TEXTO DE LEÍDO POR ERASMO QUINTANA EN EL ACTO DE PRESENTACIÓN DEL LIBRO
Nuestro historiador disecciona de entre el fárrago
del texto escribanil el palpito y el resuello de una población que luchaba
pegada a la tierra y sin descanso en una época poco propicia para la más
elemental supervivencia, pero que, sin embargo, en la estudiada (1600-1750, lo
fue menos para la Villa
de Guía, por ser la mejor situada económicamente de la Comarca. El autor lo
expone todo con una inmejorable prosa que invita a "devorar" sin
límite de tiempo sus páginas, y donde vemos como va evolucionando el Término de
Guía y su paulatina transformación hasta mediados del Setecientos, época por lo
demás esplendorosa en lo social y económico, llegando a doblar en vivienda
fabricada y en habitantes a la originaria Villa de Gáldar. Asimismo, al final
de la centuria estudiada, el comienzo del declive, que se traduce en el
inexplicable estancamiento de la
Villa de Guía y la tendencia inusitada al alza de Gáldar, lo
que es mas que notorio en el fuerte crecimiento de la población del
guanartemato. También hay lugar para referirse al edificio,
primera ermita que el señor de la
Conquista, Sancho de Vargas, puso bajo la advocación de Santa
María de Guía, situada en la
Villa de Abajo, a cuya sombra y sonido argentado de sus
campanas crecería paulatinamente su núcleo poblacional, mereciendo este
acontecimiento una atención especial de nuestro autor. Asimismo, las
vicisitudes y gastos de fábrica en la importante Villa de Arriba, que fue la
primigenia ermita de San Roque, junto a las noticias de la ermita de San
Felipe, la de San José de Anzofé, la de la ermita de San Francisco de Asís de Los
Mondragones, Hospicio y ermita de Santa Catalina de Siena, molinos, tiendas de
plateros, etcétera, así como el espléndido apéndice de Protocolos Notariales
que se remontan a las primeras Escribanías de Guía y existentes en la Biblioteca Insular
"Joaquín Blanco" -donde trabajan ahora mismo con denuedo dos becarias
en la recuperación de los legajos, por iniciativa de este Ayuntamiento-;
ilustraciones diversas de la trama urbana originaria y su toponimia,
íntegramente la misma que hoy vemos, forman todo un prodigioso alambique de
sapiencia que hace del presente libro su lectura imprescindible si queremos
interpretar, no equivocándonos, de lo que es hoy en día la realidad de nuestro
importante Municipio. Erasmo Quintana Ruiz Concejal de Cultura y Patrimonio Histórico del
Excmo. Ayuntamiento de Sta. María de Guía
|