|
jueves, 08 de enero de 2009 |
NUEVO PRESIDENTE, NUEVAS ILUSIONES El patrimonio cultural como recurso turístico de la comarca
El nuevo presidente de La Mancomunidad del Norte y alcalde de Moya, Antonio Perera, tomó ayer posesión de su cargo. En su discurso hizo mención a la problemática de la Comarca, apeló a la unidad y echó mano de la autocrítica, gesto que le honra. De su exposición entresacamos la referencia al patrimonio cultural como recurso turístico de la comarca. Esperemos que esa propuesta, plausible, se materialice en programas y acciones concretos. Efectivamente, los municipios por sí solos quizá no contengan una oferta cultural suficiente, pero de forma conjunta la oferta puede ser muy interesante. Los Cascos Históricos de Teror, Arucas y Guía, el Maipez en Agaete, la Cueva Pintada y la Casa-Museo Antonio Padrón en Gáldar, el Cenobio de Valerón en Guía, la Iglesia de San Juan en Arucas, el Molino de Gofio (Siglo XVI) en Firgas, la Reserva Natural Especial de Los Tilos y la Casa-Museo Tomás Morales en Moya, el Parque Rural del Nublo y los Molinos Harineros en La Aldea, la Basílica de Nuestra Señora del Pino, entre otros muchos, deben ser potenciados para que sean verdaderaente atractivos. Antonio Perera destacó que el patrimonio cultural y paisajístico del Norte pueden ser la base de un vivero de empleo, por lo que reclamó la ayuda de las administraciones superiores para la puesta en marcha de proyectos que garanticen un futuro sostenible. En este sentido, la Mancomunidad debe adoptar un rol activo, proponiendo al Cabildo y al Gobierno proyectos concretos con sus correspondientes estudios de viabilidad, más que esperar a que les toquen en la puerta.
Antonio Aguiar. 16.01.09
INFORMACIÓN OFRECIDA POR LA PROVINCIA / DLP
El
nuevo presidente de La Mancomunidad del Norte y alcalde de Moya,
Antonio Perera, a quien le preumimos las mejores intenciones, apeló
ayer en su discurso de toma de posesión a la unidad de los diez
alcaldes de la comarca para afrontar los grandes retos que el norte de
la isla tiene pendientes.
En el discurso de Antonio Perera no
faltaron veladas críticas al ombliguismo municipal que ha primado en la
entidad supramunicipal en los últimos años, una situación que se debe
superar desde una visión conjunta del Norte, ya que a su entender, la
obligación de los diez alcaldes es dar respuesta inmediata a los
problemas que plantean los ciudadanos de la comarca.
La parte
más novedosa del discurso del nuevo presidente de la mancomunidad la
representa su apuesta personal por el desarrollo sostenible de la
comarca. En este sentido, Antonio Perera señaló que la protección de la
mayor parte del territorio del Norte no debe ser entendida como un
impedimento, sino como el fundamento del progreso de la comarca. Así,
apostó por la implantación de las energías renovables y por la
repoblación de los bosques primigenios de la zona, como un nuevo camino
de desarrollo de la comarca norte.
Para Antonio Perera, "estamos
en el momento oportuno para crear un tejido productivo en la zona,
basado en la instalación de nuevas industrias relacionadas con el medio
ambiente".
CARRETERAS. Sobre los temas que centrarán su agenda
de trabajo para este año, el nuevo presidente informó de que el
desbloqueo de los proyectos viarios pendientes y el desarrollo del Plan
de Competitividad ocuparán los primeros lugares en la lista. Con
respecto al problema viario, Antonio Perera mostró su esperanza de que
con el nuevo Plan Insular de Ordenación del Cabildo se solucione la
problemática de proyectos como el de la variante de Bañaderos.
Además,
para el recién estrenado presidente de la Mancomunidad del Norte, el
Cabildo Insular tiene también que preocuparse de mejorar la red viaria
interna de la comarca. Otra de las grandes apuesta de la presidencia de
la entidad supramunicipal para este año será la puesta en activo del
patrimonio cultural como recurso turístico de la comarca.
En
este sentido, Antonio Perera destacó que el patrimonio cultural y
paisajístico del Norte pueden ser la base de un vivero de empleo, por
lo que reclamó la ayuda de las administraciones superiores para la
puesta en marcha de proyectos que garanticen un futuro sostenible.
PUBLICADO EN LA PROVINCIA / DLP EL 16.01.09
ENTREVISTA REALIZADA PARA LA PROVINCIA / DLP POR MARÍA JOSEFA MONZÓN
- Acaba de tomar posesión como presidente de la Mancomunidad del Norte en un año
muy duro para la comarca y con graves problemas que están sin resolver. Con este
panorama que se presenta para el 2009, ¿Qué temas tendrán prioridad en su agenda
como presidente de la entidad supramunicipal?- Creo que hay dos
grandes cuestiones a las que tenemos que dedicar más esfuerzo, como es el
desarrollo de la red de comunicaciones viarias y el impulso del Plan de
Competitividad. - Cuando se habla del desarrollo viario de la
comarca surge el bloqueo judicial al proyecto de la variante de Bañaderos que
sigue siendo un asunto sin resolver en la Mancomunidad...- Vamos a
ver. Yo creo que es el momento de avanzar en el desarrollo viario de la comarca.
Es cierto que tenemos un problema con la variante de Bañaderos, pero ahora mismo
se está ejecutando la obra del cuarto carril, que es también muy importante para
la red viaria del norte. En mi opinión, tenemos que centrarnos en agilizar la
obra del cuarto carril y dejar para más adelante la solución al problema de la
variante. Esto no significa que no nos importe la ejecución de ese proyecto,
sino que podemos esperar a que esté elaborado el nuevo Plan Insular de
Ordenación del Cabildo para contemplar en el mismo, con todas las garantías, el
proyecto. - En su discurso de toma de posesión como presidente de
la Mancomunidad apeló en reiteradas ocasiones a la unidad de los alcaldes, por
lo que se puede pensar que no se ha logrado recomponer esa unidad de acción en
la entidad. ¿Teme que la crisis abierta por el Ayuntamiento de Arucas no esté
cerrada del todo en la comarca?- A mí personalmente, no me gusta
hablar de heridas abiertas o cerradas. Cuando apelo a la unidad, me refiero
sobre todo a la necesidad de tener una visión conjunta de todos los alcaldes
para resolver los problemas de la comarca, ya que en muchas ocasiones se viene a
la Mancomunidad con una visión más municipalista que comarcal, y creo que esa
situación hay que cambiarla. - En su primera intervención como
presidente de la Mancomunidad, destacó su apuesta por el medio ambiente.
¿Estamos ante el primer presidente ecologista de la entidad?-
(risas). No, la verdad es que no me considero el primer presidente ecologista de
la Mancomunidad, ya que eso sería despreciar la labor realizada por los
anteriores presidentes y no es el caso. En el discurso de toma de posesión,
vinculé el desarrollo de la comarca a la protección del Medio Ambiente, ya que
estoy convencido de que ese es nuestro futuro. En el norte hemos tenido la
suerte de escapar de la eclosión urbanística que se ha vivido en otras zonas de
la isla, y esa es nuestra gran oportunidad. Tenemos gran parte de nuestro
territorio protegido, pero esta protección no debe ser entendida como un
impedimento de desarrollo, sino todo lo contrario. La protección del territorio
es la gran joya de la corona de la comarca porque nos permite encauzar nuestro
desarrollo en base a la sostenibilidad. Y creo que, con los planes y actuaciones
adecuadas, lo conseguiremos. - ¿Está convencido de que el Medio
Ambiente puede generar riqueza económica?- Sí, completamente, y así
lo dije en el discurso el pasado jueves. Ahora mismo tenemos pendiente de
desarrollar el gran parque industrial de la comarca, que es uno de los grandes
proyectos del Plan de Competitividad. Pero creo que también es el momento de
apostar por la creación de nuevas empresas relacionadas con el Medio Ambiente.
Las energías renovables o la agricultura ecológica pueden ser actividades en las
que se centren las nuevas empresas de la comarca y creo que se trata de una
apuesta viable. - Desde hace unos años, se persigue el desarrollo
turístico de la comarca del norte y todos los presidentes de la entidad han
coincidido en asegurar que este sector turístico tiene que ser diferente al del
sur, centrado en el patrimonio cultural. ¿ Comparte esta postura?-
Por supuesto. Tenemos un valioso patrimonio cultural que hay que poner en activo
y que puede ser un importante reclamo turístico. - Usted ha hecho
también distintos llamamientos a otras instituciones como el Cabildo y el
Gobierno canario para que se impliquen más con el norte. ¿La ayuda de otras
instituciones sigue siendo esencial para el desarrollo de la
comarca?- En el norte no se puede entender las posturas
individuales, ya que la Mancomunidad es una administración comarcal. Nosotros no
tenemos capacidad para aportar en solitario soluciones a los distintos problemas
de la zona, por lo que es necesario llegar a entendimientos con otras
administraciones. En este sentido, la ayuda de las instituciones superiores es
vital para el Norte, pero insisto en que por parte de los diez alcaldes tiene
que haber más unión y no posturas de desacuerdo para lograr un apoyo más
contundente del Cabildo y del Gobierno autonómico. - En su
discurso se echó de menos una apuesta por la mancomunización de servicios entre
los municipios. Se puede decir que pasó de largo en este tema...-
Efectivamente. No quise meterme en ese terreno, ya que considero que antes de
hablar de mancomunar servicios tenemos que creer en la Mancomunidad. Esa es una
de las prioridades que tengo para este mandato: concienciar a los alcaldes para
que crean de verdad en una acción comarcal. La Mancomunidad a veces se entiende
como un apéndice de los ayuntamientos, y creo prioritario cambiar esa percepción
para volver al concepto correcto. Cuando resolvamos esta cuestión, entonces
podremos hablar de mancomunar servicios, aunque creo que, por la propia
idiosincrasia de la comarca, es posible la mancomunización de servicios por
zonas, y no desde la totalidad de los diez municipios. - La
Mancomunidad del Norte se ha convertido en una gran desconocida para los
ciudadanos de la comarca. ¿Tiene previsto hacer algo a este
respecto?- Evidentemente los ciudadanos desconocen la Mancomunidad.
Y esta es una situación que entiendo que se debe al hecho de que los vecinos han
perdido la confianza en nosotros. En un tema que me preocupa seriamente. Y
contestando a su pregunta, sí: tengo previsto poner en marcha actuaciones
específicas para acercar la entidad a la ciudadania. Le puedo decir que ya hemos
acordado como primera medida celebrar los plenos de la Mancomunidad en cada uno
de los diez municipios, lo que permitirá no sólo que los ciudadanos conozcan más
la entidad, sino que los propios alcaldes nos acerquemos a la realidad de los
municipios que no son los nuestros. De otro lado, sí me gustaría que los vecinos
del norte supieran que la tarea que hacemos en la Mancomunidad no supone para
los alcaldes ningún beneficio económico. Entiendo que hay que dejar bastante
claro a todo el mundo que no recibimos ninguna retribución económica por estar
en la Mancomunidad. Y creo que esto es fundamental que se sepa. PUBLICADO EN LA PROVINCIA / DLP EL 19.01.09
|
Modificado el ( lunes, 25 de enero de 2010 )
|
|
O P I N I Ó N |
ESPEJISMO CON LA ROJA
Por Erasmo Quintana
La práctica del fútbol profesional, bien entendida, es más que un
deporte. Para empezar es un estado de ánimo, es psicología, es
disposición, es confianza colectiva. La selección nacional española, la
“Roja”, alcanzó los triunfos que la hicieron campeona de Europa primero
y campeona del Mundo después porque en sus mochilas los jugadores
llevaban algunas de las condiciones apuntadas, a las que sumó seriedad,
rigor, modestia y trabajo, mucho trabajo. Y fe siempre en la victoria. |
Leer más...
|
|
|