|
jueves, 05 de diciembre de 2013 |
“EL TORREÓN-MIRADOR” Edificio emblemático del Conjunto Histórico de Guía de Gran Canaria
Por Sergio Aguiar Castellano Archivero Municipal del Ayuntamiento de Guía Situado en el casco histórico, entre la Iglesia Matriz y la ermita de San Roque, este tipo de edificio pertenece a “uno de los elementos de mayor singularidad arquitectónica de Canarias, el de las torresmiradores, templetes-miradores o torreonesmiradores”
A pesar de que el edificio conocido popularmente como “El Mirador” o “El Torreón”, situado en el callejón de León, es un edificio relativamente moderno, fue construido en torno a 1913, presenta unas características arquitectónicas que lo han hecho ser un referente en la arquitectura del Conjunto Histórico de Guía de Gran Canaria.
Para los historiadores José Concepción Rodríguez y Josefina Domínguez Mujica, se trata de un tipo “de estructura aérea con que se coronan y embellecen las construcciones singulares de las haciendas urbanas del siglo XVIII, y que adquieren un renovado protagonismo desde finales del siglo XIX hasta mediados del XX, con el impulso constructivo que genera la planificación urbana asociada a la tradición británica, amante del inmueble independiente rodeado de jardín. En este mismo periodo también cabe destacar la construcción de una serie de torreones-miradores en ciudades canarias, en las que se elevan por encima de la línea de los tejados en inmuebles que pertenecían a las familias de mayor posición económica. Su función era lúdica o recreativa, pues desde ellos se divisaban amplias zonas panorámicas del paisaje circundante”.
Y esto último coincide en el caso de Guía, pues los dueños de la casa donde se construyó el mirador, a principios del siglo XX, pertenecían a una familia con una holgada posición económica y con importantes conexiones sociales y políticas como a continuación exponemos.
TEXTO COMPLETO
|
Modificado el ( sbado, 25 de enero de 2014 )
|
|
ESPECIAL
1811-2011 |
En 1811 regía el pueblo, en calidad de Alcalde Real, don José
Almeida Domínguez, y destacaban como figuras preeminentes
nacidas en Guía tres nombres propios que han pasado a la
historia de Canarias: el escultor José Lujan Pérez, el canónigo
y diputado Pedro José Gordillo, y el militar y poeta Rafael
Bento y Travieso.
Por otro lado, de todas las epidemias que azotaron las islas
Canarias en el siglo XIX, Guía sufrió especialmente ese mismo
año una de las que causaron mayores estragos, la fiebre
amarilla.
Y por si fuera poco, en pleno padecimiento de los efectos de la
epidemia apareció una nueva plaga, la de langosta, que arrasó
materialmente todo lo que estaba plantado y que hizo
protagonizar a los vecinos de las medianías guienses aquella
famosa promesa de que si les libraba el Cielo de la plaga, cada
año sacarían a la Virgen de Guía en procesión. Cumplióse el
ruego, llovió tanto en la comarca que las aguas acabaron con la
cigarra y desde entonces en Guía se celebra cada septiembre la
votiva y popular Fiesta de "Las Marías"
Ver
reportaje >> |
|
|
V Í D E O S - D E - 2 0 0 8 |
|
R E P O R T A J E S |

Datos para la historia de la Atalaya de Guía
Por Sergio Aguiar Castellano y Javier Estévez Domínguez
Señala
el profesor Lobo Cabrera en su estudio “Atalayas en Gran Canaria en el
siglo XVI” (Revista El Museo Canario nº LX, 2005), que la figura del
atalaya o atalayero está recogido en las Partidas de Alfonso X el Sabio,
donde es descrito como: “[…] atalaya son llamados aquellos hombres
que son puestos para guardar […]
|
Leer ms...
|
CABALGATA DE CARROZAS 2012
FOTOS DE INFONORTEDIGITAL.COM
|
Leer ms...
|
Guía cumple en 2013 dos siglos de partido judicial con el temor a su desaparición
Alexis González
Ni
un operador ve beneficio alguno a su anexión por la capital de la isla -
Solo un "ahorro de cinco sueldos" y muchos gastos a la hora de
trasladarse a LPGC. Santa María de Guía es uno de los partidos
judiciales del Reino de España con la soga al cuello. La
reestructuración del territorio anunciada y posteriormente matizada por
el Poder Judicial español (CGPJ) coloca a la cabecera histórica de la
Administración de Justicia en el Noroeste de Gran Canaria en primera
línea de fuego para ser anexionada por la capital de la isla.
|
Leer ms...
|
|
|
|