|
Los dos Lujanes. Alejandro C. Moreno |
|
|
|
lunes, 02 de abril de 2007 |
Comparaci贸n entre los dos Lujanes Alejandro C. Moreno y Marero Tras haberles aburrido con la
problem谩tica hist贸rica m谩s de lo que, seguramente, hubiese deseado, regreso de
forma gr谩fica a mi argumento inicial, es decir, a aquel argumento en el que
apuntaba que el busto de la Plaza Chica -obviamente, a mi juicio- nada tiene que
ver con el Luj谩n que conocemos por los libros.
Todos los datos de que se
dispone hasta este momento han sido expuestos en diferentes art铆culos d铆as
atr谩s. Ahora les toca a ustedes sacar sus propias conclusiones y -si se me
permite la expresi贸n- 鈥渄ictar una sentencia final鈥. 驴Encuentran alg煤n
parecido entre el Luj谩n que aparece a la izquierda y el de la fotograf铆a de la
derecha? asdfasdfasdfasdfasdfasdfasdf
Sea como fuere, salvo
circunstancias excepcionales que requieran nuevamente de mi presencia, cierro
aqu铆 de forma definitiva el debate por mi parte.
Por Alejandro C. Moreno y Marrero
3 de abril de 2007.
Esta direcci髇 de correo electr髇ico est protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
|
Modificado el ( domingo, 04 de noviembre de 2007 )
|
|
|
O P I N I 脫 N |
Tradici贸n y folclore se dan la mano en la Fiesta de Las Mar铆as de Gu铆a por Luis Miguel Arencibia
El tercer fin de semana de septiembre, el pueblo de Santa Mar铆a de Gu铆a celebra una de fiesta declarada en Canarias como Bien de Inter茅s Cultural: La Rama en Las Mar铆as. Es una 鈥渇iesta de agradecimiento鈥 a la Virgen de Gu铆a, que cumple m谩s de dos siglos de vida. All谩, en el a帽o 1811, los agricultores, ganaderos y campesinos de los municipios de Gu铆a, G谩ldar y Moya, tras sufrir un sinf铆n de calamidades (plagas de langosta, la fiebre amarilla, sequ铆a鈥) subieron a la Monta帽a de Vergara y prometieron a su Virgen que, si daba fin a todas estas penurias, cada a帽o celebrar铆a una fiesta de agradecimiento por el milagro otorgado. Y, as铆, generaci贸n tras generaci贸n, Santa Mar铆a de Gu铆a celebra estas fiestas en honor a Las Mar铆as, de la mano de los Mayordomos, los responsables de cumplir la tradici贸n, as铆 como de organizar, conservar la pureza y la devoci贸n de este acontecimiento festivo y religioso.
|
Leer m醩...
|
|
|