|
sbado, 10 de septiembre de 2011 |
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA
Hacedores de Las Marías
El fotógrafo Alfredo Betancor, a través de la Exposición “Hacedores de las Marías”, nos desvela los entresijos de una fiesta que cumple 200 años de Historia.
A lo largo de 3 años ha ido tomando instantáneas de la organización, por parte de los Mayordomos así como de todos los participantes.
Ésta es una cita ideal para conocer los previos, el desarrollo y el final de una fiesta que se ha conservado inalterable hasta nuestros días a lo largo de todo este tiempo.
La muestra se compone de 74 fotografías a gran formato que harán las delicias de todos aquellos que quieran acercarse a su inauguración este sábado 10 de Septiembre a las 19.30 horas en la Casa de la Cultura de Santa María de Guía, y estará abierta al público hasta el 30 del mismo mes en los siguientes horarios:
Semana del 10 al 18 de Septiembre: Mañanas de 11.00 a 13.00 horas; Tardes de 17:00 a 20:00 horas.
A partir del 19 de Septiembre: Tarde de 17:00 a 20:00 (excepto domingos)
FUENTE: INFONORTEDIGITAL.COM
GALERIA DE IMÁGENES (NUESTRASISLASCANARIAS.ES)
|
Modificado el ( lunes, 12 de septiembre de 2011 )
|
|
 LA MEMORIA SEPIAPor Santiago Gil
Yo me crié entre recortes sepias de periódicos y
noticias caducas. Bajaba a un cuarto trastero que estaba en la casa de
mi abuela y abría cajas antiguas de madera llenas de recortes
amarillentos que hablaban de sucesos lejanos y de protagonistas que
casi siempre estaban muertos o formaban parte de recuerdos ignotos. |
Leer ms...
|
|
ESPECIAL
1811-2011 |
En 1811 regía el pueblo, en calidad de Alcalde Real, don José
Almeida Domínguez, y destacaban como figuras preeminentes
nacidas en Guía tres nombres propios que han pasado a la
historia de Canarias: el escultor José Lujan Pérez, el canónigo
y diputado Pedro José Gordillo, y el militar y poeta Rafael
Bento y Travieso.
Por otro lado, de todas las epidemias que azotaron las islas
Canarias en el siglo XIX, Guía sufrió especialmente ese mismo
año una de las que causaron mayores estragos, la fiebre
amarilla.
Y por si fuera poco, en pleno padecimiento de los efectos de la
epidemia apareció una nueva plaga, la de langosta, que arrasó
materialmente todo lo que estaba plantado y que hizo
protagonizar a los vecinos de las medianías guienses aquella
famosa promesa de que si les libraba el Cielo de la plaga, cada
año sacarían a la Virgen de Guía en procesión. Cumplióse el
ruego, llovió tanto en la comarca que las aguas acabaron con la
cigarra y desde entonces en Guía se celebra cada septiembre la
votiva y popular Fiesta de "Las Marías"
Ver
reportaje >> |
|
|
V Í D E O S - D E - 2 0 0 8 |
|
|
CRÓNICAS DEL AYER |
A treinta años del fallecimiento de Mr. Leacock
Por Augusto Álamo Suárez, Ingeniero agrícola, y Sergio Aguiar Castellano, Archivero Municipal de Guía Cuando el empresario agrícola, David J. Leacock, popularmente conocido como Mr. Leacock, fallece el 22 de abril de 1980, hace ahora treinta años, desaparece una de las figuras más destacadas y emblemáticas de la historia de la comarca norte de Gran Canaria en el siglo XX.
|
Leer ms...
|
 LA MUESTRA ESTARÁ ABIERTA HASTA OCTUBRE Leacock, Harris y Douglas, memoria imborrable de la agricultura canaria
Amado Moreno
Con una singular y lograda exposición abierta anoche en la Casa de la Cultura, el ayuntamiento de Guía rinde justo homenaje estos días a tres destacad,os empresarios ingleses del pasado: David J. Leacock, Douglas Charles Fenoulhet y Anthony Harris. Avanzado el siglo XIX y después en el XX, los tres fueron decisivos en el impulso del cultivo y exportación de plátanos y tomates canarios.
|
Leer ms...
|
Centenario del Hospital de San Roque
Pedro González-Sosa Cronista oficial
Se
celebra el lunes 10 de agosto, dentro de los actos del programa preparado
por el ayuntamiento con motivo de sus fiestas patronales, el primer
centenario de la implantación en Guía de Gran Canaria del que constituyó
el también primer hospital allí abierto para el servicio no solo de la
población guiense sino de aquella zona.
|
Leer ms...
|
|
|