|
lunes, 21 de julio de 2008 |
PSICOGRAFÃAS “Aquà no venimos con ningún guión escrito†La crisis
Santiago Gil
Aquà no venimos con ningún guión escrito. La vida no es un best seller ni una de esas previsibles pelÃculas americanas en las que siempre pasa lo mismo. Lo bueno de nuestra existencia es que es imprevisible y azarosa. Llámalo milagro si quieres. En el fondo, si lo piensas frÃamente, no somos más que un milagro. Venimos de la nada y vamos hacia otra nada desconocida. A lo largo de ese camino nos enamoramos, nos bañamos en el mar, aprendemos de los golpes cotidianos, nos aburrimos y andamos constantemente dudando entre si esto es un paraÃso o un infierno. Las crisis las encontramos en medio de todas esas contingencias cotidianas. Ahora, por ejemplo, andamos en crisis. Suben las hipotecas, pierden poder adquisitivo los sueldos y no damos con una solución para lo de las energÃas. Como no sabemos por dónde buscar respuestas, nos ponemos a mirar como lelos hacia la pantalla del televisor para ver si alguien se presenta con una solución efectiva e inmediata. Pero los telediarios no tienen nada que ver con esas pelÃculas previsibles que contaba al principio. En la vida real aparece todo cada vez más embarullado, y nunca sale James Stewart sonriendo de oreja a oreja como en Qué bello es vivir, ni tampoco nos van cayendo ángeles salvadores desde el cielo.
La actual crisis, más que económica, es de valores. Uno se siente como si viniera interpretando una obra de teatro y de repente, en mitad de la función, le cambiaran el decorado. O como si vestidos con ropajes del siglo XVII nos colocaran mañana mismo en medio de la Quinta Avenida. No sabes cómo moverte para no meter la pata y no llamar la atención. Todo queda fuera de lugar. Es lo que nos está sucediendo a nosotros. Nos vendieron una milonga de bienestar y felicidad bobalicona, y no querÃamos ver que la mayor parte de la humanidad se seguÃa muriendo de hambre o que estábamos deteriorando el planeta. Ahora no nos queda más remedio que quitarnos las ropas pasadas de moda si queremos seguir protagonizando dignamente esta comedia diaria. No basta con bajar el euribor o los tipos de interés. La solución requiere un esfuerzo mucho más enjundioso. No soy de los pesimistas. En unos años este pequeño calvario, cÃclico y habitual a lo largo de nuestra propia historia, se convertirá en un recuerdo lejano. Pero como en las otras crisis del pasado, nos veremos obligados a cambiar por completo el guión que nos habÃan dado al principio de la obra. Los valores, la forma de concebir las relaciones con nuestros semejantes o el cuidado de nuestro entorno serán los capÃtulos estelares de ese nuevo argumento. Lo único que sà sabemos es que los protagonistas seguiremos siendo igual de mortales, y que el final, pase lo que pase, tiene que quedar siempre abierto.
CICLOTIMIAS
Se reÃa por cualquier cosa, y la verdad es que la gente ya lo tomaba por idiota: si se es feliz hay que aprender primero a disimularlo.
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
PUBLICADO EN CANARIAS7
|
Modificado el ( lunes, 04 de agosto de 2008 )
|
|
ESPECIAL
1811-2011 |
En 1811 regÃa el pueblo, en calidad de Alcalde Real, don José
Almeida DomÃnguez, y destacaban como figuras preeminentes
nacidas en GuÃa tres nombres propios que han pasado a la
historia de Canarias: el escultor José Lujan Pérez, el canónigo
y diputado Pedro José Gordillo, y el militar y poeta Rafael
Bento y Travieso.
Por otro lado, de todas las epidemias que azotaron las islas
Canarias en el siglo XIX, GuÃa sufrió especialmente ese mismo
año una de las que causaron mayores estragos, la fiebre
amarilla.
Y por si fuera poco, en pleno padecimiento de los efectos de la
epidemia apareció una nueva plaga, la de langosta, que arrasó
materialmente todo lo que estaba plantado y que hizo
protagonizar a los vecinos de las medianÃas guienses aquella
famosa promesa de que si les libraba el Cielo de la plaga, cada
año sacarÃan a la Virgen de GuÃa en procesión. Cumplióse el
ruego, llovió tanto en la comarca que las aguas acabaron con la
cigarra y desde entonces en GuÃa se celebra cada septiembre la
votiva y popular Fiesta de "Las MarÃas"
Ver
reportaje >> |
|
|
|
O P I N I Ó N |
José Samsó, auténtico avanzado de su tiempo
Por Amado Moreno "Espero que abran el libro con expectación y lo cierren con provecho". Con este mensaje rubricó el historiador Sergio Aguiar la presentación reciente en GuÃa de su último trabajo, dedicado esta vez a la figura de José Samsó HenrÃquez, general de ascendencia catalana y canaria, vinculado fuertemente a la comarca Norte de Gran Canaria.
|
Leer más...
|
|
|