|
domingo, 24 de agosto de 2008 |
PSICOGRAFÍAS “Nacimos para volar”
 El vuelo
Santiago Gil
Cualquiera de ellos podría haber sido cualquiera de nosotros. Nos hemos quedado para siempre en los que murieron y en los que han tenido que ir enterrando a sus muertos. Ya volar nunca volverá a ser lo mismo. Los canarios nacimos para emprender el vuelo. Sabemos que para descubrir el mundo, para estudiar, para curarnos de muchas enfermedades o para jugar campeonatos deportivos tenemos que subir al avión. Y si queremos seguir viviendo tendremos que ser valientes y volver a emprender el vuelo. Es ley de vida. No nos queda otra.
Todos estábamos en ese maldito avión que se estrelló el pasado miércoles en Barajas. Y también hemos sufrido las mismas esperas con falsas explicaciones, los mismos ninguneos y los sempiternos, vergonzantes e injustificados retrasos. Con los años y la acumulación de miedos, neurosis e inseguridades se nos van complicando los vuelos. Y también con sucesos como éste, sobre todo con sucesos como éste. No paramos de ponernos en la piel de todos los que entraron en el avión deseando llegar a casa, o en la de aquéllos que venían a conocer nuestras playas. Tampoco podemos dejar de pensar en todos esos niños que se han visto condenados al olvido de repente. Ya sé que es parte de nuestra historia diaria. Nos movemos constantemente entre el espanto y la ilusión, entre la muerte y la vida, pero hay días en que el destino se vuelve exageradamente dantesco y horroroso. Uno quisiera que cada una de estas palabras calara en el corazón de los familiares que lo han perdido todo en ese maldito avión. Cada muerte es una pérdida total. No hay negociación ni consuelo, y lo que nos queda es agarrarnos al recuerdo y a la carga genética que nos ha ido programando para poder seguir sobreviviendo. Ya digo que uno lo daría todo por encontrar una palabra que sirviera de alivio a quienes sufren en estos momentos. Sí me gustaría transmitirles que estamos con ellos y que nos tienen a su lado para cualquier cosa que necesiten.
Muchos de los que murieron hubieran estado hojeando hoy este periódico camino de la playa o del reencuentro familiar. A ellos, sobre todo a ellos, me gustaría decirles que los que estamos por aquí no dejaremos que caigan definitivamente en el olvido. Casi todos conocemos a alguien que directa o indirectamente ha vivido de cerca esta pesadilla. Pero estoy seguro que todos los que están leyendo estas líneas han derramado alguna lágrima en los últimos días. No recuerdo tragedia cercana más desgarradora. Los canarios nos hemos quedado un poco más huérfanos esta semana. Nacimos para volar. Por eso cada vez que alguien le corta las alas a cualquiera de los nuestros también está acabando con el vuelo de cada uno de nosotros.
CICLOTIMIAS
Nunca lograremos vencer al tiempo y a su maldita costumbre de ir robándonos neuronas y seres queridos.
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
PUBLICADO EN CANARIAS7
|
Modificado el ( domingo, 24 de agosto de 2008 )
|
|
ESPECIAL
1811-2011 |
En 1811 regía el pueblo, en calidad de Alcalde Real, don José
Almeida Domínguez, y destacaban como figuras preeminentes
nacidas en Guía tres nombres propios que han pasado a la
historia de Canarias: el escultor José Lujan Pérez, el canónigo
y diputado Pedro José Gordillo, y el militar y poeta Rafael
Bento y Travieso.
Por otro lado, de todas las epidemias que azotaron las islas
Canarias en el siglo XIX, Guía sufrió especialmente ese mismo
año una de las que causaron mayores estragos, la fiebre
amarilla.
Y por si fuera poco, en pleno padecimiento de los efectos de la
epidemia apareció una nueva plaga, la de langosta, que arrasó
materialmente todo lo que estaba plantado y que hizo
protagonizar a los vecinos de las medianías guienses aquella
famosa promesa de que si les libraba el Cielo de la plaga, cada
año sacarían a la Virgen de Guía en procesión. Cumplióse el
ruego, llovió tanto en la comarca que las aguas acabaron con la
cigarra y desde entonces en Guía se celebra cada septiembre la
votiva y popular Fiesta de "Las Marías"
Ver
reportaje >> |
|
|
|
O P I N I Ó N |
SOBRE LOS FUNCIONARIOS
Pedro Fernández Vicente
Como inicio de mi reflexión, tengo que decir que no soy funcionario. Me dedico al periodismo como profesión y no estoy en situación de excedencia de ningún ministerio, pero me parece indigno lo que 'algunos', y lo digo en tono despectivo, están haciendo en contra de una profesión como la de funcionario, aprovechando la propaganda gubernamental, para crear ese escenario necesario que le permita bajarlos el sueldo sin adhesiones populares, ni solidaridad. Una buena fórmula para no perder votos, que es lo que realmente le interesa. |
Leer más...
|
|
|