ACUERDO UN脕NIME DEL CABILDO DE GRAN CANARIA "Sombra del Nublo", himno oficial de Gran Canaria
- La moci贸n resalta el "sentimiento de identidad insular" logrado por este canto - El pleno de la corporaci贸n insular aprobar谩 el viernes esta designaci贸n
El Pleno del Cabildo de Gran Canaria declar贸 el viernes 28 de noviembre de 2008, por unanimidad de todos sus grupos pol铆ticos, la canci贸n del guiense N茅stor 脕lamo "Sombra del Nublo", como himno oficial de la Isla. La moci贸n institucional viene a reconocer a este canto su logro como "sentimiento de identidad insular" y "su condici贸n de aut茅ntico himno popular".
PP y CC han aceptado la propuesta del grupo de gobierno (PSOE y NC) -anunciada hace dos semanas por el propio presidente insular, Jos茅 Miguel P茅rez, en una visita a Artenara con el m铆tico roque al fondo- para que la popular tonadilla ideada por N茅stor 脕lamo Hern谩ndez a principios de los a帽os treinta del siglo pasado obtenga su reconocimiento como canto oficial de Gran Canaria y se lleven para ello "los tr谩mites correspondientes".
La iniciativa expone que la creaci贸n de Sombra del Nublo coincidi贸 con la confluencia de dos movimientos propulsores de la recuperaci贸n y renovaci贸n de la expresi贸n literaria y pl谩stica insular, y tambi茅n del folclore, que buscaba "los rasgos de nuestra identidad en la singularidad del paisaje".
De un lado, el protagonizado por la Escuela de Artes Decorativas Luj谩n P茅rez y su director, Domingo Doreste (Fray Lesco) y, de otro, la campa帽a de revalorizaci贸n del tipismo insular de la Sociedad Amigos del Arte N茅stor de la Torre, nucleada en torno al artista N茅stor Mart铆n Fern谩ndez de la Torre.
Sus propuestas se explicitar铆an con motivo de la primera exposici贸n de la Escuela Luj谩n P茅rez, en 1930. En esa ocasi贸n 脕ngel Trist谩n Santana public贸 en El Pa铆s un art铆culo donde se帽alaba que la b煤squeda de la nueva concepci贸n de lo canario se alcanzar铆a mediante "la verdadera interpretaci贸n de nuestros paisajes y nuestros cantos" resaltando a la monta帽a como "el elemento que en el complejo paisaje de Gran Canaria y aun de Canarias adquiere m谩s superlativa importancia".
Pedro Garc铆a Cabrera, meses despu茅s en Tenerife, se pronunci贸 sobre la funci贸n del paisaje en el hombre y, en el caso del canario, "sobre paisaje de mar y monta帽as".
FUENTE: LA PROVINCIA / DLP. AN脥BAL RAM脥REZ LE脫N FOTO: Raiza Bobrinova, cantante rusa, tras su interpretaci贸n de 鈥楽ombra del Nublo鈥 en el teatro P茅rez Gald贸s en 1974 (LA PROVINCIA). ESCUCHAR LA VERSI脫N DE MESTISAY
Estas declaraciones fueron publicadas en LA PROVINCIA / DLP en 2006, dentro de un reportaje realizado por DIEGO TALAVERA sobre N茅stor 脕lamo:
En 1811 reg铆a el pueblo, en calidad de Alcalde Real, don Jos茅
Almeida Dom铆nguez, y destacaban como figuras preeminentes
nacidas en Gu铆a tres nombres propios que han pasado a la
historia de Canarias: el escultor Jos茅 Lujan P茅rez, el can贸nigo
y diputado Pedro Jos茅 Gordillo, y el militar y poeta Rafael
Bento y Travieso.
Por otro lado, de todas las epidemias que azotaron las islas
Canarias en el siglo XIX, Gu铆a sufri贸 especialmente ese mismo
a帽o una de las que causaron mayores estragos, la fiebre
amarilla.
Y por si fuera poco, en pleno padecimiento de los efectos de la
epidemia apareci贸 una nueva plaga, la de langosta, que arras贸
materialmente todo lo que estaba plantado y que hizo
protagonizar a los vecinos de las median铆as guienses aquella
famosa promesa de que si les libraba el Cielo de la plaga, cada
a帽o sacar铆an a la Virgen de Gu铆a en procesi贸n. Cumpli贸se el
ruego, llovi贸 tanto en la comarca que las aguas acabaron con la
cigarra y desde entonces en Gu铆a se celebra cada septiembre la
votiva y popular Fiesta de "Las Mar铆as"
No hay que hacer ning煤n esfuerzo para comprobar que el Estadio de Gran Canaria no es un campo de f煤tbol; es un recinto deportivo con pistas de atletismo que tambi茅n se utiliza para la pr谩ctica del f煤tbol. Basta con visitarlo y asistir a un encuentro para encontrar la diferencia con cualquier campo de f煤tbol espa帽ol de reciente construcci贸n.