viernes, 12 de septiembre de 2008
EL SÁBADO 13 EN LA PLAZA GRANDE
La Agrupación Lairaga del Norte presenta el trabajo etnográfico "La Fibra Vegetal"

El sábado 13 se presenta el trabajo etnográfico "La Fibra Vegetal" a cargo de la Agrupación Folclórica Lairaga del Norte. Será a las 21:00 en la Plaza Grande.

Una flor azul, un tejido.

Del tallo de la planta se obtiene una fibra natural extraordinaria, resistente y suave. Utilizado también junto con el algodón o la seda en las "Telas de Lenguas", sirve para confeccionar mantelerías y servilletas, colchas, toallas, incluso cortinas... Tejidos de primera calidad, finos y muy resistentes al uso.  La fama del lino como tejido de calidad dura desde los principios de su cultivo en el antiguo Egipto hasta nuestros tiempos. Ahora es usado por su bella textura y suavidad en todos los hogares, de generación en generación.  

La Agrupación Folclórica Lairaga del Norte

A.F. Lairaga del Norte 
La Agrupación Folclórica Lairaga del Norte se fundó el 26 Julio de 1994 por Antonio Ramón Rodríguez Santiago. La dirección musical la ostenta Arístides Sosa Benítez, la componen unos 25 componentes, y pertenecen a los Municipios de Arucas, Galdar y Guía. Este colectivo tiene dos trajes tradicionales uno de campesino  de las localidades, consistente en el traje que usaban antiguamente los jornaleros que trabajaban en los cultivos de plataneras de la localidad y otro de vestir de principio del siglo XX.

Pertenece a la Federación de Agrupaciones de Folclore de Gran Canaria desde el año2001.

En el año 2003 y 2004 respectivamente grabaron juntos con las 15 Agrupaciones Folclóricas que las formaban dos CD y DVD titulados “El folclore nos unen”.

Han participado a lo largo de este tiempo en todos los municipios de Gran Canaria en encuentros Zonales, Romerías, Bailes de Taifas así como en actos sociales.

En el año 2004 participaron en el Municipio Tinerfeño Tacoronte, en la  Romería de San Isidro.

En el año 2004 participaron en el club Prensa Canaria de Las Palmas en el programa Parranda, que dirige Emilio Gómez.

En el año2005 grabaron para Televisión Canaria y bajo la dirección de Alfredo Ayala un documenta para la serie” Andar Canarias”,titulado “ La  cultura del millo”,consistente en el cultivo y todo el largo proceso del mismo que se hacia mas de 35 años en las medianías de la localidad de Guía de Gran Canaria.

En el año2006 participaban en el VII festival Antigua Ajei, en el Municipio de San Bartolomé de Lanzarote.

En el año 2007 han grabado otro trabajo etnográfico para la Televisión Canarias, dirigido por Alfredo Ayala sobre el lino y su transformación en tejido en los telares denominados de los altos de Guía, época de los años 40 del pasado siglo, igualmente en las medianías de la localidad de Guía de Gran Canaria.

En  Abril de 2008 han participado en el 1º Festival Folclórico en el Municipio de Valle Gran Rey, en la isla de la Gomera.

Organiza desde hace 7 años el Festival Folclórico de “Las Marías” que se celebra anualmente el tercer sábado de Septiembre, en la ciudad de Guía de Gran Canaria colocacion de la referida Fiesta, siendo dicho año 2007 la XXIII Edición , y en la que anualmente participa invitada una Agrupación Folclórica de otra isla y otras dos de Gran Canaria.

INFORMACIÓN SOBRE EL LINO

1.-  Introducción

Lino, nombre común de las plantas de la familia de las Lináceas que pertenecen al género Linum. Una de estas especies se cultiva mucho por sus fibras y semillas. De las fibras se obtienen los hilos y tejidos de lino y de la semilla se extrae el aceite de linaza (secante de barnices y pinturas) y una pasta usada para alimentar al ganado, sobre todo al vacuno. Otras especies se cultivan como ornamentales y para extraer principios farmacéuticos.

El lino es una especie propia de regiones templadas que crece en una gama muy variada de condiciones de temperatura y humedad. No obstante, las temperaturas altas y la precipitación abundante son poco favorables para la producción, tanto de fibra como de semillas. Los mejores suelos para el cultivo son las tierras francas limosas o arcillosas moderadamente fértiles.

2.-  Características

La planta del lino alcanza entre 30 cm y 1 m de altura y forma una raíz pivotante poco profunda. Las variedades más altas y menos ramificadas se cultivan para obtener las fibras que la planta contiene en los tallos. Las variedades productoras de semillas son más bajas y ramosas. Unas y otras tienen hojas estrechas, alternas, lanceoladas y flores totalmente simétricas, con cinco sépalos, cinco pétalos, diez estambres y hasta diez semillas. La semilla, llamada linaza, se desarrolla en cinco carpelos que forman parte del pistilo. El color de las flores de las variedades más cultivadas va desde los matices más oscuros del azul hasta los más claros. También hay variedades ornamentales con flores blancas, violetas, rosas y rojas. Las semillas son brillantes, de color castaño oscuro o amarillo o moteadas.

3.-  Origen

El nombre tiene su origen en el vocablo griego linon que significa ‘hilo’. El uso de las fibras del lino para elaborar tejidos tiene casi 10.000 años de antigüedad. Se han hallado restos de redes de pesca tejidas y fibras sin trabajar en yacimientos lacustres neolíticos de Suiza. En el antiguo Egipto, el lino se usaba para confeccionar sudarios, algunos de los cuales envuelven momias que todavía se conservan; los muros de varias tumbas están ornamentados con representaciones del cultivo del lino. También en la Biblia se habla de la fabricación del lino en varios pasajes. El lino anual, cultivado en Mesopotamia, Asiria y Egipto durante unos 5.000 años, crece todavía silvestre en las regiones que rodean el golfo Pérsico y los mares Caspio y Negro. En la Grecia clásica la industria del lino fue importada de Creta.

En América del Norte el cultivo se inició muy pronto, en 1626, y fue la fibra textil más importante hasta el inicio de la Revolución Industrial. Con la invención de la desmotadora en 1793, el algodón se abarató muchísimo, y desplazó al lino como fibra textil más usada. Desde entonces, el lino se cultiva en distintos países de América sobre todo por las semillas.

4.-  Variedades de fibra

El lino destinado a la producción de fibra se cosecha arrancando las plantas completas, que se dejan secar apiladas en el campo. Se separan las semillas para usarlas como forraje o para extraer el aceite. La paja se somete a una operación llamada enriado, que consiste en la descomposición parcial de los tallos para facilitar la separación de las fibras por una parte, y las porciones leñosas, por otra. Durante el enriado, la paja se extiende en el suelo, para exponerla a la acción de la lluvia, el rocío y los microorganismos, así como a varios ciclos de humedecimiento, desecación, congelación y descongelación. En algunos países se usa el enriado en agua, que consiste en la inmersión de la paja en estanques, ríos o depósitos especiales en los que el agua y los microorganismos favorecen la descomposición.

Las plantas enriadas se someten a continuación a las operaciones de agramado y espadado, que separan la fibra de las porciones leñosas. Este proceso rinde fibras largas y rectas, que forman el lino propiamente dicho, y otras cortas y enredadas que constituyen la estopa, utilizada en tapicería. Por su elevada resistencia a la tracción, la fibra de lino se usa en la manufactura de hilaturas empleadas en la encuadernación de libros y la confección de zapatos, y para fabricar productos como cordeles, redes de pesca o encajes. La manufactura de géneros textiles, para vestimenta, es otro destino importante de la fibra de lino.

En Francia y Bélgica se elaboran fibras de alta calidad. También se produce fibra de lino en Europa oriental y, a menor escala, en Irlanda, Canadá y España. En la Unión Soviética se cultivaban grandes cantidades de lino; el rendimiento total era elevado, pero la fibra obtenida era en general de calidad inferior a la procedente de Europa occidental.

5.- Variedades de semilla

Las variedades de lino destinadas a la producción de semillas se cosechan igual que el trigo y otros cereales de grano pequeño. Los suelos más favorables son las tierras francas de fertilidad entre moderada y alta. En California, la India y Argentina, el lino para semilla se planta en otoño y madura en unos 150 días. En Norteamérica, y en las latitudes más septentrionales de Europa, se siembra en primavera, y madura en 100 a 120 días. El rendimiento y la calidad son mejores en climas relativamente fríos. Las temperaturas altas y la sequedad durante la fase de desarrollo de la semilla suelen reducir el rendimiento y el contenido en aceite.

El lino de semilla no compite bien con las malas hierbas. Se planta en bancales limpios y firmes, por lo general establecidos en suelos en los que antes se había cultivado maíz u otro producto similar, de modo que el cultivo haya destruido las malas hierbas. La incapacidad de las variedades de semilla del lino para hacer frente a las malas hierbas o a otras plantas se ha aprovechado usándolas como cultivo acompañante en campos de alfalfa, trébol y otras leguminosas forrajeras. En los cultivos de lino, como en otros tipos de cultivos herbáceos, las cizañas se combaten con herbicidas.

La semilla del lino rinde entre un 30 y un 40% en peso de aceite de linaza. Éste se usa en la fabricación de pinturas y barnices, linóleo, hule, tintas de imprenta, jabones y muchos otros productos. Desde 1959 se aplica también como tratamiento de superficie a carreteras y plataformas de puente de hormigón, para evitar la disgregación y el deterioro causados por el tránsito intenso de vehículos, las heladas y el efecto de la sal y el cloruro de calcio utilizados en el invierno para fundir la nieve y el hielo. La torta o pasta que queda después de haber prensado las semillas para extraer el aceite contiene entre un 30 y un 40% de proteínas, y constituye un pienso muy valioso para el ganado.

En años recientes se ha utilizado la fibra de las variedades de lino de semilla para elaborar papeles especiales y de calidad.

Clasificación científica: el lino pertenece a la familia de las Lináceas (Linaceae). La especie de la que derivan las variedades de fibra y semilla es Linum usitatissimum.



Modificado el ( jueves, 30 de octubre de 2008 )