|
|
| |
miércoles, 18 de abril de 2007 |
 Música de Papagüevos
Por Santiago Gil
Hay fotos que nos presentan horteras. En los setenta hubo una
estética muy chirriante y muy dada a los colorines. A nosotros nos vistieron
también con esa estática y todos tenemos fotografías que dan fe de ese escarnio
al buen gusto y a la armonía.
Éramos divertidos pero no nos caracterizábamos precisamente por la pulcritud o el pijerío de nuestras vestimentas. Nos poníamos cualquier cosa y nos largábamos a la calle a corretear y a ver mundo, todo ese mundo tan cercano y al mismo tiempo tan aventurero que vivíamos entonces. Uno cierra los ojos y recuerda las ropas que llevábamos a misa los domingos y la verdad es que dan ganas de llorar. No sé si se acuerdan de los zapatos charolados, de los pantalones de campanas, de los pulóver de cuello alto con colores que mejor no reseñar o de aquellos enormes cinturones tachonados que parecían recién sacados de un spaghetti western cutre. Y luego estaban los peinados, a lo que saliera, o queriendo formar rizos con el pelo mojado y una sacudida capilar. No había mucho más donde elegir y uno, la verdad, tampoco reparaba entonces en esas menudencias del vestir y la buena presencia. De hecho las restricciones del agua jugaban a nuestro favor y sólo nos obligaban a pasar por la ducha o la bañera un par de veces a la semana. Entonces se acababa el agua cada dos por tres. Parece mentira que eso ocurriera hace tan pocos años, pero lo normal era que nos quedáramos sin agua varios días y que nuestra obsesión fuera el sonido de las tuberías o el del bidón llenándose en la azotea. Nos criamos valorando el agua como el oro, y aún hoy creo que la gente de mi generación es incapaz de ver cómo se malgasta y quedarse como si tal cosa. El agua es la vida, y en aquellos años tuvimos ocasión de aprenderlo. Por eso nos encantaba tanto la piscina, y por eso supuso lo que supuso la apertura de las piscinas en el barranco: aquello era para nosotros como una especie de parque temático para los niños de hoy, agua por todas partes y a todas horas, un mundo de sensaciones maravillosas cuando margullábamos o nos tirábamos el día entero zascandileando entre las corcheas y los sumideros, siempre a la vera del bueno de Benino o se Suso el campanera, dos seres emblemáticos y queridos donde los haya para los niños de los setenta.
Nunca dejaré de quedarme alelado mirando y oyendo los motores de la piscina del barranco: era como bajar a la bodega de los grandes trasatlánticos, y luego estaba el olor, esa mezcla de cloro y desinfectantes que hacía que el agua perdiera su condición inodora y quedara asociada para siempre con la aventura y el verano. No era como el mar, no digo que ni mejor ni peor, pero eran otros baños y otras formas de entender la cercanía del agua. Fuimos felices en esas piscinas, felices y también horteras con aquellos zuecos que se pusieron de moda una época y que todavía hoy no sé cómo diablos éramos capaces de calzar a todas horas. Menos mal que entonces apenas había cámaras, y que cuando nos cogía Paco Rivero solía ser peinaditos y arreglados en los cumpleaños o en las fiestas de guardar. Si entonces hubiera las posibilidades de inmortalización inmediata que tenemos hoy en día estaríamos realmente aviados.
El culmen de las horteradas de esos años eran las Scalas en Hi Fi. Cada fiesta que se preciara tenía que tener entre sus atractivos un festival de imitaciones musicales en condiciones. Había verdaderos clásicos que interpretaban distintos amigos del pueblo. No voy a decir nombres por no afrentar a nadie, pero aún soy capaz de recrear como si los estuviera viendo ahora mismo a quienes imitaban a los Village People con el famoso In the Navy o a los que se transmutaban en Tequila para dar vida a Ariel Rot y compañía en el Rock de la Cárcel. Esos podríamos decir que eran los grandes clásicos junto con las imitaciones de John Travolta y Olivia Newton Yong en Fiebre del Sábado Noche o Grease, o la de los Bee Gees con aquel Tragedy que levantaba a la gente de sus asientos. Cada grupo tenía su público, lo mismo que los imitadores, y aún recuerdo el terrero de luchas hasta la bandera siguiendo los movimientos, espamódicos y epilépticos, y las imitaciones de los travoltines guienses. Por eso digo que éramos un poco cutres, pero habría que aclarar que quedaban muchos años para que llegara el karaoke, y que lo más vanguardista que teníamos entonces era el programa Aplauso con la Juventud Baila y todos aquellos friquis que reinaban en las discotecas de sus respectivos pueblos.
La Scala en Hi Fi tenía un punto rancio que visto desde la distancia puede que fuera precisamente lo que la hacía atractiva; ese aire y el sempiterno deseo de ser otro. En eso creo que nos hemos ido superando. Pero de vez en cuando tengo pesadillas y todavía me veo metido en una Scala en Hi Fi como las de aquellos años: me sorprendo moviendo la boca e imitando lo que viven otros. Como para disimular que yo soy realmente yo y que controlo mi vida y mis circunstancias orteguianas, hago como que todo va bien y sonrío siempre que tengo ocasión, pero tengo miedo a que termine la música y se acabe la magia. En esos sueños, que en el fondo no son más que trasuntos de nuestras propias vidas, nos vemos seguros e importantes sólo por el hecho de estar vivos. Caminamos, amamos, comemos y de vez en cuando nos damos un baño en la playa. Y a lo mejor no estamos haciendo más que una scala en hi fi de la vida de otro, y finalmente todo es mentira. Entonces era más o menos igual, pero para los que imitaban y para los que veíamos el espectáculo desde las gradas todo aquello formaba parte de una verdad irrefutable, tan verdad como lo pueda ser hoy nuestra propia vida. O tan mentira. Nunca se sabe. Pero por si acaso dejemos que siga sonando la música. De papagüevos, por supuesto.
Abril de 2007.

IR A LA WEB DE SANTIAGO GIL
|
Modificado el ( sábado, 05 de mayo de 2007 )
|
-
Encuentro de archiveros en La Palma
-
Entrevista a Santiago Gil
-
Presentación del Programa de las Fiestas de La Virgen 2015
-
Concurso de monólogos
-
Flores para María
-
Villa Melpómene
-
Se celebró el primer acto de la Fiesta del Queso, que tendrá continuidad en Montaña Alta
-
Presentación de la Fiesta del Queso 2015
-
Exposición fotográfica de Paco Rivero
-
Presentación de la murga Los Chismosos
-
Santiago Gil presenta Trasmallos el jueves 13 en Ámbito Cultural
-
Santiago Gil estará en La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México)
-
Las bandas de música en Guía (hasta 1917). Roberto Díaz Ramos
-
Programa de la Fiesta de Las Marías 2014
-
Presentación del Programa de las Fiestas Patronales de La Virgen 2014
-
Montaña Alta acogió este domingo la celebración de la Fiesta del Queso
-
Multitudinaria Fiesta del Queso en el casco de Guía
-
La belleza. Santiago Gil
-
"El destino de las palabras", de Santiago Gil, puede adquirirse en Amazon
-
El Ayuntamiento de Guía impulsa nuevamente la declaración del Mirador como BIC
-
Encuentro de 7 pianos. Pepe Mejias
-
Presentación del nuevo libro de Santiago Gil, 'Yo debería estar muerto'
-
Un Pregón para la Virgen de Guía
-
Guía celebra la Fiesta del Queso 2012
-
Programa de la Fiesta del Queso 2012
-
Entrevista a Santiago Gil en Canarias7 (2012)
-
‘Queridos Reyes Magos’ o una serie de catastróficas desgracias. Por Eduardo García Rojas
-
Entrevista con Santiago Gil en Diario de Avisos, a propósito de su nueva obra ‘Queridos Reyes Magos’
-
"Queridos Reyes Magos", nueva novela de Santiago Gil
-
La radio afición en el Bicentenario de Las Marías
-
Santiago Gil, premiado en la IV Edición de los Premios Orobal
-
La banda de música de Guía la fundó Jurado en 1840. PEDRO GONZÁLEZ SOSA
-
La bajada. Santiago Gil
-
GUÍA: NECRÓPOLIS PARA ESCLAVOS Y TOPÓNIMOS AFRICANOS. Por Pedro González-Sosa
-
IMPORTANTE CONTRIBUCIÓN A LA HISTORIA DE GUÍA. Erasmo Quintana
-
Fiesta.Por Santiago Gil
-
UNA DESCONOCIDA PROCESIÓN DE LA VIRGEN. Pedro G. Sosa
-
PRESENTACIÓN DEL ACTO DEL PREGÓN DE SANTIAGO GIL
-
Palabra de poeta. Por Javier Estévez
-
VIALES COMERCIALES DEL CENTRO HISTÓRICO DE GUÍA: Reconocimiento internacional a una obra municipal
-
Santiago Gil, pregonero de las Fiestas de La Virgen 2010
-
El triunfo del verso sereno (a propósito de Santiago Gil). Por Luis Antonio González
-
Fiesta del Queso 2010
-
Presentación del nuevo libro de Santiago Gil, Psicografías
-
El Teleférico.Por Santiago Gil
-
Los poetas ante el Atlántico. Por Juan Cruz
-
AUDIO: Entrevista con Santiago Gil sobre "Las derrotas cotidianas"
-
ESTRAGOS DE LA EPIDEMIA DE FIEBRE AMARILLA DE 1811
-
El cajón. Santiago Gil
-
LAS DERROTAS COTIDIANAS, nueva novela de Santiago Gil
-
A Santiago Gil. Manuel Mederos
-
Primer aniversario del Edificio Hermes de Negocios
-
Saint-Saëns. Santiago Gil
-
Entrevista con Santiago Gil
-
Emigrantes. Santiago Gil
-
Autobiografías. Santiago Gil
-
Reconocimiento oficial para el queso de flor de Guía. Por Pedro González-Sosa
-
Esplendores. Santiago Gil
-
Toros. Santiago Gil
-
Equipos. Santiago Gil
-
Pandemias. Santiago Gil
-
Entrevista de La Opinion a Santiago Gil
-
Reencuentros. Santiago Gil
-
Nispereros. Santiago Gil
-
Las rachas. Santiago Gil
-
Palmeras. Santiago Gil
-
El otro. Santiago Gil
-
Músicos. Santiago Gil
-
La claque. Santiago Gil
-
Mujer. Santiago Gil
-
El horizonte. Santiago Gil
-
Carnavales. Santiago Gil
-
RADIOAFICIONADOS. José Molina
-
Los títulos. Santiago Gil
-
PRESENTACIÓN EN FITUR DE LA GUÍA TURÍSTICA DEL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL DE SANTA MARÍA DE GUÍA
-
Los saludos. Santiago Gil
-
Virtuales. Santiago Gil
-
LOS BIENES PATRIMONIALES DEL DCTOR. D. GREGORIO CHIL Y NARANJO EN EL MUNICIPIO DE GUÍA
-
La canción. Santiago Gil
-
El nudo. Santiago Gil
-
La magia. Santiago Gil
-
Francisco Vaquero (PSOE) presentó su dimisión como Concejal
-
Santiago Gil presentó en Guía la novela “Cómo ganarse la vida con la literatura”
-
El regalo. Santiago Gil
-
Lo efímero. Santiago Gil
-
Iván Santiago Gil
-
HIMNO DE GRAN CANARIA. José Antonio Luján
-
La lluvia. Santiago Gil
-
Los cascos. Santiago Gil
-
El pintor. Santiago Gil
-
Titulares. Santiago Gil
-
La hora. Santiago Gil
-
Vulnerables. Santiago Gil
-
Conectados. Santiago Gil
-
Acceda a una relación magnífica de las mejores canciones
-
Correos. Santiago Gil
-
La mirada. Santiago Gil
-
La soledad. Santiago Gil
-
Sonidos. Santiago Gil
-
Cayucos. Santiago Gil
-
Alisios. Santiago Gil
-
Reportaje de LA PROVINCIA / DLP sobre las Fiestas de La Virgen 2008
-
El vuelo. Santiago Gil
-
Xayo actuó en La Fiesta de San Roque 2008
-
Reportajes - Fiestas de La Virgen y de Las Marias 2008
-
Olímpicos. Santiago Gil
-
Mara González entrevista a Cayetano Guerra
-
Procesión Día de La Virgen 2008
-
Batalla de Flores 2008
-
Cabalgata de carrozas 2008
-
Agosto. Santiago Gil
-
El cubo. Santiago Gil
-
El ruido. Santiago Gil
-
Fallado el I Certamen de Poesía “POETA BENTO”
-
Salvador Fábregas dibuja la trayectoria artística de Cayetano Guerra
-
La Rama. Santiago Gil
-
Exposiciones de Cayetano Guerra y de Juan Guerra - 2008
-
Manuel Mederos, leyó el pregón 2008
-
Manuel Mederos leyó el pregón 2008
-
Antepasados. Santiago Gil
-
Las máquinas. Santiago Gil
-
La crisis. Santiago Gil
-
PROGRAMA DE LAS FIESTAS DE LA VIRGEN 2008
-
La raíz. Santiago Gil
-
Benny Hill: ¿con quién me quedo?
-
Luis Salinas "EN VIVO"
-
CANTA SERRAT. Sería fantástico
-
Santiago Gil y su libro ‘MÚSICA DE PAPAGÜEVOS’ estarán en el Día Internacional del Libro
-
Paralizada la construcción en Pérez Galdós
-
'Iª JORNADAS SOBRE PATRIMONIO HISTÓRICO'
-
La construcción en Pérez Galdós pone en riesgo el Casco Histórico
-
Los diez duros. Por Santiago Gil
-
La asociación Bruno Quintana exige medidas para preservar la zona histórica
-
La rondas de la radio. Por Santiago Gil
-
Detrás de las ventanas. Por Santiago Gil
-
Cómo ganarse la vida con la literatura de Santiago Gil
-
Presentación de la última novela de Santiago Gil, “Cómo ganarse la vida con la literatura”
-
Guía participa en FITUR
-
Segundo anversario Santiago Betancort Brito. Por Gloria Betancort Brito
-
Carlos Aguiar. Por Santiago Gil
-
Elogio a Miguel Santiago. ALEJANDRO C. MORENO
-
El día de mañana. Por Santiago Gil
-
La memoria sepia. Por Santiago Gil
-
El carrusel de los lunes
-
Fuera de juego
-
Conferencia pronunciada por Miguel Santiago en 1930
-
Espléndida conferencia sobre Miguel Santiago
-
Los caminos de la aventura
-
Love of my life
-
El arco iris
-
Los niños con botas
-
Pelos con historia
-
La pandilla de San Roque
-
Las estampas
-
El mono del recuerdo
-
El despertar de Guía. Nicolás Guerra Aguiar
-
Fiesta de San Roque 2007
-
Procesión Día de la Virgen 2007
-
Batalla de Flores 2007
-
Coro de la Escuela de Música
-
Cabalgata de carrozas 2007
-
Se presentó "Música de papagüevos"
-
Debate sobre el Conjunto Histórico
-
Homenaje a Santiaguito (crónica)
-
Santiago Gil a Santiago Gil
-
Mesa redonda y exposición fotográfica
-
Homenaje a Santiaguito
-
Las primeras luces
-
En la casa de Saulo
-
25 años de conjunto histórico
-
Programa de las Fiestas 2007
-
Reportaje de las Fiestas 2007
-
La saudade de los geranios
-
Libro "Música de papagüevos"
-
"Tiempos de Caleila"
-
Alfombras del Corpus. Editorial
-
"Me sumaré a esta reivindicación"
-
"Los perros vagabundos"
-
"Geografías"
-
"Una bodega casi centenaria"
-
"Las reglas del juego"
-
"Salvar La Bodega"
-
"La presa y la manigua"
-
Hombre a-sombrado. Alexis Ravelo
-
Pongamos nuestro nombre
-
Yo quiero volver a La Bodega
-
Una mala noticia
-
Sobre Santiago Gil. Federico J. Silva
-
Otro Adiós [LA BODEGA]. Por Javier Estévez.
-
La Bodega de Santiaguito
-
Los Stu and Drak
-
Sobre la Fiesta del Queso. Juan Dávila-García
-
Historia de Los Altos de Guía
-
"Los Altos de Guía" (prólogo)
-
Francisco Suárez Moreno
-
Monaguillo rojo
-
"La pachorra de los caracoles"
-
La camiseta Puma
-
Mas pregones
-
Pregón de 1973
-
Pregón de 1975
-
La calle. Javier Estévez
-
30 años de la Fiesta del Queso
-
"Una mirada al pasado"
-
Video Casco de Guía
-
Relanzamiento de Guía
-
"La Espístola". Javier Estévez
-
Un hombre solo y sin ...
-
1811, un año clave en Guía
-
Primer aniversario Santiago Betancort Brito. Por Gloria Betancort Brito
-
Primer aniversario Santiago Betancort Brito. Por Amado Moreno
-
Oficios tradicionales de Guía
-
Los sellos luminosos
-
LIBRO COMPLETO
-
Las Canastas
-
Los trenes
-
Los " X "
-
Los Genios
-
Los Rayos
-
Los Estay´s
-
Los tejeros
-
Los albarderos
-
Cuchillos canarios. Por Nicolás Guerra Aguiar
-
El Cuchillo de Guía
-
Santiago García, Charlot
-
Paco Rivero
-
Comienza la digitalización del legado de Paco Rivero
-
Alcalde Juan García Mateos
-
Santiago Betancort Brito
-
Alejandro C. M. y Marrero
-
Camilo Saint-Saëns
-
Luis Cortí Vilás
-
Santiago Gil
-
Volver a Nombres Propios
-
Pedro González-Sosa
|
|
|
|
|
| |
|
|
ESPECIAL
1811-2011 |
En 1811 regía el pueblo, en calidad de Alcalde Real, don José
Almeida Domínguez, y destacaban como figuras preeminentes
nacidas en Guía tres nombres propios que han pasado a la
historia de Canarias: el escultor José Lujan Pérez, el canónigo
y diputado Pedro José Gordillo, y el militar y poeta Rafael
Bento y Travieso.
Por otro lado, de todas las epidemias que azotaron las islas
Canarias en el siglo XIX, Guía sufrió especialmente ese mismo
año una de las que causaron mayores estragos, la fiebre
amarilla.
Y por si fuera poco, en pleno padecimiento de los efectos de la
epidemia apareció una nueva plaga, la de langosta, que arrasó
materialmente todo lo que estaba plantado y que hizo
protagonizar a los vecinos de las medianías guienses aquella
famosa promesa de que si les libraba el Cielo de la plaga, cada
año sacarían a la Virgen de Guía en procesión. Cumplióse el
ruego, llovió tanto en la comarca que las aguas acabaron con la
cigarra y desde entonces en Guía se celebra cada septiembre la
votiva y popular Fiesta de "Las Marías"
Ver
reportaje >> |
|
|
V Í D E O S - D E - 2 0 0 8 |
|
CRÓNICAS DEL AYER |
A treinta años del fallecimiento de Mr. Leacock
Por Augusto Álamo Suárez, Ingeniero agrícola, y Sergio Aguiar Castellano, Archivero Municipal de Guía Cuando el empresario agrícola, David J. Leacock, popularmente conocido como Mr. Leacock, fallece el 22 de abril de 1980, hace ahora treinta años, desaparece una de las figuras más destacadas y emblemáticas de la historia de la comarca norte de Gran Canaria en el siglo XX.
|
Leer más...
|
 LA MUESTRA ESTARÁ ABIERTA HASTA OCTUBRE Leacock, Harris y Douglas, memoria imborrable de la agricultura canaria
Amado Moreno
Con una singular y lograda exposición abierta anoche en la Casa de la Cultura, el ayuntamiento de Guía rinde justo homenaje estos días a tres destacad,os empresarios ingleses del pasado: David J. Leacock, Douglas Charles Fenoulhet y Anthony Harris. Avanzado el siglo XIX y después en el XX, los tres fueron decisivos en el impulso del cultivo y exportación de plátanos y tomates canarios.
|
Leer más...
|
Centenario del Hospital de San Roque
Pedro González-Sosa Cronista oficial
Se
celebra el lunes 10 de agosto, dentro de los actos del programa preparado
por el ayuntamiento con motivo de sus fiestas patronales, el primer
centenario de la implantación en Guía de Gran Canaria del que constituyó
el también primer hospital allí abierto para el servicio no solo de la
población guiense sino de aquella zona.
|
Leer más...
|
|
 LOS DIEZ DUROSPor Santiago Gil
No nos acordamos de nuestros primeros pasos, pero sí de
nuestro primer amor y de todos aquellos estrenos que han ido marcando
el destino de nuestra existencia. Yo, por ejemplo, recuerdo cada Jueves
Santo el primer sueldo de mi vida. Fue después de misa, hace más de
treinta años. Cobramos diez duros por dejarnos lavar los pies en una
función religiosa con la iglesia de Guía totalmente atiborrada y con
todo el boato de don Bruno y el sacristaneo de los meapilas de aquellos
años. |
Leer más...
|
|
|
|
|
|
Uso de cookies
|
Esta Web utiliza cookies
propias y de terceros, para permitir el acceso y mejorar nuestros
servicios, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias
mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúas
navegando, consideramos que aceptas su uso. |
|
Más información
aquí |
Navegando por nuestro
sitio aceptas los términos de la web |
Quienes somos
// Mapa web
//
Aviso legal
//
Política de privacidad |