|
jueves, 03 de mayo de 2007 |
La arquitectura gótica en Guía
En el libro "ARQUITECTURA
GÓTICA EN CANARIAS", Luis Pérez Aguado se sumerge en el gótico
que se desarrolló en Canarias, afirmando que fue producto de las influencias y relaciones con
el exterior, pero sus modos constructivos sufrieron unas transformaciones
básicas al ser tratados y adaptados a los materiales, al clima y al carácter isleño.
Un texto de
agradable lectura, pero riguroso, recorre la geografía e historia de las Islas
para introducirnos en el primer estilo arquitectónico de tipo occidental que se
desarrolló en Canarias.
La amplia
colección de ilustraciones con los elementos góticos existentes en el
Archipiélago hace mucho más atractivo el libro creando y contagiando en el lector su interés hacia ellas. El resumen final
del vocabulario artístico utilizado está acompañado de ilustraciones que hacen
más instructivo y didáctico el texto. [A la izquierda, interior de la Iglesia de Guía]
VER REFERENCIAS DEL LIBRO A LA ARQUITECTURA GÓTICA EN GUÍA
LIBRO "ARQUITECTURA
GÓTICA EN CANARIAS"
Luis Pérez Aguado
ANROART EDICIONES,
SL
Teléfono: 928 33 90 21
www.anroart.com
Luis Pérez Aguado (Teror, 1949) es socio de El Museo
Canario. A su
actual dedicación como profesor de Secundaria se le une una intensa actividad
radiofónica en Radio Nacional de España (1980-1992), que compaginó con el espacio Para leer en TVE y sus habituales colaboraciones en los medios escritos. Es Primer
Premio Nacional al mejor guión de radio en 1980 por su innovación pedagógica. Igualmente, fue Premio Nacional durante dos
años consecutivos por la Asociación de la Prensa Juvenil, reconocido y galardonado por su labor de
investigación y difusión en distintos campos de la cultura: Historia,
literatura, fomento de la lectura
programaciones de temas canarios para la enseñanza y el mundo juvenil, al que
siempre ha estado vinculado.
Entre sus publicaciones figuran Los aborígenes canarios (1978): La Conquista de Canarias 1
y 2 (1979-1980). Infortunios en las Afortunadas 1 y 2 (1980). La caña de azúcar
en el desarrollo de la ciudad de Telde (1982-2000). Entre la historia y la Leyenda (1984)). Villa de
Ingenio. Artesana y laboriosa.(1987) San Bartolomé de Tirajana. Desierto y
edén. (1989) TIMOSARIA. La última promesa. (Anroart
Ediciones.2006) y Arquitectura gótica en Canarias. (Anroart ediciones. 2007)
|
Modificado el ( domingo, 04 de noviembre de 2007 )
|
|
 LOVE OF MY LIFEPor Santiago Gil
Teníamos nuestras canciones. Estaban los cantautores,
con el maestro Serrat a la cabeza, y también con Silvio, Pablo Milanés,
Luis Eduardo Aute, Víctor Manuel, y por supuesto Braulio. |
Leer ms...
|
|
MÚSICA DE PAPAGÜEVOS (1) |
"La pachorra de los caracoles" |
 Música de Papagüevos
Por Santiago Gil
Ahora que todo parece que se ha acelerado y que se
acabaron los sosiegos y las saudades del pasado, quisiera recordar la
pachorra sabia y sempiterna de los caracoles de mi infancia. De vez en
cuando me los tropiezo en los campos y en los jardines justo después de
la lluvia.
|
Leer ms...
|
|
B I B L I O G R A F Í A |
Reseña del libro de Javier Estévez "Días de paso"
Santiago Gil
Javier
Estévez acaba de publicar su primera novela. Para cualquier escritor
ese momento es inolvidable. No es su primer libro publicado, pero sí el
primero en el que la ficción trata de contar lo que a veces no
conseguimos entender por más que tengamos las respuestas delante de
nuestros propios ojos.
|
Leer ms...
|
EL JUEVES 24 A LAS 20:30 HORAS
Presentación de la primera novela de Javier Estévez
El
próximo jueves 24 de abril será presentada la primera novela de Javier
Estévez Domínguez, acto que tendrá lugar en el Teatro Cine Hespérides
de la ciudad de Guía de Gran Canaria. Ese día el autor estará acompañado
de Gloria Betancor y Pedro Domínguez que hablarán del autor y
presentarán la novela al público.
|
Leer ms...
|
EN FORMATO ELECTRÓNICO "El destino de las palabras", de Santiago Gil, puede adquirirse en Amazon
Attikus
Editores acaba de editar la novela escrita por Santiago Gil, El destino
de las palabras. El nuevo proyecto editorial comandado por Guadalupe
Martín Santana inaugura con este título su catálogo de propuestas
literarias.
|
Leer ms...
|
|
|