|
domingo, 08 de febrero de 2009 |
EDITORIALLA TORRE Y LA BODEGA Hace unos d铆as se present贸
en FITUR la Gu铆a Tur铆stica del Patrimonio Natural y Cultural de Santa
Mar铆a de Gu铆a, en el transcurso de un acto en el que estuvieron
presentes el Ayuntamiento de Gu铆a, la Viceconsejer铆a de Turismo del
Gobierno canario, y la Consejer铆a de Turismo del Cabildo grancanario. La
noticia es importante, pero no s贸lo por lo que puede significar de
autobombo para la Ciudad de Gu铆a, sino porque su gestaci贸n, inspirada
en motivaciones tur铆stico-culturales, ha servido, tambi茅n, para hacer
una radriogaf铆a de nuestro patrimonio colectivo y propiciar un
posible acuerdo entre las tres administraciones p煤blicas canarias
en cuanto a su evidente riqueza cultural con las consiguientes inversiones para su rehabilitaci贸n. S贸lo nos queda saber si en verdad se trata de un
punto de partida de un proceso de recuperaci贸n inaplazablre o si al final todo se queda en un cartel sugerente y una m煤sica
empalagosa, como ocurriera en su dia con RUMBO NORTE y ENAMORATE DE M脥, apaga la luz y v谩monos.
El Conjunto Hist贸rico de Gu铆a fue declarado por el Gobierno en agosto de 1982,
merced a la iniciativa de la corporaci贸n guiense, siendo entonces concejal de
Cultura Miguel Gordillo, aqu铆 presente, quien luego se extender谩 sobre este
aspecto.
DATOS
En la
actualidad existen en Canarias 38 conjuntos hist贸ricos y numerosas zonas
hist贸ricas, casi todos situados en la parte norte de las Islas.
Estos
n煤cleos suelen tener menor desarrollo econ贸mico que los municipios del sur, pese
a ser los de mayor riqueza hist贸rica y cultural, debido a la ca铆da de la
agricultura y llegada del turismo en los a帽os sesenta-setenta.
De un
total aproximado de 8.000 edificios p煤blicos y privados existentes en estos
l铆mites, cerca de 900 se encuentran cerrados o en mal estado de
conservaci贸n.
En la Isla de Gran Canaria el n煤mero de edificios que est谩n
cerrados total o parcialmente, o deteriorados, se eleva a 291.
En el
caso de Gu铆a, en cuyo conjunto hist贸rico hay 244 edificios de esta naturaleza,
existen 31 casas en mal estado, a las que habr谩 que sumar la Torre del Callej贸n
de Le贸n, en p茅simo estado (datos provisionales de la Viceconsejer铆a de Cultura y
Deportes).
CAUSAS DE ESTA
SITUACI脫N
En primer lugar, el alto coste de mantenimiento y de la
rehabilitaci贸n de los inmuebles existentes en zonas protegidas, mayor que el de
la vivienda de nueva construcci贸n.
A esto se suma la dificultad
existente, en muchos casos, para resolver o aclarar la titularidad de los
propietarios o la falta de acuerdo entre 茅stos.
Esta problem谩tica tiene
como consecuencia un progresivo despoblamiento y envejecimiento de los n煤cleos
hist贸ricos; p茅rdida de actividad social, cultural y comercial, y por tanto, de
empleo en la zona; y el progresivo deterioro del patrimonio
construido.
ACCIONES DE
MEJORA
Para garantizar la conservaci贸n del Conjunto Hist贸rico,
Gu铆a cuenta con un PEPRI, cuya delimitaci贸n ha sido ampliada respecto a la
original del Conjunto Hist贸rico y un extenso cat谩logo de edificios
protegidos.
Por otro lado, se han realizado algunas mejoras en el
Conjunto Hist贸rico, como la reposici贸n de los bordillos de las aceras, el
acondicionamiento crom谩tico y el cambio de las farolas, entre otras.
Pero
aun estamos lejos de logar el objetivo, que para mi es conseguir, al tiempo que
la conservaci贸n de nuestro Conjunto Hist贸rico, revitalizar la actividad cultural
y econ贸mica dentro de nuestro casco hist贸rico en t茅rminos compatibles,
l贸gicamente, con su mantenimiento. ACCIONES PUNTUALES URGENTES En este apartado, consideramos inaplazable acometer la obra de rehabilitaci贸n de la Torre o Torre贸n del Mirador, cuyo p茅simo estado pudo observarse en la portada de la Gu铆a recientemente presentada en FITUR.
Y con la misma urgencia, aunque distinta motivaci贸n, nos parece necesario para el inter茅s general del municipio que el inmueble que di贸 cobijo durante casi setenta a帽os a la Bodega de Santiaguito sea declarado Bien de Inter茅s Cultural, por sus evidentes valores hist贸ricos y arquitect贸nicos. Creemos que esa declaraci贸n favorecer铆a la puesta en com煤n por parte de las tres administraciones p煤blicas (Ayuntamiento, Cabildo y Gobierno) en un s贸lo objetivo: adquirir el inmueble y destinarlo a lo que siempre fue: la Casa del Queso, sin dem茅rito de la Casa del Queso recientemente inaugurada en Monta帽a Alta, de la que ser铆a en todo caso complementaria.
A tenor de los documentos que siguen, el Ayuntamiento, actuando en coherencia con las manifestaciones de sus representantes, deber铆a llevar a cabo actuaciones de impulso del expediente de declaraci贸n de BIC a favor de la Torre del Mirador e iniciar, con la misma celeridad, id茅ntico expediente para la Bodega de Santiaguito.
CiudadDeGuia.Com 9 de febrero de 2009
EL TORRE脫N MIRADOR
El Ayuntamiento de Gu铆a inici贸 hace un a帽o do los tramites
necesarios para que El Mirador situado en la callej贸n de Le贸n, sea declarado
BIC, pues es sin duda, junto con las torres de la Iglesia de Santa Mar铆a de
Gu铆a, uno de los monumentos arquitect贸nicos m谩s destacados de Gu铆a.
A trav茅s de los a帽os se han ido incorporando
inmuebles al cat谩logo arquitect贸nico municipal, que junto a los distintos BIC
que se encuentran en nuestro municipio han enriquecido y protegido nuestro
patrimonio. Sin embargo esta Torre-Mirador construida en las primeras d茅cadas
del siglo XX, est谩 煤nicamente se帽alada dentro del cat谩logo municipal al
pertenecer a una casa se帽alada como Edificio de Inter茅s Hist贸rico y Tipol贸gico.
En el propio documento, se observa ya que las obras m谩s urgentes a realizar, son
la 鈥淓special conservaci贸n para la Pieza de Mirador鈥.
Por eso, declar贸 en su d铆a la
concejal de cultura, 鈥渟i tenemos en cuenta igualmente que su estado de
deterioro externo es m谩s que evidente y preocupante, es nuestra obligaci贸n el
poner en marcha los engranajes necesarios para que este inmueble goce de la
protecci贸n que precisa su conservaci贸n como elemento significativo del conjunto
hist贸rico de Gu铆a, es por lo que se acuerda solicitar la inclusi贸n del Mirador
dentro del cat谩logo de Bienes de Inter茅s Cultural del Gobierno de Canarias,
interesando a su vez que se incoe el correspondiente expediente para la
declaraci贸n de BIC por parte del Servicio de Patrimonio del Cabildo de Gran
Canaria.
Esta casa es hoy propiedad de la familia Rodr铆guez Gonz谩lez
vecinos de Las Palmas de Gran Canaria con los que ya el Ayuntamiento ha
contactado para el inicio de este expediente.
SOBRE LA BODEGA DE SANTIAGUITO Fernando Ba帽olas: "Me sumar茅 a esta
reivindicaci贸n" Texto firmado por el Alcalde de Gu铆a cuando se reivindic贸 la adquisici贸n de La Bodega para el patrimonio p煤blico.
Hace unas
semanas cerr贸 sus puertas la Bodega de Chago, uno de los lugares m谩s
emblem谩ticos no s贸lo del municipio de Santa Mar铆a de Gu铆a, sino de toda la
comarca norte de Gran Canaria. Desde su apertura, a comienzos del pasado siglo,
este establecimiento ha sido durante cerca de cien a帽os un lugar de referencia
cultural, social, tur铆stica y etnogr谩fica de todo un pueblo. Cuando en el a帽o
1936 se hace cargo de su explotaci贸n Santiago Gil Cabrera y, m谩s tarde, su hijo
Santiago Gil Romero, el lugar se convierte en todo un s铆mbolo del pueblo, al
haber conservado, casi sin modificaciones, su est茅tica interior en forma de
antigua tienda-bodega, una aut茅ntica abacer铆a.
Para aquellos que no
hayan podido conocerla, acceder a ella supon铆a adentrarse en un lugar donde el
tiempo parec铆a haberse detenido. Ubicada en un precioso edificio a la entrada
del casco hist贸rico, todo en ella evocaba el sabor de lo antiguo, desde su
mostrador principal, acristalado y construido en m谩rmol y madera, a sus
antiqu铆simas estanter铆as que llegaban hasta el techo, repletas de botellas de
vino a帽ejo. Y presidi茅ndolo todo, en un lugar destacado tras el mostrador,
estaban los ca帽izos cargados con queso de flor de Gu铆a. Porque la Bodega de
Chago ha sido, entre otras muchas cosas, una ventana abierta al mundo desde
donde promocionar este producto 煤nico y artesanal, mucho antes de que nadie se
plantease siquiera su valor (hoy consolidado tras la obtenci贸n de su
denominaci贸n de origen).
Durante d茅cadas, hemos visto como este lugar
era punto de encuentro y parada obligada en el norte grancanario para todas las
personalidades del mundo de la pol铆tica, la cultura o el periodismo que se
acercaban por una u otra raz贸n a esta zona de la isla. Cuando a煤n no estaba en
boca de todos como ahora la defensa de nuestra identidad y de nuestras
tradiciones, Santiago Gil Romero, Chago para todos, defend铆a ya esos valores
desde detr谩s de su mostrador. Poco a poco, con mucho empe帽o y tes贸n, fue
logrando que ese sentir fuese calando en todos nosotros. Por eso ocupa hoy un
lugar tan especial en la memoria sentimental, cercana y m谩s c贸mplice de los
ciudadanos de Gu铆a y de esta comarca.
Casi sin darnos cuenta, la Bodega
de Chago se convirti贸 con los a帽os, y hasta su cierre, en un aut茅ntico destino
tur铆stico, un verdadero reclamo para los turistas que llegaban hasta aqu铆 con la
intenci贸n de comprar y llevarse a casa un producto artesano, exclusivo y de
calidad. Muchos de ellos, tal vez la mayor铆a, desconoc铆an que contamos con uno
de los yacimientos arqueol贸gicos m谩s importantes del archipi茅lago 鈥揺l Cenobio de
Valer贸n鈥, o que aqu铆 naci贸 Luj谩n P茅rez 鈥揺l imaginero m谩s importante que ha dado
Canarias en toda su historia鈥. Pero a pesar de este desconocimiento, miles de
turistas venidos desde todas partes de la Pen铆nsula y Europa se han acercado
durante las 煤ltimas d茅cadas al casco hist贸rico de Gu铆a en busca de la Bodega de
Chago. Porque este lugar posee un valor patrimonial en s铆 mismo. Es toda una
referencia tur铆stica, etnogr谩fica y social. Es un patrimonio excepcional y un
lujo para nosotros haber contado con 茅l y poder seguir haci茅ndolo en el futuro.
Ahora y ante el anuncio
de su cierre, se ha puesto en marcha, de forma espont谩nea, un movimiento
ciudadano para reivindicar que este espacio no se pierda, que se recupere y se
proteja como patrimonio de todos los canarios. Como vecino de este municipio me
siento orgulloso de esta iniciativa popular, y como representante ciudadano me
sumar茅 a esta reivindicaci贸n realizando cuantas gestiones sean oportunas para
recuperar y salvar la Bodega de Chago para los guienses, para los canarios y
para todos aquellos for谩neos que a煤n buscan en nuestra tierra un lugar genuino y
aut茅ntico donde se d茅 valor y se respete la memoria de nuestro pueblo.
Fernando Ba帽olas Alcalde de Gu铆a
|
Modificado el ( s醔ado, 29 de agosto de 2009 )
|
|
O P I N I 脫 N |
Luj谩n
P茅rez ante la encrucijada de la restauraci贸n de la iglesia
de Teror
Julio
S谩nchez Rodr铆guez Sacerdote
y escritor
Luj谩n
P茅rez es conocido, sobre todo, por su obra escult贸rica. Pero
tambi茅n ejerci贸 la arquitectura. A la muerte de Diego Nicol谩s
Eduardo en 1898, el obispo Verdugo y el cabildo catedralicio
encargaron a Luj谩n la direcci贸n de las obras de la finalizaci贸n de
la catedral de Santa Ana.
|
Leer m醩...
|
|
|