Inicio arrow Opinión arrow Opinión arrow DE ‘CANARIA’ A ‘GRAN CANARIA’. DE ‘AFORTUNADAS’ A ‘CANARIAS’. Por Pedro Nolasco Ciudad de Guía, 31 de marzo de 2023

PDF Imprimir E-Mail
Calificación del usuario: / 0
MaloBueno 
sábado, 21 de junio de 2008
DE ‘CANARIA’ A ‘GRAN CANARIA’. DE ‘AFORTUNADAS’ A ‘CANARIAS

EN “LE CANARIEN”, por ejemplo (escrito entre 1402 y 1405, unos setenta y cinco años antes de la conquista de esta isla), Gadifer de la Salle ya la denomina Gran Canaria.

Si nos fijamos en el capítulo III de la obra de Leonardo Torriani (1592) podemos observar que su título es una pregunta:“¿Por qué estas islas fueron llamadas Afortunadas y después Canarias?”. El ilustre ingeniero del siglo XVI es incapaz de dar respuesta, pues nos dice en dicho capítulo: “Pero por qué se llamaron después Canarias, la verdad de ello no se sabe”. El primer autor que recogeCanarias (Canariae Insulae) para designar el Archipiélago es Arnobio (Arnobius): nacido en el norte de África, en lo que hoy es Túnez, escribió una obra, en 305 (el emperador Diocleciano abdica ese año), que se ha conservado, titulada: Contra los Gentiles.Con ella este autor cristiano intenta convertir a muchos paganos, bajo el imperio de Diocleciano, época conocida como “era de losmártires”.

El famoso Edicto de Milán por el que se dejaba a los cristianos, como también a todos los súbditos del Imperio Romano, completa libertad de seguir la religión (pagana o cristiana) que tuvieran por más conveniente va a llegar conConstantino en 313, sólo ocho años después de la aparición del texto citado. La traducción de la parte del texto que nos interesa podría ser así: “supongamos que se levanta un templo a algún dios en las Islas Canarias, otro al mismo dios en la última Tule, igualmente otro en los pueblos seres y otro para idéntico dios entre los morenos Garamantas, y otros templos”. Obsérvese que el autor nos ofrece los cuatro puntos cardinales del mundo antiguo conocido.

Canarias representa el suroeste; Tule (las Islas Shetltand o Feroes, o Islandia) el noroeste; el noreste está representado por los seres, pueblo del ExtremoOriente (China), de donde procedía la seda. Conviene saber que el españolsirgo (arcaico), y el inglés silk, o rusoshelk (seda), con cambio de r a l, proceden del latínsericus, a su vez derivado de este pueblo, seres; finalmente los garamantas, pueblo deÁfrica sahariana, representan el sureste.

FUENTE: LA PROVINCIA / DLP

icon LEER ARTÍCULO COMPLETO


Modificado el ( sábado, 21 de junio de 2008 )
 
O P I N I Ó N


Tradición y folclore se dan la mano en la Fiesta de Las Marías de Guía
por Luis Miguel Arencibia

El tercer fin de semana de septiembre, el pueblo de Santa María de Guía celebra una de fiesta declarada en Canarias como Bien de Interés Cultural: La Rama en Las Marías. Es una “fiesta de agradecimiento” a la Virgen de Guía, que cumple más de dos siglos de vida. Allá, en el año 1811, los agricultores, ganaderos y campesinos de los municipios de Guía, Gáldar y Moya, tras sufrir un sinfín de calamidades (plagas de langosta, la fiebre amarilla, sequía…) subieron a la Montaña de Vergara y prometieron a su Virgen que, si daba fin a todas estas penurias, cada año celebraría una fiesta de agradecimiento por el milagro otorgado. Y, así, generación tras generación, Santa María de Guía celebra estas fiestas en honor a Las Marías, de la mano de los Mayordomos, los responsables de cumplir la tradición, así como de organizar, conservar la pureza y la devoción de este acontecimiento festivo y religioso.

Leer más...