Programa de la Fiesta que tendrá sus actos principales el 1 de mayo en el Casco y el día 6 en Montaña Alta El alcalde de Guía, Fernando Bañolas, presentó el 25 de abril de 2007, en rueda de prensa el cartel de las Fiestas
del Queso 2007, en un acto celebrado en el
Hotel Meliá Las Palmas de la capital grancanaria.
La celebración de la Fiesta del Queso contará como siempre con dos ediciones; comenzará el martes 1 de mayo en el casco de Guía y continuará el domingo, 6 de mayo, en el pago de Montaña Alta, en las medianías guienses.
PROGRAMA FIESTAS DEL QUESO 2007
LUNES, 30 DE ABRIL
• Charla: “La producción quesera. El ciclo de una vida”. Manuel Julíán Melián Aguiar. Licenciado en Historia.
• Inauguración exposición fotográfica “Sabios de la Tierra”. Lugar: Casa de la Cultura. 20.00 horas
MARTES 1 DE MAYO
Fiesta del Queso en el casco
• IX Cata Insular de quesos “Queso Flor de Guía”. • Exposición fotográfica “Sabios de la Tierra”. Lugar: Sala de Arte Espacio Guía. 9.00 horas
• Arrastre de ganado. Lugar: Aledaños del Barranco. 12.00 horas
• Degustación de quesos y productos típicos de la tierra. • Feria de artesanía. • Actuación de grupos folclóricos. Lugar: Casco. De 9.00 a 14.00 horas
JUEVES 3 DE MAYO
• Jornadas Ganaderas.
- Estado actual de la D.O.P. “Queso de flor de Guía y Queso de Guía”. Características de los quesos amparados por la D.O. D. Rodolfo Ríos Rull. Director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria.
- “Empleo del coagulante vegetal procedente del cardo Cynara cardunculus en la fabricación de queso".
D. José Fernández-Salguero. Catedrático de Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Córdoba.
Lugar: Centro Cultural Montaña Alta. 20.00 horas
VIERNES 4 DE MAYO
• I Encuentro Agro-ganadero escolar. Lugar: Explanada del Polideportivo Beatriz Mendoza. 10.00 horas
• Jornadas Ganaderas
- EN-45.011, un reto para las Denominaciones de Origen. - La comercialización de los productos de calidad: ejemplo del queso Idiazabal. Miriam Molina. Gerente de la D.O.P. Quesos Idiazábal.
Lugar: Centro Cultural Montaña Alta. 20.00 horas
SÁBADO 5 DE MAYO
• Acto institucional del XXX aniversario de la “Fiesta del Queso”
- Reconocimiento a los organizadores de las distintas ediciones de la Fiesta del Queso.
Lugar: Centro Cultural Montaña Alta. 20.00 horas
DOMINGO 6 DE MAYO
Fiesta del Queso en Montaña Alta:
• Exposición y venta de quesos artesanos • Degustación de quesos, productos artesanos de la tierra y gastronomía tradicional. • Actuación de grupos folclóricos • Homenajes: - Francisco Vega Rodríguez y Mª Dolores Gil Ramos (ganaderos de Cortijo de Pavón) - Ana María Hernández (veterinaria).
Lugar: Montaña Alta. De 9.00 a 14.00 horas
ACTO INSTITUCIONAL DEL XXX ANIVERSARIO DE LA FIESTA DEL QUESO 2007
En este año 2007 se cumplen los 30 años del comienzo de la Fiesta del Queso que se celebra en nuestro municipio, ya que fue en el año 1977, cuando se creó una Comisión de Vecinos en Montaña Alta para hacerla realidad.
La idea partió del entonces alcalde de Guía D. José Carlos González Ruiz, que la propuso en el pregón que pronunció con motivo de las Fiestas de San José de La Montaña en el año 1976, y que tuvo eco en la prensa del momento, concretamente en el periódico “La Provincia” del día 11 de marzo de 1976.
El alcalde aportaba la idea de que teniendo un producto de fama nacional como era el “Queso de Guía”, y que por aquel entonces entendía que no se promocionaba lo suficiente, se podía “crear una fiesta para todas las medianías que podría denominarse Fiesta del Queso”, con el objetivo de dar un despegue económico y turístico a la zona. Esta fiesta, añadía D. José Carlos González Ruiz, podría sustentarse en un gran mercado con atracciones folklóricas, ventorrillos, labores de artesanía, etc, indicando que lanzaba la idea para que una junta de vecinos que se formara la llevara a cabo.
Y así fue, puesto que al año siguiente los vecinos de Montaña Alta, organizados por el párroco D. Santiago Suárez León formaron esa junta y la Fiesta del Queso celebró su primera edición, concretamente el 27 de marzo de 1977, con los patrocinios del Ayuntamiento de Guía y el Patronato Provincial de Turismo.
Con el Acto Institucional del XXX Aniversario de la 1ª Fiesta del Queso, se pretende homenajear a todas aquellas personas que, junto a José Carlos González y Santiago Suárez el párroco, hicieron posible la celebración de aquella primera edición y gracias a cuya ilusión y entusiasmo han logrado que esta celebración siga siendo una realidad hoy en día.
SOBRE LA FIESTA DEL QUESO
Guía muestra con orgullo y satisfacción la
herencia viva y rica de sus mayores, defendiendo fuertemente el fomento del
Queso de Flor de Guía, que es mucho más que un producto de la tierra, es donde
se unen la gastronomía, la tradición, la historia y la cultura de este
municipio.
Esta fiesta no es sólo un acto lúdico - festivo,
es una exaltación y deleite de los cinco sentidos del cuerpo. La
vista, con ella podemos disfrutar viendo la elaboración del queso de flor
de forma artesanal, la exhibición y competición de deportes autóctonos, la
muestra regional de quesos. El olfato, que nos transporta entre el
olor del queso recién hecho, los pastos húmedos, el ganado autóctono que se
encuentra en la feria. El gusto, que deja que disfrutemos del
particular sabor de cada uno de los productos típicos de las medianías y de la
isla, así como de las características de la leche recién ordeñada de cabra,
oveja y vaca y las catas de queso comentadas en el transcurso de la fiesta.
El tacto, hace su presencia en la muestra de artesanía local e
insular transformándose más tarde en palmadas de ánimo y aliento para los
jinetes y caballos que participan en las carreras, la exhibición de arrastre,...
y por último, el oído, que nos transmite las notas sonoras que nos
hacen bailar y formar parte de una taifa al son de las melodías interpretadas
por las parrandas y agrupaciones folklóricas que se dan cita en una fiesta de
carácter único como es La Fiesta del Queso.
El queso que tanta fama ha dado a Santa María de
Guía, se sigue elaborando en las tierras altas de las medianías de los
municipios de Gáldar, Moya y Guía. Sin embargo, el denominado Queso de flor, ha
visto reducida su existencia, su producción, a unas pocas familias de los altos
de Guía que lo realizan por encargo. En realidad, el gran porcentaje de la
producción actual, es el denominado queso de media flor, que para su
elaboración, la mujer del pastor o ganadero utiliza los dos tipos de cuajo, el
vegetal y el animal, consiguiendo un queso de sabor más suave.
Nuestra “Fiesta del Queso”, tiene su origen en Montaña Alta de
Santa María de Guía a finales de los años setenta, en respuesta a la iniciativa
de los queseros de la zona, y cuyo objetivo principal era dar a conocer y
promocionar este producto, trasladándose más tarde, por diversas circunstancias,
al casco de la ciudad.
Es en 1993, cuando se decide devolver esta fiesta a sus
orígenes, intentando darle un carácter etnográfico, y con el objeto de que tanto
los más jóvenes del lugar como los visitantes conozcan costumbres y oficios en
desuso, que en algún momento fueron parte de la vida cotidiana.
La fiesta se celebra el último domingo de Abril en el casco de
la ciudad, y el primer domingo de Mayo en Montaña Alta.
|