martes, 31 de julio de 2007 | |
Homenaje a Santiago
el de la Bodega
Será el 6 de agosto, a las 21:00, en la Plaza Grande. ![]() Hace unas semanas cerró sus puertas la Bodega de Chago, uno de los lugares más emblemáticos no sólo del municipio de Santa María de Guía, sino de toda la comarca norte de Gran Canaria. Desde su apertura, a comienzos del pasado siglo, este establecimiento ha sido durante cerca de cien años un lugar de referencia cultural, social, turística y etnográfica de todo un pueblo. Cuando en el año 1936 se hace cargo de su explotación Santiago Gil Cabrera y, más tarde, su hijo Santiago Gil Romero, el lugar se convierte en todo un símbolo del pueblo, al haber conservado, casi sin modificaciones, su estética interior en forma de antigua tienda-bodega, una auténtica abacería. Para aquellos que no hayan podido conocerla, acceder a ella suponía adentrarse en un lugar donde el tiempo parecía haberse detenido. Ubicada en un precioso edificio a la entrada del casco histórico, todo en ella evocaba el sabor de lo antiguo, desde su mostrador principal, acristalado y construido en mármol y madera, a sus antiquísimas estanterías que llegaban hasta el techo, repletas de botellas de vino añejo. Y presidiéndolo todo, en un lugar destacado tras el mostrador, estaban los cañizos cargados con queso de flor de Guía. Porque la Bodega de Chago ha sido, entre otras muchas cosas, una ventana abierta al mundo desde donde promocionar este producto único y artesanal, mucho antes de que nadie se plantease siquiera su valor (hoy consolidado tras la obtención de su denominación de origen). ![]() Casi sin darnos cuenta, la Bodega de Chago se convirtió con los años, y hasta su cierre, en un auténtico destino turístico, un verdadero reclamo para los turistas que llegaban hasta aquí con la intención de comprar y llevarse a casa un producto artesano, exclusivo y de calidad. Muchos de ellos, tal vez la mayoría, desconocían que contamos con uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del archipiélago –el Cenobio de Valerón–, o que aquí nació Luján Pérez –el imaginero más importante que ha dado Canarias en toda su historia–. Pero a pesar de este desconocimiento, miles de turistas venidos desde todas partes de la Península y Europa se han acercado durante las últimas décadas al casco histórico de Guía en busca de la Bodega de Chago. Porque este lugar posee un valor patrimonial en sí mismo. Es toda una referencia turística, etnográfica y social. Es un patrimonio excepcional y un lujo para nosotros haber contado con él y poder seguir haciéndolo en el futuro. ![]() AAAAAAAAAAAAA MAS INFORMACIÓN |
|
Modificado el ( jueves, 23 de agosto de 2007 ) |