|
mircoles, 16 de enero de 2008 |
Exposición de Pepe Dámaso en Guía
UN TOTAL DE 250 ESCOLARES DE GUÍA PARTICIPARÁN ESTE VIERNES 18 DE ENERO DE 2008 EN UN ENCUENTRO CON PEPE DÁMASO PARA ACERCARSE Y CONOCER MEJOR SU OBRA
Tendrá lugar a partir de las 10.30 horas en la Casa de la Cultura de esta ciudad
Cerca de 250 escolares del municipio de Guía participarán este viernes, 18 de enero, a partir de las 10.30 horas, en un Encuentro que se celebrará con el artista Pepe Dámaso en la Casa de la Cultura de esta ciudad donde se exhiben en estos momentos dos importantes exposiciones de este autor, por un lado la muestra "Tránsito por la estética religiosa en Dámaso", integrada por más de 150 piezas en la que se realiza un recorrido por las casi seis décadas de actividad en el mundo religioso de este creador y otra exposición realizada por Dámaso sobre el Cenobio de Valerón.
Esta iniciativa, organizada por la Concejalía de Cultura que dirige María del Carmen Mendoza, permitirá a los alumnos de Primaria y Secundaria del municipio acercarse y conocer de cerca a este artista al que podrán preguntar y con quien podrán reflexionar sobre el significado y sentido de su obra.
Para ello, los alumnos han venido realizando en clase un estudio previo sobre la importancia y proyección de la obra que Dámaso ha venido desarrollando a lo largo de las últimas décadas.
Se prorroga el plazo hasta el 25 de enero
La exposición de 150 piezas
artísticas que lleva por título "Tránsito por la estética religiosa en Dámaso",
del artista agaetense en la Casa de la Cultura de Guía y que estaba previsto que
concluyera el día 13 de enero, permanecerá abierta hasta el viernes 25 de este
mismo mes. Según la concejala de Cultura, Mari Carmen Mendoza, esta ampliación
obedece a que se han programada varias actividades paralelas a la exposición,
como son un encuentro del artista con los alumnos de los centros escolares del
municipio, en el que se pretende incentivar en ellos las Bellas Artess. Se ha
programado una mesa redonda que tendrá como tema central el Cenobio de Valerón,
ya que el próximo año 2008 se cumplen los 30 años de su declaración como Bien de
Interés Cultural. Además de Pepe Dámaso, participará el arqueólogo Valentín
Barroso Cruz, y representantes de Patrimonio del Cabildo Insular y del Gobierno
de Canarias. "Tránsito por la estética religiosa en Dámaso" es una exposición
atípica de un artista comprometido con la vida y con la muerte, con un sentido
abstracto de la idea de Dios como tal, que debe contemplarse con sentido crítico
y de reflexión.
NOTICIA ANTERIOR
La Casa de la Cultura de Guía será sede de su exposición "Tránsito por la estética religiosa en Dámaso", desde el 14 de diciembre hasta el 13 de enero de 2008.
El Gobierno de Canarias, a través de CANARIAS CULTURA EN RED,S.A., y el Ayuntamiento de Guía presentaron ayer [14.12.07] en rueda de prensa la exposición del Premio Canarias de Bellas Artes "Tránsito por la estética religiosa en Dámaso", evento de carácter itinerante que comenzó el 27 de julio de 2007 en el antiguo convento de San Francisco, en Garachico, Tenerife.
En el acto estuvieron presentes, entre otras personas, Pepe Dámaso, la Comisaria de la exposición Carmenza de la Oz, el Director Ejecutivo de CANARIAS CULTURA EN RED, José Luis Cudós, el Alcalde de Guía, Fernando Bañolas, y la Concejal de Cultura de Guía, Mari Carmen Mendoza, quien está llevando a cabo una magnífica gestión en este área, dicho sea sin detrimento del anterior titular, Erasmo Quintana, que dejó su impronta imaginativa y su gran perseverancia y eficacia en su paso por el Consistorio. Antonio Aguiar.
FOTO: www.culturadecanarias.com
ACTO DE INAUGURACIÓN
Casa de La Cultura. 14 de diciembre de 2007.
Acompañado del alcalde de Guía, Fernando Bañolas y de la concejal de cultura Mari Carmen Mendoza, así como de numeroso público, ayer viernes el artista Pepe Dámaso inauguró en la Casa de la Cultura de Guía la exposición que lleva por título. "Tránsito por la estética religiosa en Dámaso", y que permanecerá abierta al público hasta el 13 de enero de 2008. El horario de la misma será de lunes a viernes: mañanas de 10:00 a 13:00 horas, tardes de 18:00 a 20:00 horas. Sábados de 18:00 a 20:00 horas y domingos de 10:00 a 13:00 horas
En el acto Pepe Dámaso manifestó públicamente, que los cuadros que se exponían en la sala que lleva su nombre en la Casa de la Cultura guiense, unos veinte, y que estaban recreados en el Cenobio de Valerón, los donaba al Ayuntamiento, lo que suscitó un caluroso aplauso de los allí presentes.
VER GALERÍA DE FOTOS DEL ACTO DE INAUGURACIÓN
La Exposición
Esta gran exposición que aglutina más de ciento cincuenta piezas, plantea un recorrido por los 58 años de actividad y oficio plástico en el mundo religioso de José Dámaso. Comisariada por Carmensa de la Hoz, este proyecto expositivo cobra una dimensión de muestra antológica, cuya selección de obras se realiza después de un intenso estudio, de entre casi trescientas piezas, que relacionan la ingente producción del artista con las distintas religiones.
En síntesis, "Tránsito por la estética religiosa en Dámaso" es una exposición atípica de un artista comprometido con la vida y con la muerte, con un sentido abstracto de la idea de Dios como tal, que debemos contemplar con gran sentido crítico, y de reflexión.
En la exposición colaboran también Los cabildos insulares de Tenerife y La Palma y el Ayuntamiento de
Garachico. FUENTE: Redacción BienMeSabe. Domingo, 29 de Julio de 2007
Pepe Dámaso desnuda con 150 piezas inéditas casi 60 años de inquietud religiosa
"Tránsito por la estética religiosa en Dámaso" es el título de la exposición que, desde ayer y hasta el mes de diciembre, resume en el convento garachiquense de San Francisco el sentir de lo divino en el veterano artista, que avisa de que, "más que católica", la muestra es una plasmación de su propio concepto de fe.
Quizá el único aforismo capaz de acercar posturas entre creyentes y no creyentes es el que afirma que "Dios es la gran abstracción". El veterano artista Pepe Dámaso lo pronunció ayer durante la presentación de la muestra "Tránsito por la estética religiosa en Dámaso", convencido de que "durante años le hemos puesto a Dios la cara de Cristo o de Buda, cuando su verdadera entidad está en la reflexión y en los gestos humanos". Una inquietud espiritual, entre muchas, que desde ayer se plasma en el antiguo convento de San Francisco, en Garachico, a través de más de ciento cincuenta piezas
El oficio plástico del autor en esta exposición, que permanecerá hasta diciembre, da fe "de cómo me he involucrado en el concepto religioso de la vida", un concepto que a sus 73 años le marca todavía a pesar de que, en su opinión, "hoy nos dirigimos más bien hacia el Apocalipsis".
"Como Andy Warhol" aseguró sentirse Dámaso ante el despliegue de medios concentrado ayer en la Viceconsejería de Cultura, entidad auspiciante de la exposición junto a los ayuntamientos garachiquense y de Santa María de Guía, junto a los Cabildos tinerfeño y palmero. El autor insistió en que la instalación, formada en un 80% por obras que no habían visto nunca la luz, "no es católica sino religiosa", recordando que los primeros que le causaron tal desazón, en su niñez, fueron "el Dedo de Dios, en Agaete, que ya no está, y el Teide, que cada día parecía venírseme encima". De hecho hoy, "cuando siento la soledad del pintor, me pregunto si no habré sido como un sacerdote por todos los años que me he entregado espiritualmente a la cultura, sacrificando a veces mi vida personal", reflexionó.
"La historia de un cartel"
Por su parte, la comisaria de la exposición, Carmensa de la Hoz, manifestó que la exposición es, en realidad, "la historia de un cartel". En concreto, el que le pidieron a Dámaso para ilustrar las últimas fiestas en honor de San Roque de la Villa y Puerto, y que desembocó en una serie de 17 trabajos sobre el santo. De ahí la idea de mostrarlos al público, complementados con otros, que resultaron de una selección de entre 300 y 400 obras en total, "y que recorren toda su andadura como pintor, empezando por sus inicios en 1949", explicó De la Hoz.
Que esta "trayectoria estética" no se ajusta sólo a la fe católica se comprueba a poco que se examine el catálogo de la muestra, "que incluye también el mundo místico de Dámaso, escenas del Apocalipsis, la religión Yoruba o la del antiguo Egipto", enumeró.
Desde Garachico, la exposición itinerará a Santa María de Guía, en la tierra natal del pintor, y de ahí a La Palma. Pepe Dámaso indicó que llevar este gran equipaje artístico a tres Islas supone un "reto y una aventura", y subrayó que "siempre ha apostado por los pueblos y las gentes del Archipiélago", poniendo por delante primero a la Villa norteña, "un ejemplo de cómo la belleza de nuestro entorno puede cuidarse y mantenerse", y después a él mismo, "porque decidí quedarme en las Islas", a las que considera "una excepcionalidad tropical que no hay que tener vergüenza de reivindicar".
Por último, el autor expresó sus recuerdos sobre obras concretas como "La crucifixión del drago", que une fe y naturaleza, o "Vida, pasión y muerte de una palmera".
FUENTE: EL DIA. JULIO DE 2007.
|
Modificado el ( mircoles, 16 de enero de 2008 )
|
|
|