|
jueves, 15 de septiembre de 2011 |
POEMA A LA RAMA DE GUÍA EN SU 200 ANIVERSARIO
Francisco Vaquero Arencibia
DEDICATORIA: A la Virgen María, bajo la advocación de Santa María de Guía, a los Mayordomos de sus fiestas, y a cuantos van a celebrar dicho evento.
“RAMA” Mañanita mañanera de la Fiesta de la Virgen, los romeros van y vienen con sus ramos colorines
Son brezos y flor de palma, son ramas de mil arbustos, y en sus entrañas encierran plegarias del más profundo.
El Sol dora las cosechas el agua riega los campos, y cantidad de romeros vienen por la calle abajo.
Personajes populares se entremezclan con carretas, y toda la gente ríe con las gracias de la Fiesta.
El Ayuntamiento, serio con sus banderas locuelas, parece también cantar al olor de las jareas.
Se queman tracas y fuegos, cartuchos y voladores, el cielo, ¿se torna blanco?... Se torna de mil colores.
Quesito de flor de Guía, cebollas del pueblo “Agaldar”, de Agaete, fruta buena, de Telde el ron de la caña.
Los timplillos y laúdes, las bandurrias y guitarras, caracolas y panderos cantando a la Virgen Santa.
Saltando van los chiquillos, los mayores más despacio, la música suena fuerte atronando gran espacio. En la iglesia suenan las campanas, brincan locas de alegría, y en la puerta principal aparece la “ESTRELLA Y GUIA”.
Suenan isas parranderas, seguidillas y folías, y todos cantando alaban, a la Patrona de Guía.
Los balcones se engalanan, con flores y mil objetos, y las ventas se adornan, con banderas y tarecos.
Los cachorros y sombreros, las cachinbas y las fajas, el cuchillo en un costado, los hombres ya se engalanan.
Las mujeres con su falda, la blusa ya almidonada, sin vérseles el cabello, con sus mantillas tocadas.
También otras se engalanan, con los trajes de la fiesta, amarillo, verde, rojo, anaranjado y violeta.
Ventorrillos y bochiches, también viejas turroneras, mercachifles y otras gentes, todos alegran la Fiesta.
La pella de gofio rubio, el ron quemando el gaznate, el sancocho con su mojo, cebolla, huevo y tomate.
Ya la fiesta está acabando, ya se marchan los romeros, el cansancio ha hecho presa, la vista mira muy lejos.
Otro año volverá, la Fiesta de “Las Marías”… Como se pasa la vida, tan deprisa, tan deprisa. Septiembre 2011. Francisco Vaquero Arencibia
|
Modificado el ( jueves, 15 de septiembre de 2011 )
|
|
 LA MEMORIA SEPIAPor Santiago Gil
Yo me crié entre recortes sepias de periódicos y
noticias caducas. Bajaba a un cuarto trastero que estaba en la casa de
mi abuela y abría cajas antiguas de madera llenas de recortes
amarillentos que hablaban de sucesos lejanos y de protagonistas que
casi siempre estaban muertos o formaban parte de recuerdos ignotos. |
Leer ms...
|
|
ESPECIAL
1811-2011 |
En 1811 regía el pueblo, en calidad de Alcalde Real, don José
Almeida Domínguez, y destacaban como figuras preeminentes
nacidas en Guía tres nombres propios que han pasado a la
historia de Canarias: el escultor José Lujan Pérez, el canónigo
y diputado Pedro José Gordillo, y el militar y poeta Rafael
Bento y Travieso.
Por otro lado, de todas las epidemias que azotaron las islas
Canarias en el siglo XIX, Guía sufrió especialmente ese mismo
año una de las que causaron mayores estragos, la fiebre
amarilla.
Y por si fuera poco, en pleno padecimiento de los efectos de la
epidemia apareció una nueva plaga, la de langosta, que arrasó
materialmente todo lo que estaba plantado y que hizo
protagonizar a los vecinos de las medianías guienses aquella
famosa promesa de que si les libraba el Cielo de la plaga, cada
año sacarían a la Virgen de Guía en procesión. Cumplióse el
ruego, llovió tanto en la comarca que las aguas acabaron con la
cigarra y desde entonces en Guía se celebra cada septiembre la
votiva y popular Fiesta de "Las Marías"
Ver
reportaje >> |
|
|
V Í D E O S - D E - 2 0 0 8 |
|
|
CRÓNICAS DEL AYER |
A treinta años del fallecimiento de Mr. Leacock
Por Augusto Álamo Suárez, Ingeniero agrícola, y Sergio Aguiar Castellano, Archivero Municipal de Guía Cuando el empresario agrícola, David J. Leacock, popularmente conocido como Mr. Leacock, fallece el 22 de abril de 1980, hace ahora treinta años, desaparece una de las figuras más destacadas y emblemáticas de la historia de la comarca norte de Gran Canaria en el siglo XX.
|
Leer ms...
|
 LA MUESTRA ESTARÁ ABIERTA HASTA OCTUBRE Leacock, Harris y Douglas, memoria imborrable de la agricultura canaria
Amado Moreno
Con una singular y lograda exposición abierta anoche en la Casa de la Cultura, el ayuntamiento de Guía rinde justo homenaje estos días a tres destacad,os empresarios ingleses del pasado: David J. Leacock, Douglas Charles Fenoulhet y Anthony Harris. Avanzado el siglo XIX y después en el XX, los tres fueron decisivos en el impulso del cultivo y exportación de plátanos y tomates canarios.
|
Leer ms...
|
Centenario del Hospital de San Roque
Pedro González-Sosa Cronista oficial
Se
celebra el lunes 10 de agosto, dentro de los actos del programa preparado
por el ayuntamiento con motivo de sus fiestas patronales, el primer
centenario de la implantación en Guía de Gran Canaria del que constituyó
el también primer hospital allí abierto para el servicio no solo de la
población guiense sino de aquella zona.
|
Leer ms...
|
|
|