Guía de Gran Canaria

 Revista digital sobre el municipio de Guía de Gran Canaria (ESPAÑA)    

PORTADA ACTUALIDAD HEMEROTECA

NOMBRES PROPIOS

CRÓNICA DE GUÍA

QUIENES SOMOS

 MAPA DEL WEB

 
Mp

MÚSICA DE PAPAGÜEVOS

Los charcos del recuerdo

Santiago Gil

También guardamos recuerdos humedecidos por la lluvia, olores de tierra mojada y sensaciones cercanas que nos devuelven siempre a la infancia desde que caen tres gotas o el frío aparece de repente anunciando la llegada del otoño. He visto llover en muchas ciudades del mundo, y sería capaz de reconocer los olores de la lluvia en cada una de ellas, pero ningún olor a tierra o hierba mojada tendrá nunca la complicidad y la cercanía que tenían los días de lluvia en mi infancia guiense. Nuestra lluvia llevaba aguas del Atlántico y cuando descargaba se asemejaba al olor de las rocas en la bajamar, pero también se mezclaba con hierbas aromáticas y con plataneras, con el olor de los potajes que salía de las casas, con el incienso de la iglesia o con el cuero gastado de los balones embarrados y húmedos que tanto dolían cuando rebotaban violentos en nuestra cara o nuestros muslos ateridos de fríos. Hay una parte de todos nosotros que sólo reaparece en los días de lluvia, sensaciones y olores que de repente nos sorprenden en cualquier parte apenas notamos la humedad de las primeras gotas de lluvia. Por eso octubre, noviembre y diciembre son meses tan dados a la melancolía. Estaba el frío de cuando metíamos los pies accidentalmente en un charco que nos helaba los dedos, la caída de la bicicleta en el asfalto o en los adoquines mojados o el referido balonazo en la cara con el balón empapado y dispuesto a dejarnos una marca encarnada y dolorosa durante varias horas; pero la lluvia también nos trae el sonido de los barrancos corriendo, o de los innumerables torrentes que se formaban entre los riscales de las montañas, y el agua que bajaba rauda y sonora por todas las calles del pueblo, aquel sonido de invierno y tardes enteras esperando a que escampara para poder salir al paraíso de la calle. Y estaban los chuchangos que aparecían como por ensalmo cuando cesaba el aguacero, y las jodidas gotas traicioneras que asaeteaban la espalda cuando caían desde cualquier balcón o azotea, y el barro que se pegaba en los zapatos hasta casi impedir que siguieras caminando. Y también el canto de los pájaros, la salida de la gente a la calle, la vuelta al ajetreo y a los sonidos cotidianos desde que la lluvia cesaba y todos actuaban como si hubieran sobrevivido al gran diluvio, y por supuesto no podía faltar el arcoiris esplendoroso que de vez en cuando nos sorprendía en medio de la batalla de claroscuros que se traían entre manos el sol y las nubes negras que recogían el agua del océano. Tenemos una parte de nuestra historia escrita en ese color cercano al sepia de los otoños y los inviernos que venían cargados de agua. No todo era azul y luminoso. Nos damos cuenta ahora que volvemos a quedarnos en casa mirando cómo cae el agua al otro lado de la ventana. Otra vez nos entretenemos dibujando siluetas en el vaho de los cristales o mirando arrobados cómo cae la lluvia sobre los tejados y los adoquines. Y luego está el sonido hipnótico y cercano que nos devuelve a aquellas mañanas interminables en el colegio, con el guineo de la tabla de multiplicar confundiéndose con las cascadas de agua que caían desde las planchas de uralita. Y los partidos de fútbol o baloncesto de la hora de Educación Física que se suspendían para meternos en el malhadado gimnasio a colgarnos de las espalderas o a hacer el mono trepando sogas o palos de madera desde los que no nos rompimos la crisma de puro milagro. Fuera del colegio, en cambio, pocas veces suspendimos un partido por culpa de la lluvia. Nos gustaba aquella sensación de sentirnos casi profesionales en los partidos improvisados en barrizales o campos encharcados. Otra cosa, como he dicho, era la sensación que te dejaban los balonazos, sobre todo los inesperados, que como en la vida son siempre los que más duelen.

Y por supuesto estaba el frío y la lluvia de las mañanas camino del colegio, con el viento destrozando los paraguas, y también aquella maravillosa sensación de los sábados y los domingos desayunando en casa pan y mantequilla con el aroma siempre cómplice y protector del café con leche o el colacao, cuando la leche era leche, y no esos sucedáneas en tetra brik que no saben a nada. Entonces la leche nos la traía Nicolás el lechero, y éramos los niños los que bajábamos con la lechera cuando escuchábamos su llamada o cuando lo veíamos llegar cargado de unos recipientes enormes que en muchos casos se iban ensamblando como una Matriuska: nunca olvidaré el sabor y el color de aquella leche que luego nuestras madres y abuelas mezclaban con el gofio que nosotros también recogíamos religiosamente cada viernes por la tarde en el Callejón del Molino. Eran tiempos de atavismos, de pequeños ritos cotidianos y costumbres que nos mantenían quizá más atados a nuestros ancestros, a lo mismo que ya habían hecho nuestros padres y nuestros abuelos muchos años antes. También a ellos les mojó la lluvia sus recuerdos.

Quienes viven en un lugar, en cualquier lugar, comparten siempre una patria de olores y recuerdos comunes que vale mil veces más que cualquier papelucho o certificado a la hora de saber a qué lugar del mundo pertenecemos, sobre todo cuando nos perdemos a muchos miles de kilómetros de distancia, o cuando la distancia se confunde con la impotencia que produce ver los destrozos y la desaparición casi diaria de muchos de los elementos que conformaban nuestro pequeño paraíso. Pero siempre nos queda ese olor, ese horizonte perdido y gris que nos regala la lluvia, cualquier lluvia en cualquier lugar del mundo, para volver y reconocer uno a uno todos los charcos en los quedaron flotando nuestros recuerdos más lejanos.

Octubre de 2006.

info@guiadegrancanaria.org

REGRESAR A LA PORTADA