|
jueves, 07 de junio de 2007 |
El próximo domingo 10 de junio de 2007 tendrá lugar la celebración de la festividad del Corpus.
Llevemos a nuestros hij@s para que continúen una tradición tan enriquecedora.
La participación ciudadana vuelve a ser importante. La colaboración entre todos en iniciativas como las tradicionales alfombras del Corpus es una de esas situaciones en las que la gente baja a la calle para realizar una tarea comunitaria en la que, además de realizar una actividad creativa, nos reunimos, hablamos, y lo que le es más importante, integramos a nuestros hijos, con lo que mejoramos nuestra relación con ellos y les hacemos sentir protagonistas. De paso -casi nada- contribuimos a que nuestras costumbres y tradiciones tengan continuidad.
aaaaaaaaaaa
VER REPORTAJE DE SERGIO AGUIAR (1.78 MB)
VER REPORTAJE DE LAS ALFOMBRAS 2003
|
Modificado el ( domingo, 10 de junio de 2007 )
|
|
ESPECIAL
1811-2011 |
En 1811 regÃa el pueblo, en calidad de Alcalde Real, don José
Almeida DomÃnguez, y destacaban como figuras preeminentes
nacidas en GuÃa tres nombres propios que han pasado a la
historia de Canarias: el escultor José Lujan Pérez, el canónigo
y diputado Pedro José Gordillo, y el militar y poeta Rafael
Bento y Travieso.
Por otro lado, de todas las epidemias que azotaron las islas
Canarias en el siglo XIX, GuÃa sufrió especialmente ese mismo
año una de las que causaron mayores estragos, la fiebre
amarilla.
Y por si fuera poco, en pleno padecimiento de los efectos de la
epidemia apareció una nueva plaga, la de langosta, que arrasó
materialmente todo lo que estaba plantado y que hizo
protagonizar a los vecinos de las medianÃas guienses aquella
famosa promesa de que si les libraba el Cielo de la plaga, cada
año sacarÃan a la Virgen de GuÃa en procesión. Cumplióse el
ruego, llovió tanto en la comarca que las aguas acabaron con la
cigarra y desde entonces en GuÃa se celebra cada septiembre la
votiva y popular Fiesta de "Las MarÃas"
Ver
reportaje >> |
|
|
V Ã D E O S - D E - 2 0 0 8 |
|
R E P O R T A J E S |
Datos para la historia de la Atalaya de GuÃa
Por Sergio Aguiar Castellano y Javier Estévez DomÃnguez
Señala
el profesor Lobo Cabrera en su estudio “Atalayas en Gran Canaria en el
siglo XVI†(Revista El Museo Canario nº LX, 2005), que la figura del
atalaya o atalayero está recogido en las Partidas de Alfonso X el Sabio,
donde es descrito como: “[…] atalaya son llamados aquellos hombres
que son puestos para guardar […]
|
Leer más...
|
CABALGATA DE CARROZAS 2012
FOTOS DE INFONORTEDIGITAL.COM
|
Leer más...
|
GuÃa cumple en 2013 dos siglos de partido judicial con el temor a su desaparición
Alexis González
Ni
un operador ve beneficio alguno a su anexión por la capital de la isla -
Solo un "ahorro de cinco sueldos" y muchos gastos a la hora de
trasladarse a LPGC. Santa MarÃa de GuÃa es uno de los partidos
judiciales del Reino de España con la soga al cuello. La
reestructuración del territorio anunciada y posteriormente matizada por
el Poder Judicial español (CGPJ) coloca a la cabecera histórica de la
Administración de Justicia en el Noroeste de Gran Canaria en primera
lÃnea de fuego para ser anexionada por la capital de la isla.
|
Leer más...
|
|
|
|