Semblanzas y personajes de Guía (V)
Hoy inició un
nuevo análisis en forma de Semblanzas, sobre otros ciudadanos de nuestro pueblo
y de algunos más que sin serlo dejaron una gran impronta en lo que se refiere a
la vida social y cultural que tanto distinguió a Guía lo que hizo que nuestra
querida ciudad, fuera el prototipo de la entidad poblacional más notable de
todo el noroeste, dada su extraordinaria capacidad comercial e industrial, así
como el contenido ilustrativo que en la misma existía avalados por los
innumerables centros oficiales, de enseñanza y otros de transcendental
importancia, que a modo de la herencia que nos dejaron nuestros antepasados
rebasaban los limites de nuestro pueblo sabiéndose de su existencia en toda
España. Por Juan Dávila-García.
Y así tenemos a:
Eugenio Abreu,
hijo de Dominguito Abreu y hermano entre otros de Domingo, Miguel conocido por
el “gunga”, Juana, Pilar, Carmen…. Geño Abreu como era conocido este eximio
guíense, destaco en diferentes facetas, fue un gran carpintero, futbolista y
posteriormente profesor del Instituto. Reconocer que como carpintero fue un
gran tallista y los muebles que confeccionaba solían tener una cotización muy
elevada. Como futbolista, quizás haya sido el jugador mas completo que haya
dado el norte y noroeste de Gran Canaria. Jugo en el Tirma de los años 40 y
cuando Alfonso Silva fue fichado por el Atlético de Madrid se fue al Real Club
Victoria, a cubrir la plaza que había dejado, tan importante jugador. La tarea
a realizar no era nada fácil ya que hacer olvidar a los victoristas la forma de
jugar del “maestro” tenía sus migas, sin embargo Geño todo genio y figura en
este deporte, lo consiguió. Más tarde fue profesor de Formación Manual en el
Instituto Laboral en la rama de la carpintería y como tal continuó hasta su
jubilación.
Bonifacio
Rodríguez y Rodríguez, hijo de Simón y Ángela Rodríguez, hermano de los curas,
José, Francisco, Teodoro y Flora. Casado con Rosa Torrens. Destaco como
profesor en el Colegio Santa María y más tarde en el Instituto. Empresario de
Pompas Fúnebres, representante de la Compañía Aseguradora
denominada La Finisterre. Dado
su ejemplar comportamiento y gran personalidad fue nombrado Juez por el
Ministerio de Justicia, cargo este donde destaco por su gran preparación,
dedicación y sobre todo y especialmente por sus justas sentencías. Don Boni
como le conocemos en Guía, siempre ha sido un personaje de elocuente relevancia
en nuestro pueblo, dada esta circunstancia siempre ha sido muy querido y
admirado. También fue Presidente del Casino en una época gloriosa de este.
Francisco León
Padrón, distinguido ciudadano de Guía, posiblemente uno de los personajes más
admirados en nuestro pueblo durante parte del siglo XX. Mecenas, fundador, juez
y entrañable hombre de honor. Como mecenas ayudo a muchos jóvenes en sus
estudios y contribuyo a salir adelante a muchas familias cuyos medios de vida
eran bastantes precarios. A principios de los 40 fundo la
AF Princesa Guayarmina siendo presidente de
la misma durante algunos años. También y aproximadamente por las mismas fechas
creo el Ajodar CL, equipo de luchas que se distinguió como uno de los más
punteros de Canarias. Como Juez tuvo que apechugar con unos de los juicios más
importantes de los celebrados en los Juzgados de Guía, este fue el que se llevo
a cabo contra los asesinos del joven Luís Suárez Díaz, en el cual participaron
como abogados defensores y acusadores los más relevantes juristas con
residencia en Las Palmas. Gran amigo de mi padre tuve el gran placer desde mi
infancia tratarlo y conocerlo en profundidad. Fue un caballero en toda la
extensión de la palabra.
José Rodríguez
y Rodríguez, eminente sacerdote, hermano de otros presbíteros de destacada
singladura, Francisco y Teodoro, lo era también de Bonifacio y Flora Rodríguez
y Rodríguez. Hijo de Simón y Ángela. Personaje de gran talento, destaco entre
otras cosas por la exquisita oratoria que le revestía, posiblemente juntamente
con José Quevedo Báez conocido en Guía por Pepito maravillas sacerdote también
hayan sido los oradores de carácter sacro más brillantes de Canarias.
Licenciado en Teología y Derecho Canónico se constituyo en un verdadero
intelectual que marco un hito en el seno de la Iglesia en las islas.
Fundador con otros ilustres guíenses del Colegio Santa María de Guía del cual
director profesor. Fue durante muchos años Delegado Diocesano de Caritas donde
desarrollo una encomiable labor.
José Quintano
Galván, hijo del Capitán Quintano el cual arribó a Guía destinado al Regimiento
que por aquellos tiempos tenía la residencia en nuestro pueblo. También
conocido por Pepe Serapio, fue profesor y funcionario del ayuntamiento hasta
que le llego la hora de la jubilación. Cupole el honor de ser uno de lo
fundadores de Colegio Santa María al cual le dedico gran parte de su tiempo.
Dada su gran preparación, ocupo en el ayuntamiento varios cargos de
responsabilidad, entre estos creo recordar el de Interventor, Recaudador, etcétera.
Siempre fue una persona revestida de una gran personalidad, caballero
distinguido, lo cual le valió el reconocimiento y el respeto de todos sus
conciudadanos. Casado con Claudina Domínguez tuvo tres hijos, Tony, Pedro y
Pepe.
Joaquín
Villalonga, quizás el mejor Juez de Primera Instancia e Instrucción que haya tenido
Guía. Llego a nuestro pueblo destinado como primera autoridad judicial
aproximadamente en el 1954. La plantilla del Juzgado por aquella época estaba
compuesta por cinco funcionarios, el secretario, dos oficiales y un alguacil.
Joaquín Villalonga impulso de manera ostensible la forma de interpretar la
justicia que estaba estancada en el juzgado de Guía. Fue una persona intachable
en la práctica de su profesión, jamás permitió abuso alguno por parte de las
fuerzas del orden público a cuyos componentes recrimino en varias ocasiones por
su forma de comportarse. Casado con una gran dama Lola Serrano, nunca hizo vida
de sociedad, sus salidas las cuales eran contadas siempre las hacía con su
esposa e hijos. Tuve el placer de tratarlo dado que todos los días bajaba a la
oficina de Telégrafos a leer la prensa. Recuerdo que un día que estando yo
leyendo El Caso, periódico que solo hablaba de accidentes, asesinatos y de
otras comunicaciones relacionadas con este tipo de cosas, me dijo “te voy a dar
un consejo no leas esa basura, la mayor parte de las cosas que cuenta ese
libelo son inventadas y no se ajustan a la realidad”. A partir de aquel día
jamás volví a leer el citado periódico. Joaquín Villalonga destaco siempre por
la rectitud con que siempre se comporto y por el ejercicio brillante de su profesión.
Fue muy querido y estimado en nuestro pueblo. Era hermano de Pepe Villalonga,
militar y seleccionador nacional de fútbol que en el año 1964 gano la Copa de Europa ante la
imbatida Rusia.
José Forteza
León, si alguien en Guía podía presumir de patriota este era Pepe Forteza.
Casado con Rosaura Sánchez tuvo los siguientes hijos entre otros, Tano, Pepe
Juan, Pedro, Carlos, Basilia y Asunción. Durante la Guerra Civil fue ayudante del
General Ríos Capape, siempre presumió de haber sido miembro del Tercio. Cuando
en Guía existió aquel mítico equipo de fútbol conocido por el Tirma, durante
muchos años fue vicepresidente del mismo. Fue fundador de la Rondalla Tirma Guíense
juntamente con Faustino Roque Ramos y vicepresidente de la misma. Funcionario
toda su vida del Registro de la Propiedad. Presidente
de varias comunidades de pozos. Fue una persona honorable dada las virtudes que
le revestían, de trato exquisito fue querido, apreciado y respetado por todos
sus convecinos. Siempre fue un apasionado de la lectura, afición esta que le
hizo atesorar una extraordinaria cultura.
Pedro Alonso
Álamo, hijo de Pedro Alonso y de Mercedes Álamo, fue un excelente carpintero.
Trabajo como tal en los siguientes talleres: en el de maestro Agustín Alemán,
Benito Álamo y hasta que se marcho para Las Palmas en el de Juan Díaz en San
Roque. Una de las facetas donde más destaco fue en el atletismo, siendo campeón
provincial, regional y nacional en sendos campeonatos militares, sus especialidades
eran el lanzamiento de disco y jabalina. Fue una persona de distinguidas
virtudes, caballeroso y respetuoso con sus semejantes, esta forma de ser le
significo ser muy querido y estimado en Guía.
Antonio Sueiro
de la Fuente,
conocido por el gallego, dado que era originario de esta región española. Llego
a Guía siendo muy joven y su vida siempre fue un misterio, dada la gran
preparación que tenia se comentaba en nuestro pueblo que era Notario o
Registrador, por los grandes conocimientos que tenía de ambas profesiones, pero
siendo como era bastante parco jamás nadie supo si efectivamente era así, ni
sus más íntimos amigos entre los que se encontraba mi padre supieron nunca con
certeza los estudios que tenía. Fue una persona muy dada ayudar a los demás y
muchos jóvenes de Guía pudieron llevar adelante sus estudios gracias a la ayuda
económica que el les presto. Tuvo su leyenda negra por los actos cometidos en
el año 1936, pero el paso del tiempo hizo que la misma se diluyera,
convirtiéndose en un verdadero personaje de la vida social de Guía. Siendo
alcalde Juan García Mateos, Sueiro fue durante muchos años primer teniente de
alcalde, incluso y con motivo de una enfermedad que aquejo a Juan García se erigió
en alcalde cargo que ocupo durante más de ocho meses. Fue Jefe Comarcal del
Frente de Juventudes y de Sindicatos. Con dinero propio levanto el Hogar hoy
convertido en residencia internacional que se encuentra situado en el barranco
y durante muchos años fue primer Oficial del Registro de la Propiedad de Guía. Ya en
el cenit de su vida se caso con Victoria Triguero.
Desgranar y
relatar las semblanzas de estos personajes, me producen una cierta emoción dado
que siempre estuve muy cerca de ellos por la relación que tenían con mi padre
lo que me permitió conocerlos bastante bien, vaya para todos mi más sincero y
afectuoso reconocimiento.
Esta direccin de correo electrnico est protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
|