Inicio arrow Crónicas del Ayer arrow Música de papaguevos arrow La saudade de los geranios Ciudad de Guía, 13 de septiembre de 2024

PDF Imprimir E-Mail
Calificación del usuario: / 0
MaloBueno 
viernes, 29 de junio de 2007
La saudade de los geranios

Música de Papagüevos



Santiago Gil
            
 Supongo que uno también se va quedando en todo lo que mira. Cada vez que posamos nuestros ojos en cualquier persona o cualquier objeto estamos dejando algo de nosotros. Nunca se puede mirar en vano, ni siquiera cuando perdemos la vista en un programa cutre de televisión o en un soporífero partido de fútbol. Nos nutrimos de lo que vemos, de lo que escuchamos y de lo que amamos. Incluso los ciegos imaginan lo que están mirando para hacerse una idea del mundo y para permanecer en lo que perciben. Yo me he quedado siempre en todos los geranios que he ido mirando, pero sobre todo en los geranios del jardín de la casa de mi abuela. Y cuando digo los geranios también estoy diciendo los rosales, los nispereros o las flores de mayo. Los geranios, quizá por su esplendor sin estridencias, son las flores que más me han recordado siempre a la infancia. Lo mismo que la tierra mojada cuando regábamos el jardín con la manguera o el almíbar de los nísperos que comíamos encaramados en el séptimo cielo de cualquier nisperero. Uno crece con sus flores, sus plantas y sus árboles. Y nuestros recuerdos se nutren de sus colores, de sus olores y del aprendizaje que desde niño nos brindaron con sus ciclos y sus ritmos naturales, con aquél ir y venir de lo marchito a lo esplendoroso, de la muerte a la vida, y viceversa. Por eso creemos siempre en los milagros, porque vimos brotar la vida muchas veces donde ya no había más que hojarasca y mala hierba.

Volver a la infancia es recuperar los árboles y las flores que teníamos siempre al alcance cuando mirábamos hacia arriba o hacia los horizontes. Me reconozco con la mirada perdida en los grandes laureles de indias de la Plaza Grande y de San Roque, y pocas cosas recuerdo tan impactantes como cuando los podaban y perdían frondosidad y presencia. Entonces ganaba el cielo azul, pero no era el mismo cielo que nosotros aprendimos a mirar entre las hojas y los troncos de los árboles. Nos sentíamos arropados por los laureles, seguros bajo sus sombras y el trinar de miles de pájaros que encontraban refugio en aquella pequeña selva guiense. Un buen día, sin embargo, nos fuimos a recorrer mundo y empezamos a quedamos a la intemperie. Han podido pasar casi treinta años sin que nos volvamos a acostar en los bancos de madera de la plaza con los ojos puestos en la impresionante arboleda que filtraba los rayos solares y nos regalaba una sombra impagable en las tardes de verano. Supongo que esos árboles habrán seguido creciendo, y que los habrán ido podando cada cierto tiempo. Los que no resistieron el paso del tiempo y la llegada del cemento fueron muchas de las flores y de los árboles que se aliaban con nuestras aventuras en los alrededores del pueblo. Lo mismo que tampoco aguantaron las selvas de plataneras y los frutales de la Vega, del Callejón del Molino o de Las Barreras. Por eso cuando vuelvo evito ciertos lugares. Siempre que miro sólo veo las flores sepultadas y los árboles en los que nos subíamos a emular a Tom Sawyer y a Huckleberry Finn. Uno quisiera hoy acercarse a los viejos árboles y a las flores para filosofar con ellos sobre el paso del tiempo, y sobre lo que ese tiempo ha ido haciendo con cada uno de nosotros. Cada hoja de un árbol, y cada pétalo de una flor, posiblemente tenga más mérito que todos nosotros. Los miramos con desdén, pero detrás de cada verde y cada lila o rojo que vemos hay todo un proceso de aprendizaje y subsistencia ante el que tendríamos que quitarnos el sombrero todo el rato. Pero el hombre se ha vuelto un prepotente de cuidado, y no se da cuenta que cuando regresa los árboles, si han logrado mantenerse en pie, siguen siendo más grandes e imponentes que él. Por eso no los miramos nunca, o lo hacemos con ese aire de suficiencia que estilamos cuando nos creemos lo más fetén de la creación. Cierro los ojos y recuerdo cada uno de los geranios rojos que circundaban el pequeño jardín de la casa de mi abuela en Las Barreras. Me veo sentado en unas piedras lizas debajo del nisperero escuchando a mi abuela desgranar mil historias, siempre sorprendentes, siempre distintas aun siendo las mismas muchas veces, y de fondo recuerdo el agua corriendo por el riego que se llevaba nuestros barquitos de papel y, sin que lo supiéramos entonces, muchos de nuestros más bellos y sublimes momentos. La existencia tiene esas cosas, que nos descubre los instantes más intensos de nuestra vida cuando ya han pasado delante de nosotros. Por eso hay que estar atentos todo el rato. No es un tópico lo del carpe diem de Horacio. Si no andamos con tiento disfrutando cada momento que tenemos de vida nos estamos jugando nuestros gozos y nuestra razón de ser. De niño no teníamos tan distorsionados los sentidos, y el simple correr del agua del riego valía para volver inolvidable una tarde. Y también contábamos con la ayuda y la saudade de nuestras abuelas. No era pachorra, era sabiduría. Lo que siempre se nos ha achacado a los canarios, el bendito aplatanamiento, era una defensa contra la voracidad del tiempo. Lo hacían todo quedamente, y ese ritmo se transmitía luego a su cotidianeidad. Estábamos más cerca de las plantas y de los animales, y también de la brisa que en la tarde aún nos sigue acariciando las sienes sin que nos demos cuenta. Volvamos a casa cuanto antes: al brillo intenso de los geranios, a la quietud de las tardes, al silencio. Apaguemos un rato las teles y los ordenadores y levantemos la vista hacia los árboles y hacia los horizontes. No dejemos que un ritmo que no nos pertenece nos acabemos suicidando cada uno de nuestros días de existencia.

Mayo de 2007.


IR A LA WEB DE SANTIAGO GIL


Modificado el ( sábado, 30 de junio de 2007 )
 


LAS RONDAS DE LA RADIO
Por Santiago Gil

Las radios de galena siempre retransmitían sueños. Yo crucé mi infancia con el eco de estas radios sonando en casa de mis dos abuelas. Recuerdo coplas, radionovelas o rosarios interminables. Sonaba como el Nodo, pero con el tiempo todas aquellas voces se terminaron volviendo mágicas, tan mágicas y tan milagrosas que soy capaz de rememorarlas con toda la intensidad y todo el misterio de entonces.   
Leer más...
 

ESPECIAL 1811-2011

En 1811 regía el pueblo, en calidad de Alcalde Real, don José Almeida Domínguez, y destacaban como figuras preeminentes nacidas en Guía tres nombres propios que han pasado a la historia de Canarias: el escultor José Lujan Pérez, el canónigo y diputado Pedro José Gordillo, y el militar y poeta Rafael Bento y Travieso.

Por otro lado, de todas las epidemias que azotaron las islas Canarias en el siglo XIX, Guía sufrió especialmente ese mismo año una de las que causaron mayores estragos, la fiebre amarilla.

Y por si fuera poco, en pleno padecimiento de los efectos de la epidemia apareció una nueva plaga, la de langosta, que arrasó materialmente todo lo que estaba plantado y que hizo protagonizar a los vecinos de las medianías guienses aquella famosa promesa de que si les libraba el Cielo de la plaga, cada año sacarían a la Virgen de Guía en procesión. Cumplióse el ruego, llovió tanto en la comarca que las aguas acabaron con la cigarra y desde entonces en Guía se celebra cada septiembre la votiva y popular Fiesta de "Las Marías"

Ver reportaje >>


V Ã D E O S - D E - 2 0 0 8
 
CRÓNICAS DEL AYER
A treinta años del fallecimiento de Mr. Leacock

Por Augusto Ãlamo Suárez, Ingeniero agrícola, y Sergio Aguiar Castellano, Archivero Municipal de Guía

Cuando el empresario agrícola, David J. Leacock, popularmente conocido como Mr. Leacock, fallece el 22 de abril de 1980, hace ahora treinta años, desaparece una de las figuras más destacadas y emblemáticas de la historia de la comarca norte de Gran Canaria en el siglo XX.

Leer más...
 

LA MUESTRA ESTARÃ ABIERTA HASTA OCTUBRE
Leacock, Harris y Douglas, memoria imborrable de la agricultura canaria

Amado Moreno

Con una singular y lograda exposición abierta anoche en la Casa de la Cultura, el ayuntamiento de Guía rinde justo homenaje estos días a tres destacad,os empresarios ingleses del pasado: David J. Leacock, Douglas Charles Fenoulhet y Anthony Harris. Avanzado el siglo XIX y después en el XX, los tres fueron decisivos en el impulso del cultivo y exportación de plátanos y tomates canarios.
Leer más...
 
Centenario del Hospital de San Roque

Pedro González-Sosa
Cronista oficial

Se celebra el lunes 10 de agosto, dentro de los actos del programa preparado por el ayuntamiento con motivo de sus fiestas patronales, el primer centenario de la implantación en Guía de Gran Canaria del que constituyó el también primer hospital allí abierto para el servicio no solo de la población guiense sino de aquella zona.
Leer más...