Inicio arrow Opinión arrow Opinión arrow TEDDY, CACO, JUANJO Y LA VAPULEADA SGAE. Braulio A. García Ciudad de Guía, 23 de marzo de 2023

PDF Imprimir E-Mail
Calificación del usuario: / 0
MaloBueno 
viernes, 04 de noviembre de 2011
TEDDY, CACO, JUANJO Y LA  VAPULEADA SGAE

Braulio A. García

Primero tengo que decir que Teddy fue mi referente musical cuando él era el líder de “Los Ídolos” y yo empezaba a hacer mis pinitos con grupos locales del  Noroeste de Gran Canaria. Además, como  los especialistas en genealogía local dicen que somos parientes lejanos - su familia proviene de La Atalaya de Guía y en nuestros DNI llevamos, aunque invertidos,  los mismos apellidos-  su influencia en mí, tenía, si cabe, aún más peso específico, gracias a esa posible consanguinidad.

Uno de los recuerdos más tristes de esa época en la que Los Ídolos lideraban “la música moderna”, o “Ye Ye”,  en Canarias, fue cuando, por falta de medios, no pude  verlos tocar, allá por el 65 o 66,  junto a nada menos que Cliff Richard y los Shadows, en El Flamingo, aquel cabaretito que estaba cerca del Hotel Santa Catalina.

Casi una década después, en los estertores del franquismo, cuando yo empecé a hacerme algo conocido en la Península,  asistí - con todo el rojerío de la época: Víctor Manuel,  Ana Belén, Miguel Ríos, Massiel, etc.- a varias reuniones clandestinas, organizadas por Teddy en Colegios Mayores de Madrid, donde se trató, infructuosamente,  de montar un Sindicato de la Música Libre. Incluso también llegué a participar, ya en los albores de la Democracia y siempre invitado por mi pariente lejano, en alguna marcha anti OTAN. Por aquel entonces  lo consideraba un tipo austero, de bien ancladas convicciones político sociales, y muy cercano a las tesis de aquel Partido Comunista de Santiago Carrillo.

icon LEER TEXTO COMPLETO

Modificado el ( viernes, 04 de noviembre de 2011 )
 
O P I N I Ó N


Tradición y folclore se dan la mano en la Fiesta de Las Marías de Guía
por Luis Miguel Arencibia

El tercer fin de semana de septiembre, el pueblo de Santa María de Guía celebra una de fiesta declarada en Canarias como Bien de Interés Cultural: La Rama en Las Marías. Es una “fiesta de agradecimiento” a la Virgen de Guía, que cumple más de dos siglos de vida. Allá, en el año 1811, los agricultores, ganaderos y campesinos de los municipios de Guía, Gáldar y Moya, tras sufrir un sinfín de calamidades (plagas de langosta, la fiebre amarilla, sequía…) subieron a la Montaña de Vergara y prometieron a su Virgen que, si daba fin a todas estas penurias, cada año celebraría una fiesta de agradecimiento por el milagro otorgado. Y, así, generación tras generación, Santa María de Guía celebra estas fiestas en honor a Las Marías, de la mano de los Mayordomos, los responsables de cumplir la tradición, así como de organizar, conservar la pureza y la devoción de este acontecimiento festivo y religioso.

Leer más...