|
jueves, 08 de enero de 2009 |
Suspenso a La Mancomunidad del Norte
Hace
tiempo que venimos poniendo en duda la eficacia de la Mancomunidad del
Norte, una organización que agrupa a diez municipios con intereses
diferentes y, en algunos casos, contrapuestos. Antonio Perera, alcalde
de Moya, sucederá en este próximo mandato al de Firgas en la
presidencia de la Mancomunidad con los mismos retos que no pudieron resolver los anteriores y
con un balance muy negativo que le lastrará enormemente. Según informa María Josefa Monzón en LA PROVINCIA, Antonio Perera asumirá la presidencia de la entidad supramunicipal sin que se hayan resuelto los graves problemas que la comarca tiene pendientes, principalmente los relacionados con la red viaria del Norte.
En este sentido, el bloqueo judicial de la variante de Bañaderos será uno de los grandes retos para la nueva presidencia de la Mancomunidad, al que se suma el compás de espera en el que se encuentra la licitación de la nueva carretera La Aldea-Agaete, tras la sentencia judicial que anuló el Plan Insular de Ordenación de Gran Canaria.
La mancomunización de servicios es otro de los temas pendientes de la Mancomunidad del Norte que ocupará un lugar preferente en la agenda de la nueva presidencia de la entidad.
En la actualidad, los municipios de Artenara, La Aldea de San Nicolás, Santa María de Guía, Teror y Valleseco son los únicos que comparten el servicio de recogida de la basura, mientras que el resto de municipios mancomunados en el Norte han optado por tener este servicio a cargo de los respectivos ayuntamientos.
El alto índice de desempleo que arrastra la comarca Norte desde hace años es otro de los graves problemas a los que tendrá que hacer frente la nueva presidencia de la Mancomunidad, en un año marcado por la crisis económica generalizada.
Además, en la Mancomunidad del Norte sigue coleando la crisis abierta por el Ayuntamiento de Arucas, a principios del pasado verano, por lo que el alcalde de Moya tendrá que hilar muy fino para que no prenda de nuevo la discordia política en el seno de la entidad supramunicipal de la comarca norteña.
De la nueva presidencia de la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de la Isla también se espera la capacidad para ejecutar los grandes proyectos recogidos en el Plan de Competitividad de la comarca.
Dos años después de que se presentara el citado Plan en el que se contemplan un parque industrial ubicado en Gáldar, un recinto ferial en Santa María de Guía y un complejo multifuncional en Arucas, ninguno de estos proyectos ha comenzado a ejecutarse, por lo que se espera que sea a lo largo de este año cuando la comarca empiece a ver los resultados.
FUENTE: LA PROVINCIA / DLP. 08.01.09
OPINIÓN (Archivo. 16 de octubre de 2007) La Comarca Noroeste, en el corredor de la muerte
Antonio
Aguiar
Así veo a nuestra
comarca como consecuencia de la nueva suspensión de la Variante de Bañaderos.
Hasta la misma denominación "Corredor del Norte", generalmente utilizada, parece
una broma macabra para una zona que fue el granero de la isla hasta la llegada
del turismo.
Hace pocos días salió a
la luz la enésima sentencia que paraliza la Variante del Norte.
Desgraciadamente, los peores augurios se confirmaron y el proyecto de nuevo
trazado por el interior propuesto en su día por la Mancomunidad del Norte, es
irrealizable, lo que prolonga indefinidamente el sufrimiento de los habitantes
de la Comarca Noroeste, cuya paciencia y pacifismo son dignos de elogio. Ya se
conocen casos en los que residentes en la zona han optado por trasladar su
domicilio hacia el centro-capital, ante una situación cuya solución vislumbran
lejos en el tiempo. 16 de octubre de 2007. Leer más ...
|
Modificado el ( lunes, 12 de enero de 2009 )
|
|
|
O P I N I Ó N |

Tradición y folclore se dan la mano en la Fiesta de Las Marías de Guía por Luis Miguel Arencibia
El tercer fin de semana de septiembre, el pueblo de Santa María de Guía celebra una de fiesta declarada en Canarias como Bien de Interés Cultural: La Rama en Las Marías. Es una “fiesta de agradecimiento” a la Virgen de Guía, que cumple más de dos siglos de vida. Allá, en el año 1811, los agricultores, ganaderos y campesinos de los municipios de Guía, Gáldar y Moya, tras sufrir un sinfín de calamidades (plagas de langosta, la fiebre amarilla, sequía…) subieron a la Montaña de Vergara y prometieron a su Virgen que, si daba fin a todas estas penurias, cada año celebraría una fiesta de agradecimiento por el milagro otorgado. Y, así, generación tras generación, Santa María de Guía celebra estas fiestas en honor a Las Marías, de la mano de los Mayordomos, los responsables de cumplir la tradición, así como de organizar, conservar la pureza y la devoción de este acontecimiento festivo y religioso.
|
Leer más...
|
|
|