jueves, 23 de abril de 2009 | |
Multitudinaria participacion en la Fiesta del Queso de Montaña Alta Ocho mil fieles a la Fiesta del Queso El pago guiense de Montaña Alta celebra, desde hace tres décadas, esta
popular manifestación ![]() Un año más, los vecinos y vecinas del barrio se volcaron para atender a los miles de visitantes, que en una jornada primaveral, disfrutaron de un gran tenderete canario. Unos 1.250 kilos de sancocho; 350 kilos de queso de flor; 300 litros de potaje de jaramagos; 200 kilos de papas arrugás; 250 kilos de tortillas con miel y 150 kilos de arroz con leche y frangollo fueron servidos con amabilidad por las gentes de Montaña Alta, que han conseguido que su fiesta del Queso sea una de las citas anuales festivas de obligado cumplimiento para muchos grancanarios. La jornada en Montaña Alta comenzó bien temprano con distintas exhibiciones de nuestras tradiciones agrícolas, ganaderas y gastronómicas. Así, durante toda la mañana se pudo disfrutar de la elaboración del queso de forma totalmente artesanal; de una deshojá de millo y una desgraná, así como del tueste y la molienda de este producto tan nuestro. No faltó tampoco una interesante exhibición del ordeño de cabra, vaca y oveja y una trilla. Como en ediciones anteriores, también se contó con un homenaje a los artesanos queseros de las medianías de la Comarca. En esta ocasión, el reconocimiento fue para los matrimonios formados por Santiago Pérez Arencibia y Julia Castellano Castellano, por un lado, y del otro, por Antonio López Lantigua y Luisa Suárez Lantigua, pertenecientes ambos al vecino municipio de Moya. Junto a este matrimonio de artesanos queseros, y a propuesta de la Asociación Proquenor (Productores de Queso del Noroeste), con el respaldo del Ayuntamiento de Guía , se reconoció también la labor realizada por la veterinaria María del Carmen Pieltain Cansado por su trabajo en pro de las mejoras sanitarias de las queserías de la Comarca Norte, de forma que todos los establecimientos de la zona cuenten en la actualidad con la autorización. Desde los años 70, el pago de Montaña Alta se ha convertido en la cuna del queso, con una fiesta en la que, además de rendir un homenaje a los hombres y mujeres que trabajan la tierra, se pretende llamar la atención sobre la excelencia del Queso de Flor que se produce en esta zona de la Isla, convertido recientemente en el tercero de toda Canarias en conseguir la denominación de origen. Todo un sello de calidad y prestigio para este singular producto. De la excelencia del producto dieron cuenta ayer muchos grancanarios, ya que para una abrumadora mayoría de isleños el queso de flor de Guía es un auténtico manjar que no debe faltar en la mesa GALERÍA DE IMÁGENES (LAPROVINCIA.ES) Ver reportaje grafico de Herminia H. ARCHIVO LA FIESTA EN EL CASCO (una semana antes) 3.000 personas disfrutaron de la Fiesta del Queso en el Casco ![]() Uno de los actos de la jornada que
más participación tuvo fue la XI Cata Insular de Quesos de Flor de Guía a la que
concurrieron veinte queserías. La cata insular se celebró en la Casa Museo
Néstor Álamo, que abrió por primera vez sus puertas al público.
Jueves, 23 de abril de 2009 LAS FIESTAS
DEL QUESO DE SANTA MARÍA DE GUÍA ARRANCAN ESTE DOMINGO EN EL CASCO Y CONTINÚAN
EL PRÓXIMO 3 DE MAYO EN MONTAÑA ALTA El alcalde de Guía, Fernando Bañolas, presentó hoy
jueves el cartel de la Fiesta del Queso Santa María de Guía 2009 que se
celebrará este domingo, 26 de abril, en el casco, y el próximo 3 de mayo en el
barrio de Montaña Alta, en las medianías guienses. El primer edil estuvo
acompañado del presidente de la Comisión de Fiestas de Montaña Alta, El primer edil destacó que esta edición de la fiesta
cobra un significado especial ya que en el plazo de dos meses saldrán por fin los primeros quesos etiquetados con la Denominación de
Origen “Queso de Flor de Guía y Queso de Guía”, un sello de calidad y prestigio
que garantizará la promoción y comercialización de este producto. Señaló
asimismo que la D.O. arrancará con un total de 11 queserías de la Comarca -3 de
Moya, 4 de Guía y 4 de Gáldar- y que su sede estará en la Casa del Queso de
Montaña Alta que se abrirá en breve con los primeros etiquetados. También durante el acto de presentación del cartel, el
alcalde informó sobre la intención de acudir a los World Cheese Awards 2009 que se celebrarán este
otoño en Maspalomas, en el sur de Gran Canaria. Fernando Bañolas resaltó asimismo la extraordinaria
colaboración del pueblo de Montaña Alta para la celebración de esta fiesta “que
supone sobre todo un homenaje para los artesanos queseros y en definitiva para
todos los hombres y mujeres del campo que son en definitiva los que han sabido
guardar y cuidar como nadie de una pare tan importante de nuestra cultura, de
nuestro patrimonio cultural y etnográfico y preservarlo para generaciones
futuras”, señaló. Por su parte, Por su parte Asimismo el veterinario municipal destacó el homenaje
que desde ACTOS DE LA FIESTA Domingo 26 de abril, en el casco de Guía, a partir de
las 10:00 horas: .- En .- Feria de gastronomía tradicional y artesanía .-XI CATA Insular de Quesos “Queso de Flor de Guía”,
en .-Actuación de grupos folclóricos durante toda la
jornada festiva en Domingo 3 de mayo, en el barrio de Montaña Alta, a
partir de las 10:00 horas: Exposición, degustación y venta de quesos artesanos,
productos artesanos de la tierra y y gastronomía tradicional. Muestra de
labores agrarias. A partir de las 11:00 horas: Actuación de grupos
folclóricos: A.F. Estrella y Guía; A.F. Surco y Arado y A.F. Entre Amigos Acto de entrega de Premios de Homenajes Artesanos Queseros: A los matrimonios de
artesanos queseros Santiago Pérez
Arencibia y Julia Castellano Castellano, y Antonio López Lantigua y Luisa Suárez Lantigua |
|
Modificado el ( lunes, 18 de mayo de 2009 ) |