jueves, 18 de septiembre de 2008 |
Poema de Antonio Moreno Santiago dedicado a La Fiesta de Las Marías de Guía en el año 1934
 
Transcripción y prólogo de ALEJANDRO C. MORENO y MARRERO.No cabe duda de que entre los poemas más hermosos que -a lo largo de los tiempos- se han dedicado a la Fiesta de Las Marías de Guía (y por extensión, a la Santísima Virgen de Guía), ocupa un lugar destacado el realizado por Antonio Moreno Santiago, bisabuelo del que suscribe, publicado en la Tip. Diario de Las Palmas el 15 de Septiembre del año 1934.
Por este motivo, en estos días previos a la Fiesta de Las Marías de Guía, si se me permite, he considerado interesante darlo a conocer, ya que -de alguna u otra manera- se trata de un testimonio de incuestionable valor histórico-literario tanto para los estudiosos como para aquellos que sencillamente se sientan atraídos por nuestras costumbres y tradiciones, pues dicho poema muestra al lector con total y absoluta nitidez diversos aspectos relativos al origen y la evolución sufrida con el transcurso de los siglos por esta arraigada festividad votiva.
Antonio Moreno Santiago, autor del poema, fue un personaje que -al igual que lo habían hecho sus ancestros- siempre estuvo muy involucrado en todo lo concerniente a La Fiesta de Las Marías, tal es así que aparte de la composición poética que hoy nos ocupa y de las numerosas piezas musicales inspiradas en la Santísima Virgen de Guía (y, por supuesto, en su “patria chica”) que dejó escritas, también ha quedado para los anales de la historia guiense como el fundador de “La Rondalla de Los Moreno”, primer grupo folklórico del que se tienen noticias en la localidad de Guía (creado en el año 1918) y que precisamente se configura como la agrupación pionera en interpretar nuestros cantos y aires más emblemáticos ante la Virgen de Guía durante la celebración de esta festividad (hablamos, lógicamente, de los años veinte del pasado siglo: años en los que todavía quedaba muy lejos en la cronología lo que hoy día se conoce como la Romería Ofrenda de Las Marías).
1.
AL HABLAR DE LOS FAVORES QUE LA VIRGEN HA HECHO AL MUNDO SERÁ METERME, SEÑORES EN UN PIÉLAGO PROFUNDO.
2.
Y COMO EN ESTE ME FUNDO TODO SE ME VA EN PENSAR DE ESTE PIÉLAGO PROFUNDO ¿QUIÉN ME SACA? ¿QUIÉN SERÁ?
3.
LO MEJOR SERÁ ROGAR A LA CELESTIAL SEÑORA QUE NO SABE ABANDONAR AL QUE DE VERAS LA IMPLORA.
4.
SONÓ LA TERRIBLE HORA EN LA BELLA GRAN CANARIA MÁS DE CIEN AÑOS HACE AHORA QUE VINO LA TERRIBLE PLAGA.
5.
VIENE MUY BIEN EQUIPADA Y CON DOCUMENTACIÓN LAS ESPUELAS AFILADAS TALADRAN A DISCRECIÓN.
6.
SE HA CERNIDO UN GRAN TERROR POR TODA LA GRAN CANARIA Y LOS HOMBRES CON SU VALOR ERAN LO MISMO QUE NADA.
7.
VIENDO SU CIENCIA AGOTADA, LLORAN, GIMEN Y SE AFLIGEN Y ALLÁ EN LA LOMA CORTADA INVOCARON A LA VIRGEN.
8.
SEÑORES, ¿QUIÉN NO SE AFLIGE? ¿QUIÉN NO ROMPE SU LLANTO SI LA PLAGA QUE ANTES DIJE PERMANECE EN EL CAMPO?
9.
LOS HOMBRES LLENOS DE ESPANTO ANTE TREMENDA CIGARRA PENSARON JUNTARSE TANTOS EN EL LOMO DE VERGARA.
10.
Y LAS TORRES AVISTABAN DE LA PARROQUIA DE GUÍA Y EN EL SUELO SE POSTRABAN Y A GRANDES VOCES DECÍAN.
11.
QUE SE ACABE LA SEQUÍA, QUE SE VAYA LA CIGARRA, MADRE MÍA DE GUÍA, ESCUCHA NUESTRA PLEGARIA.
12.
MIRA CUÁL SOLITARIA GRAN CANARIA VA QUEDANDO PUES SU BELLEZA Y VERDURA LA CIGARRA VA TALANDO.
13.
TE LO PEDIMOS LLORANDO Y NUESTRO MAL, SE ACORTARA DÁNDONOS LO QUE IMPLORAMOS EN ESTE LOMO DE VERGARA.
14.
QUE LAS CAMPANAS TOCARAN QUE LLEGUE EL DICHOSO DÍA QUE LAS CIGARRAS MARCHARAN Y SE ACABE LA SEQUÍA.
15.
TODO ESTO SE PEDÍA CON DOLOR Y CON CONFIANZA CON LA ESPERANZA EN MARÍA, CON ELLA TODO SE ALCANZA.
16.
DE SUPLICAR NO SE CANSA POR FIN DICEN A MARÍA TE JURAMOS UNA FIESTA POR SIEMPRE VIRGEN DE GUÍA.
17.
TODOS GRITAN ENSEGUIDA Y EL ALCALDE QUE ALLÍ VIENE LA ACEPTA Y QUEDA OFRECIDA PARA EL QUINCE SE SEPTIEMBRE.
18.
HOY LA MEMORIA RETIENE AUNQUE ES FECHA INMEMORIAL PARA EL QUINCE DE SEPTIEMBRE Y CON RAMA DEL PINAR.
19.
EL JURAMENTO YA ESTÁ YA EMPIEZA A NUBLARSE EL CIELO Y COMIENZAN A GRITAR PORQUE ES SEÑAL DE CONSUELO.
20.
LA NUBECILLA ALZÓ EL VUELO POR LA MONTAÑA DE AJÓDAR DECÍA MI BISABUELO, QUE SIEMPRE DIJO VERDAD.
21.
LA NUBECILLA SE ALARGÓ Y EN LOS DILATADOS CAMPOS LA ALEGRÍA LOS EMBARGA DESPUÉS DE PENOSOS LLANTOS.
22.
POR DOQUIER SE OYEN CANTOS Y LA DELICIOSA ALEGRÍA REINA DE TODOS LOS SANTOS ¡VIVA LA VIRGEN DE GUÍA!
23.
¡VIVA LA VIRGEN DE GUÍA! LA QUE OYÓ NUESTRA ORACIÓN Y LLUVIA COPIOSA ENVÍA PARA AHOGAR AL CIGARRÓN.
24.
FIESTA DE GRAN DEVOCIÓN LA DEBE DE CELEBRAR LOS DE ESTA JURISDICCIÓN DESDE LA CUMBRE HASTA EL MAR ¿QUIÉN SABE QUE PASARÍA SI SE LLEGARA A DEJAR?
|
Modificado el ( sbado, 20 de septiembre de 2008 )
|