Antonio Aguiar entregó al Ayuntamiento el archivo digital de Guiadegrancanaria.org
Tal y como se había anunciado, este sábado 7 tuvo lugar, dentro de las actividades culturales del programa de las fiestas de la Virgen de Guía 2021, en el Teatro Hespérides el acto público de la firma de la cesión al Ayuntamiento del archivo histórico digital de la web Guiadegrancanaria.org por parte de su director y creador Antonio Aguiar Díaz.
A ningún economista se le escapa que el problema de la economia en
general y de las empresas en particular es la falta de competitividad y
productividad.
Iris Telecom se convierte en la mejor alternativa al ADSL en el noroeste
La
compañía Iris Telecom, con su exitosa tecnología "Aire+Internet", avanza en el noroeste grancanario y se convierte en la mejor alternativa
al tradicional ADSL.
Apenas seis meses de la partida de mi hermana Marisol, el dolor se empeña en visitarnos, el trago amargo de la separación sigue llegando a nosotros, esta vez, de forma sorprendente, de repente. Duro golpe que, otra vez, la fe nos pide encajar, asumir… tras la muerte de mi cuñado Sigfrido, un verdadero hermano. En este Adviento del 2015, Sigfrido ha salido al encuentro del Señor con la lámpara encendida de su buen corazón.
El casco de Guía se convirtió ayer en un hervidero de tradiciones centenarias, en el que participaron más de 4.000 vecinos ataviados a la antigua usanza. El repique de cajas de guerra, como los organizadores de estos fastos llaman a los tambores, y el bullicio de caracolas se convirtieron en la llamada de los guienses a sus costumbres más ancestrales.
Las alfombras del Corpus, una tradición en peligro de extinción
No queremos ser alarmistas, pero la escasa participación ciudadana augura la pérdida de una hermosa tradición en pocos años. La Corporación municipal se ve obligada a suplir el vacío para mantener de forma artificial una tradición que pertenece en exclusiva a los ciudadanos y de la que éstos pasan lamentablemente.
Guía de Gran Canaria tiene en su historia una serie de semblanzas personales, que sin destacar de manera elocuente son dignas de mencionar por lo que significo para el engrandecimiento de mi pueblo. Hoy quiero citarlas y recordarlas en su quehacer diario para que las jóvenes generaciones y las no tan jóvenes tengan conocimiento de estos seres aunque casi anónimos y sean conocidos como miembros de la comunidad guíense, que a buen seguro jamás oyeron y ni han oído hablar de ellos.
Grabado por Paco Rivero en 1982, y merced a la generosidad de Pachi Rivero, podemos ofrecerles un documento videográfico fantástico para conocer a uno de nuestros personajes populares mas carismáticos. En este caso se trata de una reunencia de Paco Rivero con José El Lindo, Francisquito Moreno -el guardia- y otros amigos.
Personajes populares de Guía Nueva publicación digital
GuiaDeGranCanaria.Org
tiene el placer de publicar en un sólo texto las entregas que el autor,
Juan Dávila, realizó durante más de un año, tanto a esta web como al
blog personal de Alejandro Moreno Marrero, en las que reflejó sus
recuerdos de diversos personajes populares de nuestro municipio; texto
enriquecido con el trabajo de maquetación de Alejandro y las
fotografías que se han incorporado con posterioridad. Antonio Aguiar. 7 de agosto de 2007. DESCARGAR LIBRO COMPLETO
Las guerras, lejos de ser una anécdota y nada “santas”, si provocan en su transcurso multitud de anécdotas de distinto cariz. La que hoy nos ocupa, y que oí de mi padre, tuvo por protagonista al vecino de esta nuestra Ciudad, D. Manuel Bautista Galván, que vivía en la Cuesta Caraballo. Por Joaquín Rodríguez.
Épica que nunca fue es un pequeño poemario de Javier Estévez que reúne versos nacidos bajo la música homónima de Win Mertens. Aquí se seleccionan y se presentan tres poemas escritos a la sombra del compositor belga que exponen y proyectan su pasión por la naturaleza y sus elementos.
Hoy quiero dedicarles esta pagina a los insignes barberos, -hoy peluqueros-,
que existieron en Guía, y que fueron unos verdaderos estilistas. Estoy seguro
que muchos ciudadanos de nuestro pueblo les recordaran por las grandes
cualidades que como artesanos encumbrados en estos menesteres les revestía. Por Juan Dávila
Esta es la última
entrega de los apelativos existentes en mí pueblo Guía de Gran Canaria,
recordarlos, seleccionarlos y desarrollarlos ha significado para mí un
extraordinario placer, ya que me han traído a la memoria recuerdos de mi
infancia y de mi juventud.Por Juan Dávila.
Natural
de Juncalillo, Gáldar, llegó a Guía a comienzos de la década de los
años 40 del pasado siglo, por lo que llevaba más de 70 años viviendo en
Guía, donde se casó en 1949 con Rosa Torrens Galván, con la que formó
una familia de guienses: Pedro José, Rosa María y Simón Bonifacio. Falleció en agosto de 2012 a los 91 años de edad.
Novedades fiscales en el mundo de las apuestas para 2013
El
proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2013 incluye varias
novedades respecto a los juegos de apuestas. Se permitirá que las
pérdidas de las apuestas 'online' se descuenten del importe de las
ganancias del juego obtenidas en un mismo periodo impositivo.
Es de reseñar que en Moya, al norte de Gran Canaria,
surgiera en 1966 una banda con un directo de alta calidad. En su repertorio
podían combinar temas de grupos como Beatles, Free, Ten Years After,... con
blues de una calidad inusual y mucha improvisación. Se llamaban Stu and Drak y
ganaron en 1968 un concurso televisivo nacional llamado Campo Pop, presentado
por Alfredo Amestoy. Por Juan Carlos Tascón.
Publicada la poesía completa de Manuel González Sosa
Siglo
XXI edita la poesía completa de Manuel González Sosa, en una edición
preparada y prologada por el catedrático Andrés Sánchez Robayna y que
forma parte de la colección Salto de Página. El volumen, que lleva por
título A pesar de los vientos, será presentado el 6 de agosto en la
Casa de la Cultura de Guía.
PSICOGRAFÍAS “Hay miradas que nos devuelven a la noche de los tiempos”
La mirada
Santiago Gil
Hay
miradas que nos devuelven a la noche de los tiempos. Nuestros ojos sólo
sirven para que nos reconozcamos en los otros. Si acaso nos salva algún
espejo, o un charco de agua transparente que nos devuelve el brillo de
aquellas emociones que se quedaron grabadas en un fondo lejano de
nuestras retinas más nostálgicas. Todo lo que miramos se queda para
siempre en nosotros aunque luego no lo volvamos a recordar jamás en
toda nuestra existencia.