|
mi閞coles, 29 de abril de 2015 |
Editorial

Un mercado con muchas dudas
Es
la mayor inversi贸n p煤blica realizada en Gu铆a en lo que va de siglo. M谩s
de seis millones de euros destinados a convertir un antiguo estanque en
desuso en un moderno mercado agr铆cola. Si bien es cierto que la
ubicaci贸n en un principio pod铆a suscitar dudas sobre su idoneidad, hoy
en d铆a pocos dudan de que la localizaci贸n en Cuatro Caminos, junto a la
autov铆a GC-2 y con buenos accesos y salidas, le otorga al Mercado unas
posibilidades comerciales in茅ditas en la comarca.
Ahora bien, si desde un punto de vista urban铆stico y arquitect贸nico, el nuevo Mercado de Cuatro Caminos ofrece una calidad incuestionable, su gesti贸n es toda una inc贸gnita. A estas alturas y con el equipamiento a punto de inaugurarse, solo ha trascendido a la ciudadan铆a que ser谩n los agricultores y ganaderos del municipio, previa inscripci贸n en un registro municipal, quienes acceder谩n a los puestos de venta. Nada se sabe del modelo de gesti贸n que se implantar谩. Y es, el modelo de gesti贸n escogido, la clave que propiciar谩 que la fuerte inversi贸n p煤blica realizada genere resultados satisfactorios tanto en los potenciales comerciantes como en el consumidor as铆 como una ideal sostenibilidad y rentabilidad econ贸mica.
La nula informaci贸n que hay sobre la gesti贸n del Mercado Agr铆cola proyecta sombras sobre el futuro del mismo sin a煤n inaugurarse. La definici贸n de un modelo de mercado conlleva un estudio previo y exhaustivo de la realidad demogr谩fica, econ贸mica y social de la comarca, conocer cu谩l es la realidad comercial y tener conciencia de qu茅 recursos econ贸micos y humanos son necesarios para poder sacar adelante el proyecto. Igualmente, se necesita transparencia sobre dicha informaci贸n y claridad al respecto, elementos clave para que cristalice el proyecto econ贸mico. La complejidad del mismo no se les esconde a nadie. En ese sentido, no son pocas las voces que se preguntan en manos de qu茅 profesionales piensa dejar el ayuntamiento la gesti贸n de las acciones relacionadas con el derecho, la econom铆a, el marketing, la comunicaci贸n o el liderazgo del mismo. Este es un punto muy importante que determina la viabilidad o el 茅xito a la hora de implementar un modelo de gesti贸n y por extensi贸n, la utilidad de un equipamiento de estas dimensiones que ha soportando una inversi贸n sin precedentes en el municipio y que debe responder desde el minuto uno de su inauguraci贸n a las enormes expectativas que ha generado entre la poblaci贸n en general, y entre el sector agrario en especial.
|
Modificado el ( mi閞coles, 06 de mayo de 2015 )
|
|
ESPECIAL
1811-2011 |
En 1811 reg铆a el pueblo, en calidad de Alcalde Real, don Jos茅
Almeida Dom铆nguez, y destacaban como figuras preeminentes
nacidas en Gu铆a tres nombres propios que han pasado a la
historia de Canarias: el escultor Jos茅 Lujan P茅rez, el can贸nigo
y diputado Pedro Jos茅 Gordillo, y el militar y poeta Rafael
Bento y Travieso.
Por otro lado, de todas las epidemias que azotaron las islas
Canarias en el siglo XIX, Gu铆a sufri贸 especialmente ese mismo
a帽o una de las que causaron mayores estragos, la fiebre
amarilla.
Y por si fuera poco, en pleno padecimiento de los efectos de la
epidemia apareci贸 una nueva plaga, la de langosta, que arras贸
materialmente todo lo que estaba plantado y que hizo
protagonizar a los vecinos de las median铆as guienses aquella
famosa promesa de que si les libraba el Cielo de la plaga, cada
a帽o sacar铆an a la Virgen de Gu铆a en procesi贸n. Cumpli贸se el
ruego, llovi贸 tanto en la comarca que las aguas acabaron con la
cigarra y desde entonces en Gu铆a se celebra cada septiembre la
votiva y popular Fiesta de "Las Mar铆as"
Ver
reportaje >> |
|
|
|
O P I N I 脫 N |
Un preg贸n para enmarcar
Amado Moreno
Su
disertaci贸n estuvo cargada de citas hist贸ricas guienses, vivencias
entra帽ables, su fe en la Patrona y confianza en el progreso del
municipio. Insta al Cabildo a poner en marcha el Plan Director
para la conservaci贸n del Brezal, 煤nica reserva de esta especie en Gran
Canaria
|
Leer m醩...
|
|
|