Inicio arrow Crónicas del Ayer arrow Cronicas del Ayer arrow Aproximación histórica a los papahuevos de la Ciudad de Guía Ciudad de Gua, 19 de marzo de 2024

PDF Imprimir E-Mail
Calificacin del usuario: / 0
MaloBueno 
sbado, 16 de agosto de 2008

APROXIMACIÓN HISTÓRICA A LOS PAPAHUEVOS DEL

MUNICIPIO DE SANTA MARÍA DE GUÍA


Programa de las Fiestas de la Virgen 2008. Entra aquí para ver los actos programados.Por ALEJANDRO C. MORENO y MARRERO*

Sabido es que hablar de los papahuevos del municipio de Santa María de Guía es -junto a los de la vecina villa de Agaete- hablar de los papahuevos más importantes y afamados que actualmente se bailan en las Islas Canarias; sin embargo, no cabe duda de que tradicionalmente entre los estudiosos y especialistas en la materia han sido frecuentes las controversias y disputas por demostrar la mayor antigüedad, belleza, originalidad y demás excelencias de los papahuevos de sus respectivas tierras natales. Dicho lo cual, nos gustaría dejar claro que no es el objeto de este trabajo el entrar en semejante discusión, ya que sencillamente consideramos que se trata de un fenómeno festivo común a toda Europa (y parte del mundo) que posee una serie de peculiaridades regionales e influencias mutuas muy difíciles de determinar.

Cuenta la tradición popular que -desde tiempo inmemorial- la ciudad de Santa María de Guía gozó de una reconocida comparsa de papahuevos que recorría las calles del municipio en acompañamiento a la Banda del Regimiento Militar que se había establecido en esta localidad desde comienzos del s.XVIII. No obstante, las primeras noticias fiables que tenemos acerca de la presencia de papahuevos en la antigua villa de Guía datan del día 4 de Octubre de 1808, fecha en la que -según un documento firmado por el Beneficiado D. Pedro Acosta y Ponce, trascrito por el Prof. Sebastián Monzón en su trabajo sobre la Bajada de Santiago de Gáldar a la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria con motivo de los Sucesos de la Guerra de la Independencia- doce turcos costosamente vestidos (entiéndase, papahuevos) bailaron una contradanza delante del Santo, ante la Iglesia Parroquial de Santa María de Guía y -por la noche- en la Plaza del pueblo, la cual estaba bien iluminada con faroletas y fuegos de artificio. 

Más adelante, a comienzos del s.XX, una fotografía tomada en La Fiesta de Las Marías (publicada recientemente por el Archivero Sergio Aguiar Castellano en su estudio histórico sobre esta festividad), nos muestra con cierta nitidez dos gigantescos papahuevos ataviados con ropajes propios de la moda de la época. Asimismo, de otro lado, en el periódico La Provincia, en su edición del Viernes 11 de agosto de 1911, puede leerse textualmente: “Día 15 de Agosto, a las seis de la mañana, diana floreada por la Banda Municipal con acompañamiento de Gigantes y Cabezudos…”. Por esta época (y décadas sucesivas) parece ser que existían solamente cuatro papahuevos en el pueblo, figurones que -como ocurría entonces en las principales ciudades, pueblos y villas españolas- representaban a una pareja de Reyes Moros y otra pareja de Reyes Cristianos. Así, referente a este asunto, hemos encontrado otro interesante documento gráfico, tomado durante la celebración de La Fiesta de Las Marías del año 1926 (procedente del Archivo Fotográfico de Paco Rivero), donde un Rey Moro quedó perfectamente retratado entre las gentes que se dieron cita en el lugar. Curiosamente, diversos testimonios de tipo oral nos informan de que antaño cada Mayordomo de La Fiesta de Las Marías de Guía tenía asignado un papahuevo que debía engalanar y bailar todos los años en el día de la celebración de dicha festividad.

Sea como fuere, según datos extraídos del "Expediente de las Fiestas de la Virgen de Guía del año 1950" (custodiado en el Archivo Municipal de Guía de Gran Canaria), conocemos que fue precisamente ese año cuando se estrenaron parte de los actuales papahuevos de la localidad de Santa María de Guía. Fueron encargados por la Corporación Municipal de entonces -presidida por el Alcalde D. Juan García Mateos- a la Fábrica barcelonesa "El Ingenio", taller papahuevero fundado en el año 1838 por la prestigiosa familia de escultores Escalé y que luego, en 1920, sería traspasado al Sr. Delfi Homs, quien siguiendo la tradición continuó con la producción de figuras de cartón piedra.

De este modo y manera, en pocos años se había pasado de los cuatro papahuevos primitivos a una enorme comparsa que sobrepasaba ampliamente la veintena, naturalmente, con la incorporación de los 21 ejemplares traídos desde Cataluña. Acerca de ello, el historiador José Fernando Moreno Molina nos dice que la popularidad de aquellos papahuevos alcanzó una dimensión insular, siendo un verdadero espectáculo visual y sonoro verlos danzar por las calles del municipio. Estaban inspirados en personajes famosos del cine del momento, tales como Silvana Pampanini, Carmen Miranda, los tres Hermanos Marx, El Gordo y El Flaco, El Abuelo, El Cocinero, El Turco, La Niña, El Negro, La Gitana, El Campesino, etc. Además -por si todo esto fuera poco- no debemos olvidar la presencia de los denominados “cochinitos”, aquellos cabezudos que eran bailados con gracejo por los niños del lugar.

Pero -como indicábamos anteriomente- en las últimas décadas del pasado siglo varios de los papahuevos desaparecieron en extrañas circunstancias, otros se rompieron…, con lo que se tuvo que trabajar raudo y veloz para tratar de paliar tales pérdidas y devolver la ilusión a los niños. Es entonces cuando, en el año 1977, la Corporación Municipal de Santa María de Guía encarga dos cabezas al artesano Gonzalo Rodríguez Delgado (El Guardia y El Árbitro, éste último reconvertido en “El Hippy”), algunas décadas más tarde, La Canaria (año 1993) y, por último, en el año 1994, los seis papahuevos traídos desde Zaragoza (La Bruja, El Diablo, La Vieja, El Baturro, Popeye y El Payaso).

En fin, esperamos que este modesto y humilde estudio historiofolklórico sobre los papahuevos del municipio de Santa María de Guía haya sido del interés y agrado del lector. El propósito que nos marcamos cuando comenzamos esta investigación fue simplemente tratar de profundizar en una temática acerca de la que nunca se había escrito nada antes. No sabemos si verdaderamente lo hemos conseguido o no, pero -en cualquier caso- les podemos asegurar que con tan solo haber logrado aproximarnos a ello, nos sentiríamos inmensamente contentados.

Llegados a este punto, si se nos permite, sencillamente quisiéramos agradecer y felicitar a la Sra. Dña. Dunia Pérez Batista, Concejal de Fiestas del Excmo. Ayuntamiento de Santa María de Guía, por el protagonismo que le ha concedido en las Fiestas de la Virgen de Guía de este año 2008 (tanto en el programa de las fiestas como en la decoración del escenario, etc) a los papahuevos de nuestra localidad, pues nos consta sobremanera que es una enorme entusiasta y defensora de estos antiquísimos figurones guienes. Gracias, de veras. Muchísimas felicitaciones. Enhorabuena.

NOTA: Alejandro C. Moreno y Marrero, autor de este trabajo, es Delegado en las Islas Canarias del Círculo Internacional de Amigos de los Gigantes y Cabezudos.

 


  BIBLIOGRAFÍA EMPLEADA:

AGUIAR CATELLANO, Sergio: “Fiesta de la Rama o de Las Marías en Guía de Gran Canaria”. Santa María de Guía, 2007. AMADES, Joan: “Gigantes de Barcelona”. Barcelona, 1983. BALEZTENA, Ignacio: “Comparsas de Gigantes y Cabezudos”. Pamplona, 1963. BERMÚDEZ, Felipe: “Fiesta Canaria, una Interpretación Teológica”. Las Palmas de Gran Canaria, 2001. CORRALES ZUMBADO, Cristóbal: “Tesoro Lexicográfico del Español de Canarias”. La Laguna, 1996. CORRALES ZUMBADO, Cristóbal y CORBELLA DÍAZ, Dolores: “Diccionario Histórico del Español de Canarias”. La Laguna, 2001. GALVÁN TUDELA, Alberto: “Las Fiestas Populares Canarias”. Santa Cruz de Tenerife, 1987. GARCÍA RAMOS, Orlando: “Voces y Frases de las Islas Canarias”. Santa Brígida, 1991. GONZÁLEZ, Luis Antonio y MARTÍNEZ, Ignacio: “Historia de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Zaragoza”. Zaragoza, 1989. GUERRA NAVARRO, Pancho: “Memorias de Pepe Monagas”. Madrid, 1958. ITÚRBIDE, Javier: “Pequeña Historia de los Gigantes de Estella”. Pamplona, 1995. MONZÓN SUÁREZ, Sebastián: “Las Bajadas de Santiago de Gáldar a Las Palmas de Gran Canaria con motivo de los Sucesos de la Guerra de la Independencia. Gáldar, 2003. MORENO y MARRERO, Alejandro: “Apuntes Históricos sobre los Papahuevos de la Villa de Agaete”. Barcelona, 2007. MORENO y MARRERO, Alejandro: “Historia de los Papahuevos del Municipio de Santa María de Guía (Islas Canarias)”. Barcelona, 2007. MORENO MOLINA, José Fernando: Epílogo del libro de Santiago Gil “Música de Papahuevos”. Islas Canarias, 2007. MORERA, Marcial: “Diccionario Histórico-Etimológico del Habla Canaria”. La Laguna, 2001. O´SHANAHAN, Alfonso: “Gran Diccionario del Habla Canaria”. Las Palmas de Gran Canaria, 1995. SANTA JUBELLS, Germán: “Fiesta y Modernidad, Análisis del Sistema Festivo de Gran Canaria a finales del s.XX”. Las Palmas de Gran Canaria, 2000. SOSA ÁLAMO, Sebastián: “Efemérides sin Fecha”. Las Palmas de Gran Canaria, 1996.


  OTRAS FUENTES CONSULTADAS:

• Archivo Municipal del Ayto. Santa María de Guía.
• Archivo particular Alejandro C. Moreno y Marrero (autor de este trabajo).
• Archivo y Hemeroteca del Museo Canario.
• Diversos testimonios de tipo oral.
 







Esta direccin de correo electrnico est protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla



Modificado el ( sbado, 16 de agosto de 2008 )
 


PELOS CON HISTORIA
Por Santiago Gil

Yo de niño no sabía que el pelo crecía casi al ritmo de la luna. Era pelo y había que cortarlo cada cierto tiempo. Esa era nuestra única certeza. Ahora me he vuelto más metafísico y en cada pelo que pierdo, además de la congoja por una posible calvicie, hay mucha reflexión sobre el paso el paso del tiempo y sobre lo que vamos dejando atrás. 
Leer ms...
 

ESPECIAL 1811-2011

En 1811 regía el pueblo, en calidad de Alcalde Real, don José Almeida Domínguez, y destacaban como figuras preeminentes nacidas en Guía tres nombres propios que han pasado a la historia de Canarias: el escultor José Lujan Pérez, el canónigo y diputado Pedro José Gordillo, y el militar y poeta Rafael Bento y Travieso.

Por otro lado, de todas las epidemias que azotaron las islas Canarias en el siglo XIX, Guía sufrió especialmente ese mismo año una de las que causaron mayores estragos, la fiebre amarilla.

Y por si fuera poco, en pleno padecimiento de los efectos de la epidemia apareció una nueva plaga, la de langosta, que arrasó materialmente todo lo que estaba plantado y que hizo protagonizar a los vecinos de las medianías guienses aquella famosa promesa de que si les libraba el Cielo de la plaga, cada año sacarían a la Virgen de Guía en procesión. Cumplióse el ruego, llovió tanto en la comarca que las aguas acabaron con la cigarra y desde entonces en Guía se celebra cada septiembre la votiva y popular Fiesta de "Las Marías"

Ver reportaje >>


V Í D E O S - D E - 2 0 0 8
 
CRÓNICAS DEL AYER
A treinta años del fallecimiento de Mr. Leacock

Por Augusto Álamo Suárez, Ingeniero agrícola, y Sergio Aguiar Castellano, Archivero Municipal de Guía

Cuando el empresario agrícola, David J. Leacock, popularmente conocido como Mr. Leacock, fallece el 22 de abril de 1980, hace ahora treinta años, desaparece una de las figuras más destacadas y emblemáticas de la historia de la comarca norte de Gran Canaria en el siglo XX.

Leer ms...
 

LA MUESTRA ESTARÁ ABIERTA HASTA OCTUBRE
Leacock, Harris y Douglas, memoria imborrable de la agricultura canaria

Amado Moreno

Con una singular y lograda exposición abierta anoche en la Casa de la Cultura, el ayuntamiento de Guía rinde justo homenaje estos días a tres destacad,os empresarios ingleses del pasado: David J. Leacock, Douglas Charles Fenoulhet y Anthony Harris. Avanzado el siglo XIX y después en el XX, los tres fueron decisivos en el impulso del cultivo y exportación de plátanos y tomates canarios.
Leer ms...
 
Centenario del Hospital de San Roque

Pedro González-Sosa
Cronista oficial

Se celebra el lunes 10 de agosto, dentro de los actos del programa preparado por el ayuntamiento con motivo de sus fiestas patronales, el primer centenario de la implantación en Guía de Gran Canaria del que constituyó el también primer hospital allí abierto para el servicio no solo de la población guiense sino de aquella zona.
Leer ms...