martes, 28 de octubre de 2008 | |
GUÍA SIENTA LAS BASES DEL FUTURO PARQUE CULTURAL Manena Juan destacó asimismo el resultado de los trabajos realizados en la segunda quincena de julio, con, así como la elaboración de 7 audiovisuales elaborados con más de 30 horas de grabación de diversos aspectos fundamentales del Campus y que antes de final de año se espera poder entregar la memoria oficial impresa. Finalmente Mary Carmen Mendoza, en su condición asimismo de vicepresidenta de la Fundación Canaria Luján Pérez, agradeció el apoyo tanto del Gobierno de Canarias como del Cabildo de Gran Canaria, para la financiación de este proyecto que sienta las bases del futuro Parque Cultural de Guía. FUENTE: Infonortedigital EXPOSICIÓN DE RESULTADOS VER GALERÍA DE FOTOS Paisaje, Ecodiseño, Comunicación, Didáctica RUEDA DE PRENSA: JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2008 A LAS 10:00 H0RAS ESPACIOGUÍA. C/ Marqués del Muní, 7 Santa María de Guía – Gran Canaria ESPACIOGUÍA INAUGURACIÓN: VIERNES 31 DE OCTUBRE DE 2008 A LAS 20:00 H0RAS ESPACIOGUÍA. C/ Marqués del Muní, 7 Santa María de Guía – Gran Canaria Contactos: Fernando Maseda y Manena Juan (Directores) 928 55 39 92 – 667 58 56 30 – 667 58 56 58 -------------------- La exposición recoge obras, proyectos, objetos y trabajos de arte, diseño, comunicación y didáctica realizados en diversos soportes durante las actividades y talleres del III Campus de Verano de Las Artes de Guía “Luján Pérez” 2008, celebrado en la segunda quincena del pasado mes de Julio. Trabajos, todos ellos, comprometidos directamente con el desarrollo local sostenible de la zona. Dichos trabajos recorren los sectores primario, secundario y terciario y se conectan directamente con la identidad histórica y el potencial de desarrollo endógeno del Norte de Gran Canaria; incidiendo sobre la potenciación de cinco áreas fundamentales de actividad cultural y socioeconómica: turismo cultural, industria artesanal, producción ganadero-quesera, reciclaje de residuos industriales y valores paisajísticos y patrimoniales. Durante el III Campus de Verano de las Artes de Guía “Luján Pérez” 2008 han participado de forma directa más de 90 personas, entre alumnado universitario becado en estancia (30), alumnado universitario becado en prácticas (4), alumnado inscrito por libre (7), alumnado y profesorado de bachillerato de la zona (17), organización y equipo docente (16), colaboradores técnicos externos (10), familias participantes en las comidas comunitarias con el alumnado (9); y de forma indirecta una importante cantidad de personas de la Comarca que han interactuado con profesorado y alumnado, tanto en aspectos de relación personal y convivencia, como durante el desarrollo de los proyectos y trabajos. Relación de obras, proyectos, objetos y trabajos presentados en la exposición: • Una propuesta conjunta para el proyecto del “Parque Cultural” planificado por el Ayuntamiento de Guía en el barranco, dentro del perímetro del Conjunto Histórico, incluyendo el ajardinamiento, la propuesta arquitectónica y de usos, el concepto general y el mobiliario basado en materiales locales. • Una propuesta conjunta para la revalorización del Queso de Guía, incluyendo el packaging y la imagen corporativa. • Una propuesta conjunta de revalorización de la producción artesanal de la Comarca, especialmente centrada en la ebanistería y la cuchillería y su relación con la industria artesanal del queso, incluyendo el rediseño de objetos, la innovación de nuevos diseños y la incorporación de fibras naturales endógenas. • La profundización en la propuesta de reutilización del residuos pétreo producido en la industria local Saneamientos del Noroeste para la fabricación de mobiliario urbano, incluyendo el diseño constructivo de varios modelos, la cuantificación de sus costes de fabricación y la planificación para su implantación en una vía pública de Guía, dentro de una intervención urbanística ya aprobada para su ejecución. • Una propuesta conjunta sobre el oficio de las vendedoras callejeras de sardinas, incluyendo una intervención de señalética en la calle (documentada fotográficamente) y dos animaciones digitales. • El registro audiovisual de todas las actividades desarrolladas, contenidas en más de 30 horas de grabaciones. • 1 blog de Internet www.espacioguia.blogspot.com • La creación de un archivo fotográfico digital, construido colectivamente, de más de 6.000 imágenes, que recogen todo el proceso de trabajo. • Una instalación sobre el aspecto afectivo, entre los participantes, de la experiencia del Campus. • Un vídeo-performance. • Un dossier fascine de los participantes. • Un video documental del Campus. • Un vídeo documental con entrevista a los participantes en el Campus. • Un comic a modo de crónica del proceso del Campus. • Una serie de 6 piezas de óleo sobre papel, del paisaje local (100x75 cm.). • Un lienzo gran formato, óleo sobre tela, y un lienzo mediano formato, óleo y collage sobre tela, del paisaje local. • Un óleo sobre tablilla en mediano formato. • 3 lienzos matéricos, mediano formato, trabajados con lana de Medianías. • Un trabajo mural, de 5 piezas en gran formato, resultado de una investigación sobre el estado del cultivo de la cochinilla. • Una videocreación sobre el paisaje de Montaña Alta. • 2 lienzos, pequeño formato, trabajados con transferencia y óleo, a partir de fotografías antiguas de Guía. • Un texto crítico y reflexivo, ilustrado con fotografía, sobre el paisaje local. • 2 graffitis gran formato en las calles de Guía. • Un mini-taller de graffiti para niños de Guía, con intervención real en un muro del municipio. • Un lienzo al óleo, mediano formato, sobre la transformación del paisaje canario, usando como referente la obra de Oramas. • Una intervención pública colectiva, documentada fotográficamente, en los terrenos del futuro “Parque Cultural” de Guía. • Un documental sonoro sobre el proceso del Campus. • Una animación digital sobre las sardineras. • Una pieza-instalación sobre las sardineras. LIBRO DEL CAMPUS 2006 LIBRO DEL CAMPUS 2007VIDEOS DEL CAMPUS DE LAS ARTES 2007 |
|
Modificado el ( lunes, 05 de enero de 2009 ) |