Inicio arrow Crónicas del Ayer arrow 1811-2011 arrow 1773: panorama político, social y económico cuando nace Pedro Gordillo y Ramos Ciudad de Gua, 19 de marzo de 2024

PDF Imprimir E-Mail
Calificacin del usuario: / 0
MaloBueno 
domingo, 10 de febrero de 2008
1773: PANORAMA POLITICO, SOCIAL Y ECONOMICO EN ESPAÑA Y EN CANARIAS
 
ImagePedro González-Sosa

Cuando el 6 de mayo de 1773 vino al mundo en Guía de Gran Canaria el que luego sería párroco de la iglesia del Sagrario de Las Palmas y más tarde, con el paréntesis de su etapa de activo patriota y político, canónigo de la catedral de la Habana, Pedro José Gordillo y Ramos, reinaba en España Carlos III (1756-1788), considerado, junto con sus ministros, el pleno triunfo de la Ilustración y de las normas políticas del Despotismo Ilustrado en la España de su época, segunda mitad del siglo XVIII . Empeñado en procurar el bienestar de los españoles, es conocida su preocupación por la europeización del país. Se hizo acompañar en sus tareas de gobierno por destacadas personalidades intelectuales de la época: el conde de Floridablanca, Jovellanos y Cabarrús, entre otros. Importante fue, asimismo, su preocupación por el progreso de España en la industria, la agricultura y la cultura , que recibieron del monarca grandes impulsos. De él es muy conocida la fama, adquirida por las muchas obras realizadas durante su reinado, de que ha sido, en todos los tiempos, el mejor alcalde que ha tenido Madrid.
 
       A finales del siglo XVII el poder ejecutivo del Archipiélago Canario radicaba en el Comandante General, que residía en Santa Cruz de Tenerife y que estaba vinculado a la Real Audiencia cuya sede estaba en Las Palmas de Gran Canaria. Tanto en Gran Canaria como en Tenerife existían los Corregidores, que en el caso de Las Palmas era don Joaquín Montalvo, que además ostentaba el cargo de capitán de guerra de la isla. Existía también el Cabildo (lo que en la actualidad llamamos Ayuntamiento) y el Alcalde Mayor.

     En 1773 era Comandante General de Canarias don Miguel López Fernández de Heredia, arribado a las islas en abril de 1768 , que, nada más llegar, pidió un donativo voluntario para concluir el muelle de Santa Cruz de Tenerife, pero como el síndico personero don Amaro González de Mesa y el corregidor don Agustín del Castillo se negaron, el muelle quedó como estaba .
 
   La pobreza económica de las islas y la ruina de su comercio, aconsejaron al Comandante General y al obispo Delgado y Venegas  a recurrir a la Corte para hacer llegar las penurias y las necesidades más perentorias para, si no acabar, al menos suavizar la lamentable situación. Se eligió a don Tomás de Nava y Grimón, marqués de Villanueva del Prado, como mensajero a
Madrid, pero la falta de recursos económicos de los pueblos, que no pudieron colaborar en los gastos mínimos para sufragar
el viaje, dejaron al marqués en las islas. Para mayor congoja de los gobernantes, la situación se había visto agravada dos años antes, en 1771, por la aparición de una epidemia de vómito negro  importado de las Antillas, que aumentó con la llegada del llamado regimiento de América, introducido por el propio comandante general para establecerse como guarnición. A ello se unió la sequía y el hambre, que aumentaron el desolado panorama, que, no obstante, se vid favorecido con la aportación por el propio Comandante General de cuantiosas limosas repartidas entre los más pobres y el logro de un importante donativo real que sirvió para abastecer de granos a Lanzarote y Fuerteventura, consideradas en la época los graneros de las islas.

   Al comandante general Miguel López Fernández de Heredia, por su ascenso a teniente general, le sustituyó Eugenio Fernández de Alvarado, nombrado en septiembre de 1774, y que fue el autor del nuevo arreglo de las milicias para lo que encargó esta reorgannización al coronel Nicolás de Macía Dávalos, que redujo de doce a once regimientos y algunas compañías sueltas de La Gomera y Hierro.

   En las islas ya se barruntaban en éste período histórico los enfrentamientos interinsulares entre Gran Canaria y Tenerife: el mismo año del nacimiento de Gordillo Ramos, 1773, se produce la petición, por el Ayuntamiento de La Laguna  de que la Real Audiencia se trasladara a aquella ciudad, pero el intento se frustró por la actuación del Fiscal del Supremo Consejo de Castilla, previo informe del Fiscal de la propia Audiencia y del obispo Cervera, que entendieron que debía continuar en Gran Canaria que era la capital de todas las islas, además de la sede del Obispado, Cabildo Catedral, Tribunal de la Inquisición, Subdelegación de las Cruzadas, y por estar en el centro del Archipiélago "poseer buen clima, abundancia de productos alimenticios y no ser norma de buen gobierno despoblar una población de tan buenas condiciones y de derechos adquiridos como la Ciudad de Las Palmas".

   Al Comandante General de Canarias le seguía, en categoría protocolaria, el regente de la Real Audiencia cuya sede radicaba, y radica, en Gran Canaria, y que en la época del natalicio de Gordillo ostentaba el cargo don José Antonio Giraldo, sucesor en 1771 de don Pedro Fernández de Villegas que había ascendido al Consejo de Castilla .

      En lo religioso, el obispo franciscano Fr. Juan Bautista Cervera , que llegó a las islas en los primeros meses de 1770, ordenó lo necesario para que se cubrieran en la catedral las vacantes existentes de beneficiados. Visitó todas y cada una de las iglesias parroquiales de las islas en dos ocasiones: 1773 y 1776, y exigió en el antiguo colegio de los jesuitas el Seminario Conciliar que denominó de la Purísima Concepción. A él se debe, también, la construcción del hoy vetusto edificio del Hospital de San Martín, y fundó la Real Sociedad Económica de Amigos del País .

   Cuando el niño Gordillo viene al mundo, los canónigos del Cabildo Catedral de Canarias ya estaban pensando en la ampliación del templo catedralicio; no ocultaban su preocupación, porque el edificio era insuficiente para albergar a los fieles que acudían a los cultos, sobre todo en las grandes solemnidades. No hay que repetir que en la época, la mayor parte del tiempo y de la vida cotidiana, aparte de los sobresaltos de índole político y alguna que otra epidemia que diezmaba la población, giraba en torno a la Iglesia, sus templos y sus cultos.

   Hubo de transcurrir cinco años hasta que en 1780 el Deán don Jerónimo de Róo propusiera al Cabildo catedralicio la necesidad de utilizar los fondos capitulares para acometer una nueva, necesaria y grandiosa obra. Al principio se pensó en una reforma que no recomendó el ingeniero don Miguel Hermosilla, y fue entonces cuando se decide encargar los planos del nuevo templo al arquitecto y canónigo, dignidad de Tesorero, don Diego Nicolás Eduardo, cuyo proyecto fue aprobado por la Real Academia de San Fernando. Durante diez años se trabajó en las obras del nuevo templo cuya dirección última, por fallecimiento de Eduardo, corrió a cargo de su discípulo, escultor y también arquitecto, José Luján Pérez, que talló algunas imágenes para el templo, como los doce Apóstoles que figuran en el Cimborrio, la Virgen de la Antigua y San José, entre otras. En 1805 se pudo decir la primera misa en la nueva iglesia, siendo obispo el grancanario don Manuel Verdugo.
 
   Finalmente, con respecto a Guía de Gran Canaria, suelo natal de don Pedro Gordillo y Ramos, es obligado señalar que la villa empezó a ser tal a partir de la fundación por Sancho de Vargas de una pequeña ermita dedicada a Santa María de Guía, cuyos primeros trabajos para levantarla están documentados en 1505 y su conclusión en 1509 . A partir de aquí fue notorio el progreso y evolución social y económica experimentado hasta convertirse, a partir del siglo XVII, en uno de los núcleos grancanarios con mayor desarrollo. Baste señalar que cuando don José de Viera y Clavijo escribe su Historia de Canarias , ya casi concluida en 1763, y cuya primera edición está fechada en Madrid entre 1772, -un año antes del nacimiento de Gordillo- y 1783, Viera hace un elogio de las virtudes naturales y del gran desarrollo de la localidad: "[Está] como a media de Gáldar, es sitio alegre, sano, llano y de buenas aguas. Institúlase villa y sin duda es el pueblo mejor y de más lustre después de la capital...". Guía dedicó principalmente su desarrollo económico a la agricultura, con campos bien cuidados y productivos, y en dos etapas diferentes de su historia la caña de azúcar jugó un papel destacado: durante el siglo XVI en que había en la localidad uno de los más importantes ingenios de la zona, el de los Riberoles en el hoy llamado pago de "Ingenio Blanco" , y a finales del siglo XIX cuando unos ingleses establecieron en el llamado Lomo de Guillén una fábrica de azúcar que propició extensas plantaciones de la caña , cuya actividad duró hasta los años treinta de este siglo. Guía tuvo asimismo, entre finales del S. XVII y casi todo el XVIII, importantes comercios y renombradas industrias artesanas, destacando los herreros, cuyo conjunto dio origen al topónimo antiguo de la "calle de los Herreros", y las famosas fábricas de sombreros de lana, sobre cuyo particular desarrollo pueden citarse como fuentes documentales las actas de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Las Palmas que recoge la gran actividad de esta industria guiense. Uno de estos artesanos sombrereros fue, precisamente, José Gordillo, padre del canónigo aquí biografiado, que tenía una de estas industrias en los bajos de su casa en la citada calle de los Herreros.

    En 1773, año en el que nace Gordillo, era beneficiado de Guía don Baltasar José Rodríguez Déniz y Quintana . A este beneficiado se debe algunas obras de ampliación del templo, como, las de elevación de los techos y terminación del frontis. atribuido a Luján Pérez. Precisamente, en la visita pastoral realizada a Guía en 1772 por don Gaspar de Montesdeoca en nombre del obispo Cervera quien recomienda la realización de algunas obras en la iglesia, de tal forma que seis años más tarde todavía se hacían aquéllas, pues el prelado don José Joaquín Herrera tuvo que hacer en 1778 la visita pastoral a la cercana iglesia del Hospicio, "donde se hacen los oficios de la parroquia a causa de estarse acrecentando el frontis de la iglesia...", señala una nota en el libro correspondiente de Visitas Pastorales.
 
   En la misma época del nacimiento de Gordillo estaba establecido en Guía un Regimiento de Infantería, radicado allí desde que en 1573 se crean los Tercios de Milicias de Canarias en que se admite el alistamiento desde los 16 años hasta la edad avanzada. Tercios que en Gran Canaria estaban establecidos en Las Palmas, Telde y Guía. Convertidos en Regimientos a partir de los inicios del S. XVIII, el de Guía lo mandaba en 1773 don Marcos Falcón en su calidad de coronel mayor, y como segundo en graduación, don Blas Sánchez Ochando, llamado sargento ayudante mayor.

     No nos ha sido posible conocer el nombre del alcalde de Guía en la época del natalicio de Gordillo porque no figura documentación respecto a la misma en el archivo municipal. Habría de contarse son la suerte de encontrar en algún testimonio notarial su identidad si, al comparecer aquel por cualquier circunstancia, como mandatario del documento o testigo del acto, el escribano hubiese hecho constar su condición de alcalde local.

   Este es, muy en síntesis, el panorama político, social y económico de la época en la que viene al mundo Pedro Gordillo Ramos en la España de finales del S. XVIII, pero muy principalmente el que ofrecían Gran Canaria y su ciudad natal, Guía de Gran Canaria, en 1773 cuando se iniciaba a la vida el niño que luego sería, dicen, protegido de Viera y Clavijo, y después seminarista, sacerdote y cura del Sagrario, además de político quisquilloso y contumaz patriota grancanario, para acabar sus días como arcediano en la lejana catedral habanera.


NOTA: TEXTO EXTRAÍDO DEL LIBRO DE PEDRO GONZÁLEZ-SOSA "CANÓNIGO GORDILLO: UN GENIO DE LA DISCORDIA"
Modificado el ( viernes, 22 de enero de 2010 )
 


LA MEMORIA SEPIA
Por Santiago Gil

Yo me crié entre recortes sepias de periódicos y noticias caducas. Bajaba a un cuarto trastero que estaba en la casa de mi abuela y abría cajas antiguas de madera llenas de recortes amarillentos que hablaban de sucesos lejanos y de protagonistas que casi siempre estaban muertos o formaban parte de  recuerdos ignotos.  
Leer ms...
 

ESPECIAL 1811-2011

En 1811 regía el pueblo, en calidad de Alcalde Real, don José Almeida Domínguez, y destacaban como figuras preeminentes nacidas en Guía tres nombres propios que han pasado a la historia de Canarias: el escultor José Lujan Pérez, el canónigo y diputado Pedro José Gordillo, y el militar y poeta Rafael Bento y Travieso.

Por otro lado, de todas las epidemias que azotaron las islas Canarias en el siglo XIX, Guía sufrió especialmente ese mismo año una de las que causaron mayores estragos, la fiebre amarilla.

Y por si fuera poco, en pleno padecimiento de los efectos de la epidemia apareció una nueva plaga, la de langosta, que arrasó materialmente todo lo que estaba plantado y que hizo protagonizar a los vecinos de las medianías guienses aquella famosa promesa de que si les libraba el Cielo de la plaga, cada año sacarían a la Virgen de Guía en procesión. Cumplióse el ruego, llovió tanto en la comarca que las aguas acabaron con la cigarra y desde entonces en Guía se celebra cada septiembre la votiva y popular Fiesta de "Las Marías"

Ver reportaje >>


V Í D E O S - D E - 2 0 0 8
 
CRÓNICAS DEL AYER
A treinta años del fallecimiento de Mr. Leacock

Por Augusto Álamo Suárez, Ingeniero agrícola, y Sergio Aguiar Castellano, Archivero Municipal de Guía

Cuando el empresario agrícola, David J. Leacock, popularmente conocido como Mr. Leacock, fallece el 22 de abril de 1980, hace ahora treinta años, desaparece una de las figuras más destacadas y emblemáticas de la historia de la comarca norte de Gran Canaria en el siglo XX.

Leer ms...
 

LA MUESTRA ESTARÁ ABIERTA HASTA OCTUBRE
Leacock, Harris y Douglas, memoria imborrable de la agricultura canaria

Amado Moreno

Con una singular y lograda exposición abierta anoche en la Casa de la Cultura, el ayuntamiento de Guía rinde justo homenaje estos días a tres destacad,os empresarios ingleses del pasado: David J. Leacock, Douglas Charles Fenoulhet y Anthony Harris. Avanzado el siglo XIX y después en el XX, los tres fueron decisivos en el impulso del cultivo y exportación de plátanos y tomates canarios.
Leer ms...
 
Centenario del Hospital de San Roque

Pedro González-Sosa
Cronista oficial

Se celebra el lunes 10 de agosto, dentro de los actos del programa preparado por el ayuntamiento con motivo de sus fiestas patronales, el primer centenario de la implantación en Guía de Gran Canaria del que constituyó el también primer hospital allí abierto para el servicio no solo de la población guiense sino de aquella zona.
Leer ms...