Inicio arrow Prosa arrow Reflexiones arrow A propósito de la Semana Santa 2010, en Guía. Por Joaquín Rodríguez Ciudad de Guía, 02 de junio de 2023

PDF Imprimir E-Mail
Calificación del usuario: / 0
MaloBueno 
jueves, 08 de abril de 2010
A propósito de la Semana Santa 2010, en Guía

Joaquín Rodríguez
 
Con mucho esplendor y espiritualidad se celebró este año la Semana Santa guiense, o al menos esa fue la percepción que tuvimos de la misma. Creo que todo fue una confluencia de distintas circunstancias favorables. Una de ellas, el tiempo, que no invitaban precisamente a “irse pal sur”.

En toda la cuaresma, los días laborales, se celebraron Láudes en la Iglesia, a las 6:30 de la mañana, acudiendo un buen grupo de fieles con nuestro párroco al frente; una hermosa celebración de la Penitencia, el jueves antes de Ramos; la exposición de las imágenes del Señor Predicador y la del Señor de la oración en el Huerto (ambas de Luján Pérez), una vez restauradas; la preocupación de los responsables de los tronos, para organizar su salida y la renovación de 3 nuevos tronos, podrían ser, en conjunto, esas circunstancias.

Abril de 2010.

icon LEER TEXTO COMPLETO



Modificado el ( jueves, 08 de abril de 2010 )
 

ESPECIAL 1811-2011

En 1811 regía el pueblo, en calidad de Alcalde Real, don José Almeida Domínguez, y destacaban como figuras preeminentes nacidas en Guía tres nombres propios que han pasado a la historia de Canarias: el escultor José Lujan Pérez, el canónigo y diputado Pedro José Gordillo, y el militar y poeta Rafael Bento y Travieso.

Por otro lado, de todas las epidemias que azotaron las islas Canarias en el siglo XIX, Guía sufrió especialmente ese mismo año una de las que causaron mayores estragos, la fiebre amarilla.

Y por si fuera poco, en pleno padecimiento de los efectos de la epidemia apareció una nueva plaga, la de langosta, que arrasó materialmente todo lo que estaba plantado y que hizo protagonizar a los vecinos de las medianías guienses aquella famosa promesa de que si les libraba el Cielo de la plaga, cada año sacarían a la Virgen de Guía en procesión. Cumplióse el ruego, llovió tanto en la comarca que las aguas acabaron con la cigarra y desde entonces en Guía se celebra cada septiembre la votiva y popular Fiesta de "Las Marías"

Ver reportaje >>


O P I N I Ó N
REGENERACIONISMO

Erasmo Quintana


Viendo la deriva que está tomando la cosa política en nuestro país después de la hecatombe producida por el crac económico, padecido de forma más virulenta entre nosotros por un equivocado modelo de producción, totalmente ajeno al I+D+i, y haciendo lo fácil: volcar todo el dinamismo en el cemento y el ladrillo sin razón ni control de ningún tipo, como si construir casas y más casas era una actividad que no tendría fin. Ella es la causa del mayor paro que se da de todos los países que componen la CE.

Leer más...