|
viernes, 09 de septiembre de 2011 |
SE PRESENTA EN SOCIEDAD EL LIBRO SOBRE LAS MARÍAS
Sergio Aguiar nos adentra en la historia de las Fiestas de Las Marías El teatro Hespérides de Guía acogió este viernes, la presentación del libro “Fiesta de Las Marías en Guía de Gran Canaria: 200 años de historia de una promesa a la Virgen de Guía (1811-2011)” del Archivero Municipal de Guía, Sergio Aguiar Castellano.
La presentación estuvo a cargo de Manuel Ramírez Muñoz, Doctor en Historia y Profesor de la UNED, quien destacó la meticulosa labor de investigación de Sergio Aguiar para adentrarnos en la historia de las Fiestas de Las Marías.
Por su parte, Sergio Aguiar, que desde hace años es también colaborador de Infornortedigital y de esta web, medios en los que tiene publicados distintos trabajos de investigación, agradeció la colaboración que ha recibido para que este libro sea una realidad, destancando que ha sido posible gracias al trabajo de muchas personas.
Aguiar Castellano agradeció especialmente, la colaboración de Francisco Suárez Moreno, cronista oficial de La Aldea, del profesor Manuel Ramírez, autor del prólogo del libro, de Pedro González Sosa, cronista oficial de Guía, así como la de Instituciones y personas que han cedido sus fondos fotográficos, entre otras valiosas aportaciones.
Después de la presentación del libro, los Mayordomos de Las Marías brindaron un reconocimiento al Ayuntamiento de Guía, a Sergio Aguiar, a Toni Caballero a Luis Jiménez Mesa y a Ramón Rodríguez, por su constante apoyo a la fiesta.
Según explicó el presidente de los Mayordomos, Miguel Luís Arencibia se reconocía la labor del Ayuntamiento porque siempre ha apoyado la celebración de Las Marías, poniendo el personal municipal a disposición de los organizadores, y contribuyendo también económicamente. Además, en este reconocimiento se ha querido simbolizar el agradecimiento de Los Mayordomos a todo el pueblo de Guía.
De Sergio Aguiar se reconoció su colaboración en la elaboración de distinta documentación y en la aportación que ha hecho a la fiesta con su libro.
A Toni Caballero se le agradeció el trabajo realizado durante años en el decorado del escenario de Las Marías, y a Luis Jiménez, se le agradeció el trabajo realizado en los distintos programas de la fiesta. Por último, a Ramón Rodríguez se le agradeció su dedicación a la organización del festival folclórico de Las Marías.
FUENTE: INFONORTEDIGITAL.COM
Libro "Fiesta de Las Marías en Guía de Gran Canaria: 200 años de historia de una promesa a la Virgen de Guía (1811-2011)"
Se trata de un libro de investigación histórica del archivero municipal de Guía, Sergio Aguiar Castellano, en el que hace un recorrido por el nacimiento y evolución de esta fiesta votiva, sin duda una de las más enraizadas en el sentir popular de la comarca norte de Gran Canaria, fiesta que además fue declarada como Bien de Interés Cultural (BIC) gracias al estudio también realizado por él, y que ahora amplía y da a conocer con la edición de este libro por parte de los Mayordomos de Las Marías.
Sergio Aguiar Castellano nos da a conocer las vicisitudes de Las Marías a través de 200 años de historia recabando datos en diversos archivos y bibliotecas de Canarias, aportando novedades y datos curiosos de la fiesta, además de plantear una nueva perspectiva sobre el origen de las fiestas con ramas en Gran Canaria, y especialmente en la comarca norte de la isla.
|
Modificado el ( martes, 25 de octubre de 2011 )
|
|
 Por Santiago Gil
Para nosotros los cromos eran estampas. No, estampitas,
no, estampas. A ver cómo te lo explico: nos daba igual que en el sobre
o en el mismo álbum las llamaran cromos. Era lo mismo que los boliches,
que cuando salían por la tele les llamaban canicas. |
Leer ms...
|
|
ESPECIAL
1811-2011 |
En 1811 regía el pueblo, en calidad de Alcalde Real, don José
Almeida Domínguez, y destacaban como figuras preeminentes
nacidas en Guía tres nombres propios que han pasado a la
historia de Canarias: el escultor José Lujan Pérez, el canónigo
y diputado Pedro José Gordillo, y el militar y poeta Rafael
Bento y Travieso.
Por otro lado, de todas las epidemias que azotaron las islas
Canarias en el siglo XIX, Guía sufrió especialmente ese mismo
año una de las que causaron mayores estragos, la fiebre
amarilla.
Y por si fuera poco, en pleno padecimiento de los efectos de la
epidemia apareció una nueva plaga, la de langosta, que arrasó
materialmente todo lo que estaba plantado y que hizo
protagonizar a los vecinos de las medianías guienses aquella
famosa promesa de que si les libraba el Cielo de la plaga, cada
año sacarían a la Virgen de Guía en procesión. Cumplióse el
ruego, llovió tanto en la comarca que las aguas acabaron con la
cigarra y desde entonces en Guía se celebra cada septiembre la
votiva y popular Fiesta de "Las Marías"
Ver
reportaje >> |
|
|
V Í D E O S - D E - 2 0 0 8 |
|
|
CRÓNICAS DEL AYER |
A treinta años del fallecimiento de Mr. Leacock
Por Augusto Álamo Suárez, Ingeniero agrícola, y Sergio Aguiar Castellano, Archivero Municipal de Guía Cuando el empresario agrícola, David J. Leacock, popularmente conocido como Mr. Leacock, fallece el 22 de abril de 1980, hace ahora treinta años, desaparece una de las figuras más destacadas y emblemáticas de la historia de la comarca norte de Gran Canaria en el siglo XX.
|
Leer ms...
|
 LA MUESTRA ESTARÁ ABIERTA HASTA OCTUBRE Leacock, Harris y Douglas, memoria imborrable de la agricultura canaria
Amado Moreno
Con una singular y lograda exposición abierta anoche en la Casa de la Cultura, el ayuntamiento de Guía rinde justo homenaje estos días a tres destacad,os empresarios ingleses del pasado: David J. Leacock, Douglas Charles Fenoulhet y Anthony Harris. Avanzado el siglo XIX y después en el XX, los tres fueron decisivos en el impulso del cultivo y exportación de plátanos y tomates canarios.
|
Leer ms...
|
Centenario del Hospital de San Roque
Pedro González-Sosa Cronista oficial
Se
celebra el lunes 10 de agosto, dentro de los actos del programa preparado
por el ayuntamiento con motivo de sus fiestas patronales, el primer
centenario de la implantación en Guía de Gran Canaria del que constituyó
el también primer hospital allí abierto para el servicio no solo de la
población guiense sino de aquella zona.
|
Leer ms...
|
|
|