|
lunes, 29 de septiembre de 2008 |
PSICOGRAFÍAS “En el buzón sólo lo siguen intentando los bancos” Correos
Santiago Gil
El correo electrónico es uno de los inventos más útiles que ha salido del magín de los humanos. En cuestión de segundos te puedes poner en contacto con un amigo que está en cualquier parte del mundo y, además de saludarle y de preguntarle por la familia o por el trabajo, le puedes pasar una foto de la puesta de sol que estás viendo en Las Canteras o un archivo con tus elucubraciones más recientes. Incluso el amor se declara últimamente a través de la Red. Y hasta estas palabras que ustedes están leyendo ahora mismo han viajado por ese espacio virtual por el que nos estamos comunicando la mayor parte de los humanos. A estas alturas somos muchos los que no podríamos vivir sin mirar el correo por lo menos una vez al día. Uno se siente menos solo cuando recibe cartas, aunque éstas sean virtuales. Está claro que puestos a escapar de la soledad me quedo con las cartas escritas en papel, pero ya casi nadie escribe cartas en papel, y en el buzón del portal sólo lo siguen intentando los bancos. Y uno, ay, jamás se podrá enamorar de ningún banco. Como mucho te sientes atado de por vida, y eso más que amor es sumisión o esclavitud hipotecaria.
Lo que no me convence del correo electrónico es su concepto del trabajo y del descanso. No para nunca. Tú te vas de vacaciones y él sigue recibiendo encargos tan ricamente. Y claro, cuando tú llegas te encuentras más de un centenar de correos en la cuenta del trabajo, y otros tantos en la cuenta personal. Ahí sí que ya no me vale tanta tecnología y tanta evolución. Hace años te ibas de vacaciones y sabías que al regresar no había tareas pendientes. Era como empezar de nuevo por lo menos una vez al año, aunque todos sabemos que realmente empezamos de nuevo cada vez que amanece, y que además nunca dejamos de ser más que unos aprendices en esto de sobrevivir. Lo que sí me fastidia de esta nueva situación es que mientras tú andas relajado en Jandía, en Famara o en Maspalomas, tu correo te va acumulando el trabajo. Y da lo mismo que dejes un mensaje avisando que estás de vacaciones. Cuando regresas tienes todo el trabajo del mes ordenado y esperando una actuación inmediata. No compensa salir de vacaciones si al volver debes redoblar los esfuerzos para atender las supuestas actuaciones urgentes y los trámites que no admiten demora. Llegas relajado, saludas a tu jefe y a tus compañeros, y desde que enciendes el ordenador te rompen el equilibrio zen que traías de la playa. A este paso, cualquier día de éstos acabaremos renunciando también a las vacaciones para no estresarnos a la vuelta. Presiento que no andan desencaminados los que dicen que el modelo productivo chino está cada día más cerca.
CICLOTIMIAS
Los años que dejamos atrás nos terminan mirando desde la otra acera con la mirada cáustica e irónica de Robert Mitchum.
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
MI BLOG: www.santiagogil.com
PUBLICADO EN CANARIAS7
|
Modificado el ( lunes, 29 de septiembre de 2008 )
|
|
ESPECIAL
1811-2011 |
En 1811 regía el pueblo, en calidad de Alcalde Real, don José
Almeida Domínguez, y destacaban como figuras preeminentes
nacidas en Guía tres nombres propios que han pasado a la
historia de Canarias: el escultor José Lujan Pérez, el canónigo
y diputado Pedro José Gordillo, y el militar y poeta Rafael
Bento y Travieso.
Por otro lado, de todas las epidemias que azotaron las islas
Canarias en el siglo XIX, Guía sufrió especialmente ese mismo
año una de las que causaron mayores estragos, la fiebre
amarilla.
Y por si fuera poco, en pleno padecimiento de los efectos de la
epidemia apareció una nueva plaga, la de langosta, que arrasó
materialmente todo lo que estaba plantado y que hizo
protagonizar a los vecinos de las medianías guienses aquella
famosa promesa de que si les libraba el Cielo de la plaga, cada
año sacarían a la Virgen de Guía en procesión. Cumplióse el
ruego, llovió tanto en la comarca que las aguas acabaron con la
cigarra y desde entonces en Guía se celebra cada septiembre la
votiva y popular Fiesta de "Las Marías"
Ver
reportaje >> |
|
|
|
O P I N I Ó N |
EL VALOR DE LAS COSAS Y EL ESFUERZO DE LAS PERSONAS
Antonio Aguiar
Hoy más que nunca los guienses debemos romper una lanza en favor de lo Público. Corren malos tiempos para la Política. ¿Serán posibles en el futuro iniciativas públicas como la que ayer hemos presenciado con la reapertura del Teatro-Cine Hespérides? ¿Disfrutarán las futuras generaciones de nuevas infraestructuras colectivas de esta envergadura?
|
Leer más...
|
|
|