|
lunes, 28 de abril de 2014 |
Reseña del libro de Javier Estévez "Días de paso"
Santiago Gil
Javier Estévez acaba de publicar su primera novela. Para cualquier escritor ese momento es inolvidable. No es su primer libro publicado, pero sí el primero en el que la ficción trata de contar lo que a veces no conseguimos entender por más que tengamos las respuestas delante de nuestros propios ojos. La vida no se entiende aun siendo tan diáfana o tan sencilla como todo lo que aparece y desaparece a diario sin que nos demos cuenta. Javier es de mi pueblo, algo más joven que yo, pero está igual de marcado por la literatura en los mismos colegios y con la misma profesora. Siempre nombro a María Teresa Ojeda como una de las personas que me dejó letraherido. De sus clases han salido casi una decena de escritores y Javier es el último de ellos. Días de paso es una historia centrada hace dos siglos en Lucena, que sería un remedo de Guía de Gran Canaria. Además de contar numerosos sucesos que cambiaron muchas cosas de nuestro entorno, se plantea esa universalidad que tienen siempre los temas esenciales de nuestra propia existencia. Al final escribimos solo para buscar respuestas, o para ponernos en el lugar del otro como si fuéramos nosotros mismos o como si intuyéramos que no somos mucho más que un sueño pasajero.
Un viajero al que el azar acaba trayendo a Gran Canaria termina en Lucena viviendo en primera línea la epidemia de fiebre amarilla que sufrió la isla hace doscientos años. Aparecen personajes reconocibles como Canónigo Gordillo o Luján Pérez y también se retrata perfectamente el ambiente, la situación política y el habla de la época. Javier es un geógrafo con una pasión extrema por los árboles. Ya había publicado hace años el libro Gigantes en las Hespérides sobre los árboles más emblemáticos de las islas. Aquí se adentra en lo que en 1812 quedaba del bosque de Doramas y nos cuenta todo lo que él sabe y lo que añora de aquellos paisajes que entonces comenzaban un deterioro cada día más descorazonador. Un árbol contiene la memoria de miles de hombres y ha visto pasar más tiempo y más pájaros que cualquiera de nosotros. En la novela, que está estructurada como un diario que permite que nos asomemos todavía más cerca al alma del personaje principal, se dice que la vida pasa en silencio, sin hacer ruido, y tal vez por eso mismo el pasado que no se cuenta camina más veloz hacia el olvido, o queda a oscuras cuando ni siquiera somos capaces de imaginarlo. Javier Estévez logra que viajemos en el tiempo y que sintamos el miedo que tuvieron nuestros antepasados ante las epidemias. También consigue que nos reconciliemos con la naturaleza; pero sobre todo logra que la emoción de la palabra nos ayude a entender un poco mejor lo que tantas veces pasa de largo ante nuestra propia sombra o ante otras miradas que no son más que el anticipo de una gran historia.
CICLOTIMIAS
Los animales saben que los caminos que van cubriendo las zarzas ya no llegan a ninguna parte.
|
Modificado el ( jueves, 01 de mayo de 2014 )
|
|
 EL CARRUSEL DE LOS LUNESPor Santiago Gil
Cuando se escribe se quiere detener el tiempo. Pero por
más comas que le pongamos al texto el tiempo ni se detiene ni deja de
dibujar sus rastros en nosotros y en todas las cosas que nos rodean. Ya
lo decía el poeta: nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
Otra cosa son los fogonazos que nos permiten husmear las brasas casi
apagadas de otros tiempos. |
Leer ms...
|
|
MÚSICA DE PAPAGÜEVOS (1) |
 Música de Papagüevos
Por Santiago Gil
Nosotros nos criamos jugando en la manigua. La presa era
nuestra manigua. Desde niños aquello siempre fue algo distinto al resto del
pueblo, un paisaje que desafiabas desde la altura, torrentes de agua cayendo por
todas partes, la tupida vegetación de laurisilva y palmerales, recovecos,
primeros cigarrillos, primeros amores, escenario de sueños y de tardes enteras
tratando de entender el mundo mirando hacia las aguas mansas sobre las que
dibujaban caminos los patos silenciosos.
|
Leer ms...
|
|
B I B L I O G R A F Í A |
Reseña del libro de Javier Estévez "Días de paso"
Santiago Gil
Javier
Estévez acaba de publicar su primera novela. Para cualquier escritor
ese momento es inolvidable. No es su primer libro publicado, pero sí el
primero en el que la ficción trata de contar lo que a veces no
conseguimos entender por más que tengamos las respuestas delante de
nuestros propios ojos.
|
Leer ms...
|
EL JUEVES 24 A LAS 20:30 HORAS
Presentación de la primera novela de Javier Estévez
El
próximo jueves 24 de abril será presentada la primera novela de Javier
Estévez Domínguez, acto que tendrá lugar en el Teatro Cine Hespérides
de la ciudad de Guía de Gran Canaria. Ese día el autor estará acompañado
de Gloria Betancor y Pedro Domínguez que hablarán del autor y
presentarán la novela al público.
|
Leer ms...
|
EN FORMATO ELECTRÓNICO "El destino de las palabras", de Santiago Gil, puede adquirirse en Amazon
Attikus
Editores acaba de editar la novela escrita por Santiago Gil, El destino
de las palabras. El nuevo proyecto editorial comandado por Guadalupe
Martín Santana inaugura con este título su catálogo de propuestas
literarias.
|
Leer ms...
|
|
|