Francis Naranjo de nuevo en "Rencontres" Participa en una colectiva con otros 150 artistas de todo el mundo
: : : Rencontres Internationales Paris/Berlin/Madrid : : : Nuevo cine y arte contemporáneo
En Madrid, del 5 al 14 de mayo de 2008
Del 5 al 14 de mayo de 2008, los 15° Rencontres Internationales crearán nuevamente, durante 10 dÃas, un espacio de descubrimiento y reflexión entre el nuevo cine y el arte contemporáneo, teniendo como sede diferentes lugares:
• El Complejo El Aguila de la Comunidad de Madrid, • El Auditorio del Ministerio de Cultura, • El Museo nacional Centro de Arte Reina Sofia, • El Instituto Cervantes, • El Filmoteca Española
Cuenta con el patrocinio del Ministerio de Cultura, la ConsejerÃa de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid y el Instituto Cervantes, y la colaboración del Museo Nacional Centro de Arte Reina SofÃa y de la Filmoteca Española.
En presencia de 150 artistas y de realizadores del mundo entero, esta edición excepcional propondrá una programación internacional inédita - film, vÃdeo, instalación, net art, conciertos - reuniendo 250 obras de España, de Francia, de Alemania, y de 60 paÃses: obras de artistas y realizadores reconocidos en la escena internacional junto jóvenes artistas y realizadores presentes por primera vez en Madrid. Con numerosos films presentados en première, una programación de vÃdeo, una exposición y conciertos multimedia, un ciclo de debates y mesas redondas. Un espacio de consulta permitirá a todos de ver o rever a pedido el total de la programación, de la cual el 90% será presentado en première.
>>> SESIONES EN SALA (enfoques sobre documentales, nuevas ficciones, vÃdeo, cine experimental). > Una carta blanca a Pedro Costa (PT). > La última vÃdeo de Antoni Muntadas (ES) "On Translation: Miedo/Jauf" en première en Madrid. > La última pelÃcula de Christelle Lheureux (FR), una de Manon de Boer (NL) presentada en première, un documental de Alfredo Jaar (Chile). > Una ficción de Adel Abidin (Irak/FI), la última pelÃcula de Knut Asdam (NO), un vÃdeo inédito de Herman Asselberghs (BE). > Una pelÃcula de colección de Gordon Matta-Clark (US). > Un film de Hans Op De Beeck (BE). > La última realización de Peter Downsbrough (US), proyectada en première. > algunas atenciones especiales sobre varios artistas y una selección de films y vÃdeos poco comunes proveniente de Colombia, de Taiwan, de Canadá.
Entre los artistas programados, podemos también citar a : > Jon Mikel Euba (ES), Olivo Barbieri (IT) > Shaun Gladwell (AU), Volker Schreiner (DE) > Carles Congost (ES), Yves Netzhammer (CH). > Emmanuelle Antille (CH), Nicolas Provost (BE), Nicolas & Sheila Pye (CA). > Steven Cohen (Sudáfrica), Ane Lan (NO), Ken Jacobs (US).
Cada sesión está construida alrededor de un sujeto o de una temática transversal a diferentes géneros y diferentes prácticas audiovisuales.
>>> EXPOSICIÓN VÃDEO Y MULTIMEDIA Exposición vÃdeo y multimedia repartida entre diferentes módulos temáticos / 37 artistas internacionales / VÃdeo instalaciones, instalaciones multimedia, net art. Data Meanings / Explotando datos: Christophe Bruno [fr], Claude Closky [fr], mi_ga [lt], JoDi [nl], Riccardo Iglesias [es], Joan Leandre [es], Michael Takeo Magruder [uk], Rybn [fr], Übermorgen [at]. Hyper Cinema / Hipercine: Franziska Cordes [de], Camille Henrot [fr], Francis Naranjo [es], Mario Opazo [cl], Norbert Pfaffenbichler [at]. Spaces / Espacios: Peter Downsbrough [us], Hans Op de Beeck [be], Peter Rose [us]. Movements / Movimientos: Daniel Crooks [nz], Johanna Domke [de], Lisa Klapstock [ca], Thomas Köner de], Marcellvs L. [br], Charly Nijensohn [ar], Erik Olofsen [nl]. Public Estates / Dominio público: Kader Attia [fr], François Bucher [cl], Tony Cokes [us], Immo Luedemann [de], Armand Morin [fr], Lawrence Weiner [us]. Monitoring Survey / Control vigilado: Alex Campoy [es], Wayne Clements [uk], Jérôme Joy [fr], Philipp Lachenmann [de], Veit Landwehr, Florian Zwissler [de], Ed Osborn [us], Alexander Schellow [de].
>>> CONCIERTOS MULTIMEDIAS. Entre los artistas presentes, podemos citar a: Thomas Köner (DE), Igor Stromajer (SL), Telcosystem (NL),
>>> DEBATES Y MESAS REDONDAS. Les Rencontres Internationales invitan a curadores, directores artÃsticos y programadores de museos nacionales, de centros de arte contemporáneo y de bienales de paÃses europeos y extra-europeos, del ámbito del cine contemporáneo, del vÃdeo y de los nuevos medios de comunicación. Los debates propuestos permitirán conocer las preocupaciones y los caminos emprendidos por cada paÃs para evidenciar esta creación y acompañarla, tanto desde el punto de vista de la crÃtica como desde el punto de vista del público, y el de los mismos artistas
Paris/Berlin/Madrid Inicialmente entre ParÃs y BerlÃn, a partir del 2007 los Rencontres Internationales se abrieron a una tercera ciudad de presentación, Madrid. La manifestación constituirá, en adelante, una plataforma artÃstica y cultural única en Europa para los artistas, las redes de profesionales y los diferentes públicos.
Les Rencontres Internationales renden cuenta de las especificidades y las convergencias de las prácticas artÃsticas entre el nuevo cine y el arte contemporáneo, exploran las formas artÃsticas emergentes asà como sus intenciones crÃticas, y ofrecen el tiempo necesario para que los puntos de vista se crucen y se intercambien.
De esta manera, los Rencontres Internationales desean contribuir a una reflexión sobre nuestra cultura contemporánea de la imagen, a través de una programación exigente abierta a todos.
MAS INFO ...
ARCHIVO DE LA WEB GUIADEGRANCANARIA.ORG Entrevista a Francis Naranjo
Por Teresa Iturriaga Osa
El arte contemporáneo de
Francis Naranjo es una invitación a la reflexión. Su obra impacta como un koan
sin respuesta inmediata. Parece que sus creaciones intentan llevarnos al estado
de presencia y de atención necesarios para observar la realidad que fluye y se
transforma. Nada permanece, la estabilidad es engañosa. Sin embargo, este
artista internacional en todos los sentidos, peregrino que surca los mares
fÃsicos y mentales del mundo para exponer su obra, también disfruta a diario de
la Playa de las Canteras, quizá el espejo más claro del continuo devenir. Hace
tiempo que nos gustarÃa saber desde qué perspectiva aborda su encuentro personal
con esta ciudad del mar, anclada en medio de una difÃcil encrucijada entre la
globalización y el localismo. Le preguntaremos por la vida cotidiana, por las
claves del incesante fenómeno del cambio al contemplar las calles, los
edificios, el tráfico... los signos de nuestra condición humana.
-
Dentro de tu obra artÃstica, te mueves entre lo visible y lo invisible, parece
que un principio cuántico ordena tu visión de la realidad, ¿hay algo de eso en
tu forma de percibir el mundo? * Efectivamente me interesa mucho reflexionar
sobre eso *otro* que no queda recogido en la primera mirada, la posibilidad de
volver a recurrir a aquella idea inicial, planteada como plataforma a otras
reflexiones paralelas y posteriores a la primera mirada, es mi aspiración, estoy
hablando de aquello que no puede resolverse a través de apreciaciones tangibles,
lo visible; es en lo invisible, en lo que queda como enigma, donde reside la
importancia de lo planteado. De tal manera que estos cúmulos de microenigmas
residuales, valorados y *ordenados* desde una perspectiva estimulada por la
apreciación libre y personal, aquÃ, el posible espectador/manipulado, es donde
alternativamente accede a la visión creativa que culminarÃa la acción propuesta
por el artista. En general el mundo visible es sÃmbolo del mundo invisible,
pero esta simbolización permanece generalmente inaparente e ininteligible. La
apariencia y la inteligibilidad de la naturaleza simbólica de lo real son
literalmente el espÃritu de la obra artÃstica generada. La cuestión cuántica
es una cuestión de teorÃa de lo relativo, y desde esa apreciación sà que existe
una valoración de orden cuántico entre mis propuestas creativas y mi forma de
actuar en este mundo terrenal, todo relativizado.
- ¿Que opinión te
merece la estética urbana de Las Canteras? ¿Tienes alguna propuesta para mejorar
la iluminación, los carteles, el mobiliario, las zonas peatonales, los locales
de cultura y ocio? * Evidentemente, la estética urbana existente en el
entorno de Las Canteras es la propia de la transformación vivida en un momento
de crecimiento de la ciudad donde primaba lo moderno sobre la conservación de lo
natural o de lo arquitectónico del lugar, de esta manera desaparecieron
componentes maravillosos propios del entorno. El resultado es el apreciable, un
entorno totalmente ecléctico y sin grandes valores urbanÃsticos que proporcione
algo especial. Sin embargo, y como suele ocurrir, nos vamos haciendo a ese lugar
de manera que llegamos a aceptar que es asÃ, y ya está; y esto es lo que me ha
ocurrido. En mis paseos casi diarios, cuando estoy en Las Palmas G.C., en
dirección a la playa, el mayor anhelo es superar las diferentes calles, recodos
y paseos para llegar a tan fantástico lugar; una vez que me sitúo sobre el paseo
peatonal todo cambia, mi visión es en exclusiva el mar y la franja de playa,
cuando finalmente me incorporo descalzo sobre la arena todo lo demás desaparece,
incluso hasta el horizonte inverso, el que queda sobre el paseo. En ese momento,
esa alternativa de intromisión que me proporciona el recorrer la playa andando
para luego zambullirme en el interior del mar es *siempre* una experiencia
única, de tal manera que cuando estoy en plena experiencia acuática siempre me
viene la misma frase a la mente: ¡qué maravilla! En cuanto a las ideas que me
comentas, todo es susceptible de ser transformado, y si existe voluntad polÃtica
se podrán plantear actuaciones que de alguna manera mejoren el entorno. La
idea de poder transformar el mundo quedó atrás, aunque los creadores lo
mitifiquemos a través del pensamiento. Y si existiera esa voluntad polÃtica
de adecuación y transformación, creo que serÃamos muchos los que estarÃamos
encantados de participar en ese modelo de cambio. Y sà es verdad que echo en
falta en la zona de Las Canteras más movimiento cultural que no se sólo centre
en la actividad del Auditorio, también una biblioteca en condiciones,
etc. Considero que este entorno podrÃa ser buen laboratorio donde
experimentar con actividades relacionadas con formas de hacer cultura más
dinámicas, más relacionadas con el arte público, con alternativas donde el
viandante sin necesidad de entrar en un museo pueda acercarse a la cultura, y me
refiero a fórmulas contemporáneas donde todas las manifestaciones creativas
puedan tener cabida.
- Se acerca el Festival de Cine de Las Palmas, ¿te
gustarÃa realizar un proyecto de intervención permanente en el Auditorio?
¿UtilizarÃas ese edificio como espacio de descubrimiento y reflexión entre el
nuevo cine y el arte contemporáneo siguiendo las directrices del último
encuentro en ParÃs -14° Rencontres Internationales- en el que participaste junto
con 150 artistas y realizadores del mundo entero? * Como le comentaba
anteriormente, todo gira en función a la actitud polÃtica, es duro decirlo, pero
es asÃ. En cuanto a las intervenciones en edificios y lugares públicos pienso
que deben acometerse según directrices contemporáneas, en general las
intervenciones permanentes no me interesan, nuestro ritmo de vida, y de
asimilación de la cultura, son hoy en dÃa dinámicos y variables, por esto soy
más partidario de fórmulas efÃmeras, donde se pueda tratar la cotidianidad sin
necesidad de pensar que será para *siempre*, donde estos iconos propios de un
lugar por imposición, muchas veces cargados de componentes kitsch (refiriéndome
al mal gusto) se hacen imperecederos. Si en algún momento se acercaran a mà al
respecto, estudiarÃa un proyecto como he hecho en otros lugares. En cuanto a
Rencontres Internacionales de ParÃs es un proyecto al que fui invitado, para mÃ
un proyecto más, importante, pero uno más. Aquà existe un proyecto de Festival
de Cine que está consolidado. Cualquier proyecto que se ejecute con señas de
profesionalidad y adecuación a sus intenciones creo que puede ser igual de
válido se haga donde se haga. Cada proyecto tiene sus directores y ellos son los
encargados de proporcionarle su personalidad. Tal como le comentaba creo que
lo importante es generar un proyecto cultural del entorno, y esto debe partir
desde la actitud polÃtica. Y mi visión es la de un creador, no la de un
gestor.
-¿Qué proyectos tienes a corto plazo? * Actualmente estoy
trabajando en varios proyectos. A principios de febrero, se inaugurará el nuevo
recinto ferial de A Coruña, EXPOCoruña, donde se incorporan dos intervenciones
artÃsticas mÃas en la fachada, de unos 34 metros lineales cada una, a la vez que
se presentan dos intervenciones efÃmeras en su interior, de 2.000 metros
cuadrados cada una, para el acto inaugural. A continuación, participaré en la
feria ARCO, en un proyecto de Ministerio de Cultura del Gobierno Español. En
abril, estaré en Valencia con una exposición en la GalerÃa Rosa Santos. En Mayo,
participo en Audiovisiva Festival en Milán. Ese mismo mes, con la GalerÃa Afa,
de Santiago de Chile, estaré en la feria ArteBA de Buenos Aires. Más adelante,
tengo compromisos en BerlÃn, Madrid, Francia, Montevideo, Sudáfrica, varias
ciudades chilenas, etc.
FUENTE: MIPLAYADELASCANTERAS.COM
IR A LA WEB DE FRANCIS NARANJO |