Inicio arrow Crónicas del Ayer arrow 1811-2011 Ciudad de Guía, 31 de marzo de 2023

1811-2011
Filtro     Orden     Mostrando  
Fecha Título Accesos
25 de septiembre de 2011 La radio afición en el Bicentenario de Las Marías 6593
20 de septiembre de 2011 LA RAMA 2011. VIDEO. LA VIRGEN LLEGA A SAN ROQUE 6591
18 de septiembre de 2011 Guía cumplió con el Voto de Vergara manteniendo así la promesa de hace 200 años 7542
15 de septiembre de 2011 POEMA A LA RAMA DE GUÍA EN SU 200 ANIVERSARIO. Francisco Vaquero Arencibia 8353
10 de septiembre de 2011 EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA. Hacedores de Las Marías 7072
09 de septiembre de 2011 Presentación del libro de Sergio Aguiar "Fiesta de Las Marías" 8097
02 de septiembre de 2011 Lucha Canaria en la Fiesta de Las Marías 10542
20 de agosto de 2011 La canción de Emilio Gómez a "Las Marías" 6725
20 de agosto de 2011 La canción de Pepe Olivares a "Las Marías 6991
11 de agosto de 2011 Guía brindó un merecido homenaje a los Mayordomos de Las Marías 7203
28 de febrero de 2011 El Cabildo concede el "Roque Nublo" a los Mayordomos de Las Fiestas de Las Marías 7296
05 de enero de 2010 ESTRAGOS DE LA EPIDEMIA DE FIEBRE AMARILLA DE 1811 6546
04 de noviembre de 2009 Las Marías: 1811. Por Sergio Aguiar Castellano 7521
19 de septiembre de 2009 EL HIJO EMIGRANTE DEL POETA BENTO. Por Pedro González-Sosa 6874
10 de febrero de 2008 1773: panorama político, social y económico cuando nace Pedro Gordillo y Ramos 9586
18 de abril de 2007 Luján: su obra y Guía 7933
18 de abril de 2007 Luján: familia e infancia 9140
17 de abril de 2007 María Petra (El Reloj). SOBRE EL LEGADO DE LUJÁN PÉREZ 8294
25 de marzo de 2007 "La Espístola". Javier Estévez 9954
08 de enero de 2007 El Canónigo Gordillo en Cuba 9865
 
<< Inicio < Anterior 1 Siguiente > Final >>
Resultados 1 - 20 de 20


LOS NIÑOS CON BOTAS
Por Santiago Gil

Supongo que muchos niños seguirán naciendo con los pies planos. A lo mejor sería lo más deseable para andar por el mundo. Tal vez la naturaleza, que es sabia y actúa según los principios de Darwin, no quiere que nos asentemos a la tierra y pisemos seguros sobre ella, entre otras cosas porque el planeta cada vez está más complicado de pisar. 
Leer más...
 

ESPECIAL 1811-2011

En 1811 regía el pueblo, en calidad de Alcalde Real, don José Almeida Domínguez, y destacaban como figuras preeminentes nacidas en Guía tres nombres propios que han pasado a la historia de Canarias: el escultor José Lujan Pérez, el canónigo y diputado Pedro José Gordillo, y el militar y poeta Rafael Bento y Travieso.

Por otro lado, de todas las epidemias que azotaron las islas Canarias en el siglo XIX, Guía sufrió especialmente ese mismo año una de las que causaron mayores estragos, la fiebre amarilla.

Y por si fuera poco, en pleno padecimiento de los efectos de la epidemia apareció una nueva plaga, la de langosta, que arrasó materialmente todo lo que estaba plantado y que hizo protagonizar a los vecinos de las medianías guienses aquella famosa promesa de que si les libraba el Cielo de la plaga, cada año sacarían a la Virgen de Guía en procesión. Cumplióse el ruego, llovió tanto en la comarca que las aguas acabaron con la cigarra y desde entonces en Guía se celebra cada septiembre la votiva y popular Fiesta de "Las Marías"

Ver reportaje >>


V Í D E O S - D E - 2 0 0 8
 
CRÓNICAS DEL AYER
A treinta años del fallecimiento de Mr. Leacock

Por Augusto Álamo Suárez, Ingeniero agrícola, y Sergio Aguiar Castellano, Archivero Municipal de Guía

Cuando el empresario agrícola, David J. Leacock, popularmente conocido como Mr. Leacock, fallece el 22 de abril de 1980, hace ahora treinta años, desaparece una de las figuras más destacadas y emblemáticas de la historia de la comarca norte de Gran Canaria en el siglo XX.

Leer más...
 

LA MUESTRA ESTARÁ ABIERTA HASTA OCTUBRE
Leacock, Harris y Douglas, memoria imborrable de la agricultura canaria

Amado Moreno

Con una singular y lograda exposición abierta anoche en la Casa de la Cultura, el ayuntamiento de Guía rinde justo homenaje estos días a tres destacad,os empresarios ingleses del pasado: David J. Leacock, Douglas Charles Fenoulhet y Anthony Harris. Avanzado el siglo XIX y después en el XX, los tres fueron decisivos en el impulso del cultivo y exportación de plátanos y tomates canarios.
Leer más...
 
Centenario del Hospital de San Roque

Pedro González-Sosa
Cronista oficial

Se celebra el lunes 10 de agosto, dentro de los actos del programa preparado por el ayuntamiento con motivo de sus fiestas patronales, el primer centenario de la implantación en Guía de Gran Canaria del que constituyó el también primer hospital allí abierto para el servicio no solo de la población guiense sino de aquella zona.
Leer más...