|
martes, 15 de diciembre de 2009 |
Cómo gestionar la crisis
Manuel Armas
Las situaciones complejas, de cambios, de crisis, no se deben plantear en términos de “superación”, un autentico “líder” simplemente se plantea cómo gestionarla, es una variable más , que definen el contexto en el cual se desarrollan las personas y los negocios.Los procesos mentales que se producen en nuestro cerebro han sido ya estudiados, y es evidente que “pensamiento” precede a la “acción”, un pensamiento equivocado llevará a medidas equivocadas, y consecuencias imprevisibles: bloqueo, parálisis, erc...Pasar del “pensamiento” a la “acción” exige un “plan” que defina prioridades, medios (las personas son lo más importante) y resultados. Por ejemplo, en los negocios, objetivos a corto plazo (ahorro papel, consumos teléfonos...), mejora de procesos y gestión, formación y crecimiento de las personas (aumento de motivación y rendimiento), implantar procedimientos que certifiquen la calidad, eliminen errores, y permitan la satisfacción integral del cliente (también son personas) consiguiendo una mejora de la rentabilidad.
¿A qué leyendo estas líneas, aún no hemos hecho nada y parece que el futuro ya no pinta tan mal? Sólo hemos diseñado el plan ¡!!! Ahora viene la ejecución del plan, lo que al líder le apasiona: pone su alma, corazón, cabeza, cuerpo, imaginación, todos sus recursos, buscando la excelencia continua, con pasión, con ilusión, sin descanso, compartiendo con su equipo los pequeños éxitos que se vayan consiguiendo, dando reconocimientos, motivándoles, pidiéndoles ayuda, etc...Y como decían los clásicos ¿habrá que releerlos? lo único estable en la vida es el cambio: por tanto el plan debe ser adaptable a las nuevas “variables” que vayan apareciendo en el modelo (¿ gripe A ?).¿ Están pensando en “gestionar adecuadamente la crisis” ? ¿Estas reflexiones han generado en usted una actitud diferente? ¿Estamos liderando de verdad nuestras vidas y/o empresas permitiendo e impulsando el crecimiento y desarrollo de las personas?Ese es el camino.
Manuel Armas es Economista
|
Modificado el ( martes, 15 de diciembre de 2009 )
|
|
O P I N I Ó N |
IMPORTANTE CONTRIBUCIÓN A LA HISTORIA DE GUÍA
Erasmo Quintana
La historia de los pueblos la va haciendo sus hijos con el afán de cada día, sus sueños y la redención sacrificada de cada uno. Así como de Guía de Gran Canaria se conoce todo aquello fundamental que lo dibuja con contornos señeros de asentamiento principal y punta de lanza del progreso de la Comarca: económico, cultural, artesano y medianías de buenos pastos, además de cuna de prohombres que destacaron en distintas disciplinas del saber, no conocíamos sin embargo aquel aspecto que tanto ha tenido que ver en ese progreso que hizo a este viejo solar tan importante, que devino de la enseñanza desde los modestos cimientos de la misma, en una época que por lo general tan poca importancia se le prestaba. |
Leer más...
|
|
|