Inicio arrow Reportajes arrow Reportajes arrow Las bandas de música en Guía (hasta 1917). Roberto Díaz Ramos Ciudad de Gua, 13 de octubre de 2024

PDF Imprimir E-Mail
Calificacin del usuario: / 4
MaloBueno 
sbado, 13 de septiembre de 2014
Las bandas de música en Guía (hasta 1917)


Roberto Díaz Ramos


Desde el siglo XIX, las bandas de música fueron uno de los condicionantes en la conformación del gusto musical en Europa y América. Aparecidas en el contexto militar con la adición de instrumentos a los grupos de pífanos y/o cornetas y tambores, destinados tradicionalmente a emitir señales a la tropa o la población, fue tan grande su importancia tras la estabilización de conjuntos estables y repertorios definidos, que en muchas ciudades se imitó el ejemplo con la creación de entidades similares por aficionados filarmónicos. Estas agrupaciones civiles, además, surgían en muchos casos después de que desaparecieran las castrenses para responder a las necesidades sociales ya generadas.

Varios factores motivaban este éxito. Por una parte, la actuación en espacios abiertos permitía el contacto directo con una música de la que participaba la propia población. Sus programas tenían así mayor difusión que los de las orquestas de cuerda y los teatros y, por tanto, sus componentes influían en la maduración del gusto y en el paisaje sonoro.

Además, las bandas tenían una importante función docente, ya que su actividad solía conllevar la aparición de una academia en la que instrumentistas no profesionales aprendían solfeo y los rudimentos de un instrumento. En poblaciones pequeñas, no en vano, eran el único ámbito de actividad de un conjunto de intérpretes casi siempre reconocible, capitaneado por un director que componía, arreglaba, enseñaba y se responsabilizaba de la imagen del grupo ante los ciudadanos.

Todas o algunas de estas características estuvieron presentes en las bandas de música aparecidas desde el siglo XIX en Guía, aunque también es cierto que la consolidación de una tradición perfectamente reconocible no tuvo lugar en Guía mediante la acción de grupos estables, como sí existió en otras poblaciones canarias. Y es que estos se formaban más bien al amparo de la autoridad militar al principio, o de los presupuestos municipales más tarde, y su estabilidad siempre dependió de responsables variables, del gasto, y de un número de músicos siempre cambiante que, sobre todo en el siglo XIX, estaba condicionado por el tiempo de pertenencia a las milicias locales.

Consecuentemente, el largo recorrido de la tradición en torno a las bandas en Guía debe ser explicado a partir de la existencia de grupos esporádicos, que sólo fueron especialmente influyentes en los años cincuenta del siglo XIX y durante algunos periodos del siglo XX. Las épocas de actividad más importantes, por otro lado, se debieron casi exclusivamente a la acción de directores que protagonizaron la vida musical del pueblo y dirigieron bandas dependientes casi exclusivamente de sus esfuerzos. Es el caso del músico y político Eufemiano Jurado, de los Bautista (Juan Bautista Palenzuela, Juan Bautista y Bautista y Antonio Aguiar Bautista) y de la familia Hernández (Virgilio Hernández Bethencourt, Virgilio Hernández Bautista y Honorio Hernández Rodríguez)

Esta realidad es la que se pretende desarrollar en este artículo, acercándonos ahora al periodo que abarca el siglo XIX, y el XX hasta 1917. El fin es contextualizar la aparición de las primeras agrupaciones, exponer los datos importantes de cada momento significativo, y comentar los motivos que desencadenaron cada proceso, y para ello se apoyará el texto en diferentes fuentes primarias: actas del Pleno Municipal y de la Comisión Permanente -sorteando las amplias lagunas existentes-, documentos puntuales del archivo local, prensa del siglo XIX y expedientes conservados en el Archivo Intermedio Militar de Canarias de Santa Cruz de Tenerife. Así mismo, se han tenido en cuenta los textos que hasta el presente han sido usados para conocer la vida de las bandas guienses, cuyos contenidos se basan bien en tradición, o bien en intuición, con un esfuerzo de investigación al que a veces le faltaron herramientas por lo que se hace preciso intentar una revisión y actualización de sus datos. Uno es la transcripción de una conferencia pronunciada por Vicente González Miranda en 1984 con motivo de las fiestas de Santa Lucía. El segundo es un texto corto sin indicación de autor que, para el presente trabajo, fue amablemente facilitado por el responsable del archivo municipal, Sergio Aguiar Castellano. Otros textos han sido publicados más recientemente en esta misma página web, siendo más significativo para este texto el artículo “La banda de música de Guía la fundó Jurado en 1840” del cronista de nuestra ciudad Pedro González Sosa, publicado tanto aquí como en La Provincia-Diario de Las Palmas el 19 de febrero de 2011 , con el fin de justificar la existencia en el municipio de la primera banda civil de música de Canarias interpretando la supradicha conferencia de González Miranda.

icon VER TEXTO COMPLETO (110.69 KB)

Modificado el ( sbado, 13 de septiembre de 2014 )
 

ESPECIAL 1811-2011

En 1811 regía el pueblo, en calidad de Alcalde Real, don José Almeida Domínguez, y destacaban como figuras preeminentes nacidas en Guía tres nombres propios que han pasado a la historia de Canarias: el escultor José Lujan Pérez, el canónigo y diputado Pedro José Gordillo, y el militar y poeta Rafael Bento y Travieso.

Por otro lado, de todas las epidemias que azotaron las islas Canarias en el siglo XIX, Guía sufrió especialmente ese mismo año una de las que causaron mayores estragos, la fiebre amarilla.

Y por si fuera poco, en pleno padecimiento de los efectos de la epidemia apareció una nueva plaga, la de langosta, que arrasó materialmente todo lo que estaba plantado y que hizo protagonizar a los vecinos de las medianías guienses aquella famosa promesa de que si les libraba el Cielo de la plaga, cada año sacarían a la Virgen de Guía en procesión. Cumplióse el ruego, llovió tanto en la comarca que las aguas acabaron con la cigarra y desde entonces en Guía se celebra cada septiembre la votiva y popular Fiesta de "Las Marías"

Ver reportaje >>


V Í D E O S - D E - 2 0 0 8
 
R E P O R T A J E S


Datos para la historia de la Atalaya de Guía


Por Sergio Aguiar Castellano y Javier Estévez Domínguez

Señala el profesor Lobo Cabrera en su estudio “Atalayas en Gran Canaria en el siglo XVI” (Revista El Museo Canario nº LX, 2005), que la figura del atalaya o atalayero está recogido en las Partidas de Alfonso X el Sabio, donde es descrito como: “[…] atalaya son llamados aquellos hombres que son puestos para guardar […]
Leer ms...
 
CABALGATA DE CARROZAS 2012

FOTOS DE INFONORTEDIGITAL.COM
Leer ms...
 
Guía cumple en 2013 dos siglos de partido judicial con el temor a su desaparición

Alexis González

Ni un operador ve beneficio alguno a su anexión por la capital de la isla - Solo un "ahorro de cinco sueldos" y muchos gastos a la hora de trasladarse a LPGC. Santa María de Guía es uno de los partidos judiciales del Reino de España con la soga al cuello. La reestructuración del territorio anunciada y posteriormente matizada por el Poder Judicial español (CGPJ) coloca a la cabecera histórica de la Administración de Justicia en el Noroeste de Gran Canaria en primera línea de fuego para ser anexionada por la capital de la isla.
Leer ms...