oficial
Se
celebra el lunes 10 de agosto, dentro de los actos del programa preparado
por el ayuntamiento con motivo de sus fiestas patronales, el primer
centenario de la implantación en Guía de Gran Canaria del que constituyó
el también primer hospital allí abierto para el servicio no solo de la
población guiense sino de aquella zona.
|
Leer más...
|
|
|