jueves, 01 de noviembre de 2007 |
LA PRIMERA DAMA
Erasmo Quintana
CALAFATEANDO
Ángela Mena, hoy por hoy primera dama de Canarias por su condición de esposa de nuestro presidente Paulino Rivero, se nos ha dado a conocer grosso modo a todos los canarios en un buen reportaje que le hicieron en el nº 72 de TOP Canarias. Esta conquense -que es maestra de escuela como su marido-, lleva treinta años casada, con dos hijos en el mundo, y la verdad sea dicha nadie lo diría. En la entrevista se despacha con soltura, eludiendo elegantemente ir al fondo de las preguntas algo comprometidas para no ser políticamente incorrecta tal como a su actual estatus adquirido de consorte corresponde, pero también se ve a lo lejos que es una persona con una rica vida interior, además de culta y con una gran sensibilidad. Confiesa que le gusta la pintura, los viajes y que le ilusiona lo que está haciendo en favor de situaciones de exclusión social. Yo no creo que esta posición que adopta ante los problemas, a los que se tiene que enfrentar por su condición de concejala de Cohesión y Bienestar Social, Cultura, Mujer, Emigración e Inmigración y Participación Ciudadana en el ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, sea motivo de desencuentros con su esposo en la intimidad de la alcoba, pues ya se sabe lo progresista que se debe ser casi por necesidad en estas áreas, y lo de derechas que es el ex alcalde de El Sauzal, perfecto defensor de los intereses de la oligarquía y el gran capital tinerfeño, como tampoco se le esconde a nadie que ATI es el representante de la derecha insular, por lo que en Tenerife no les hace mucha falta el Partido Popular: ellos allí hace tiempo que ya tienen “sus” valedores de la derecha a quien dar el voto.
Con lo bien que iba la entrevista, la primera dama acaba desbarrando, tal vez influida por la delicada responsabilidad que detenta, y fue en los dos temas capitales que nos afectan como Comunidad. La entrevistadora le pregunta a bocajarro por la Ley Electoral y ella se sale en plan fino por la tangente, resultando de su respuesta un ni fu ni fa. La otra fue en la que contestó lacónicamente: “El pleito insular no existe”. Es decir, que para ella y el gobierno CC-PP el pleito insular no aparece por ningún lado; es virtual, un fantasma. El que ATI se ha ido haciendo con casi todos los medios audiovisuales; que estemos siendo gobernados desde Tenerife, triplicado el número de funcionarios; que tengan el Parlamento allí; que hayan desmontado aquí organismos relacionados con la Cultura y el Turismo montándolos de nuevo en Tenerife con otros nombres; se hayan cargado de un plumazo el Festival de Cine de Las Palmas; posean allí muchos más aparatos para el tratamiento del cáncer, etc., etc., todo ello, tontos que somos todos, es virtual.
Texto original, no abreviado por razón de espacio, publicado en LA PROVINCIA el miércoles, 31-octubre-07
|
Modificado el ( jueves, 01 de noviembre de 2007 )
|
|
|
|
|
| |
|
|
ESPECIAL
1811-2011 |
En 1811 regía el pueblo, en calidad de Alcalde Real, don José
Almeida Domínguez, y destacaban como figuras preeminentes
nacidas en Guía tres nombres propios que han pasado a la
historia de Canarias: el escultor José Lujan Pérez, el canónigo
y diputado Pedro José Gordillo, y el militar y poeta Rafael
Bento y Travieso.
Por otro lado, de todas las epidemias que azotaron las islas
Canarias en el siglo XIX, Guía sufrió especialmente ese mismo
año una de las que causaron mayores estragos, la fiebre
amarilla.
Y por si fuera poco, en pleno padecimiento de los efectos de la
epidemia apareció una nueva plaga, la de langosta, que arrasó
materialmente todo lo que estaba plantado y que hizo
protagonizar a los vecinos de las medianías guienses aquella
famosa promesa de que si les libraba el Cielo de la plaga, cada
año sacarían a la Virgen de Guía en procesión. Cumplióse el
ruego, llovió tanto en la comarca que las aguas acabaron con la
cigarra y desde entonces en Guía se celebra cada septiembre la
votiva y popular Fiesta de "Las Marías"
Ver
reportaje >> |
|
|
O P I N I Ó N |
Virgen de Guía: razones históricas para una coronación canónica
Por Pedro González-Sosa
El obispo de Canarias, Francisco Cases, procederá el domingo a la
coronación canónica de la venerada imagen de la Virgen de Guía, patrona
de aquella localidad desde el momento mismo en que Sancho de Vargas, a
finales del siglo XV, funda la que en principio fue simplemente villa y
desde 1871 Ciudad. Logran, al fin, los vecinos de aquel pueblo -que es
también el nuestro- la vieja aspiración que va más allá del tiempo que
se ha aireado en el último año según el cual la idea partió al conocerse
que el pasado 2011 se cumplían los 200 años de la promesa votiva que
dio origen a la tradicional fiesta de "Las Marías".
|
Leer más...
|
|
|