|
domingo, 12 de octubre de 2008 |
PSICOGRAFÍAS “Siempre te acabará llamando alguien al teléfono móvil” Conectados
Santiago Gil
Podría empezar como en los cuentos con el érase una vez de nuestra infancia de Blancanieves y cursis Caperucitas Rojas. Pero esto no es un cuento, ni tampoco sucedió hace muchos años. Hace nada, apenas una década, éramos capaces de desconectar del trabajo desde que salíamos de la oficina. Si tenías un día libre te ibas a Maspalomas y llegabas como nuevo después de haber estado varias horas sin pensar en las tareas pendientes. Eran los días en que si le querías contar a tus hijos el cuento de Pinocho disponías de todo el tiempo del mundo para explicarles la historia del muñeco de madera al que le crecía la nariz cada vez que decía mentiras. Realmente te encantaría decirles que en la vida real eso nunca termina sucediendo, y que los mentirosos, lejos de afearse con prominencias exageradas, se van al cirujano plástico y salen cada día más guapos en las revistas. Pero estás pidiendo mucho. Ahora ni siquiera te dejan tiempo para que pronuncies la palabra Pinocho. Siempre te acabará llamando alguien al teléfono móvil. Da lo mismo la hora o el motivo de la llamada.
El ser humano le ha cogido vicio a lo de las teclas y busca todo el rato la manera de rentabilizar el aparatito de marras. Tenemos que estar conectados en todas partes, por lo que pudiera pasar, y también por si no ocurre nada. No te escapas de la realidad ni aunque te pierdas por las playas de Jandía. Incluso cuando vas en la guagua te encuentras a una señora dando gritos mientras cuenta que al nieto le han salido las chinas. Por eso prefiero decir que hubo un tiempo, hace apenas diez años, en que te movías sin tener la sensación de estar controlado por satélite en todas partes. Tampoco es que reivindique una vuelta al pleistoceno, pero a uno sí que le gustaría desconectar por completo como desconectábamos antes cuando nos íbamos a comer un potaje de jaramagos a Fontanales.
A veces apagas el teléfono y tratas de salvarte. Pero siempre estás cogido. Y, luego, según lo enciendes, te estresas con los mensajes y con las llamadas perdidas. Te entra el telele, y sobre la marcha piensas en alguna catástrofe. Sin embargo, una y otra vez devuelves las llamadas y casi nunca pasa nada. Todo lo que te dicen te lo podrían haber contado en persona al día siguiente. Pero aun así siempre recaemos, y yo ahora mismo, mientras escribo, no hago más que mirar por el rabillo del ojo hacia las rayas que marcan la cobertura de mi teléfono móvil. No espero ninguna llamada, pero al paso de un par de horas sin percibir pitidos uno llega a tener la sensación de que se ha quedado completamente solo en el planeta. Por eso hablamos como locos a todas horas. Para saber que existimos y que todavía se sigue contando con nosotros.
CICLOTIMIAS
No creas que eres el único héroe en esta historia; también los peces han aprendido latín para salvar su pellejo. Si te sumerges en el mar los escucharás declinando quedamente las burbujas del tiempo.
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
MI BLOG: www.santiagogil.com
PUBLICADO EN CANARIAS7
|
Modificado el ( domingo, 19 de mayo de 2013 )
|
|
ESPECIAL
1811-2011 |
En 1811 regía el pueblo, en calidad de Alcalde Real, don José
Almeida Domínguez, y destacaban como figuras preeminentes
nacidas en Guía tres nombres propios que han pasado a la
historia de Canarias: el escultor José Lujan Pérez, el canónigo
y diputado Pedro José Gordillo, y el militar y poeta Rafael
Bento y Travieso.
Por otro lado, de todas las epidemias que azotaron las islas
Canarias en el siglo XIX, Guía sufrió especialmente ese mismo
año una de las que causaron mayores estragos, la fiebre
amarilla.
Y por si fuera poco, en pleno padecimiento de los efectos de la
epidemia apareció una nueva plaga, la de langosta, que arrasó
materialmente todo lo que estaba plantado y que hizo
protagonizar a los vecinos de las medianías guienses aquella
famosa promesa de que si les libraba el Cielo de la plaga, cada
año sacarían a la Virgen de Guía en procesión. Cumplióse el
ruego, llovió tanto en la comarca que las aguas acabaron con la
cigarra y desde entonces en Guía se celebra cada septiembre la
votiva y popular Fiesta de "Las Marías"
Ver
reportaje >> |
|
|
|
O P I N I Ó N |
EL DOCEAÑISTA PEDRO GORDILLO
Por Erasmo Quintana
Hace bien poco, el 24 de septiembre pasado, tuvo lugar en la ciudad de San Fernando, antigua isla de León, Cádiz, la celebración del doscientos aniversario de las Cortes Constituyentes gaditanas, pues en dicha fecha, pero de 1810, los representantes de la soberanía nacional que formaban la Cámara abrían sus sesiones.
|
Leer más...
|
|
|